curioson | refranes | imagenes | pueblos de españa
Agüerar-aijone | Curiosón

Latest News

Agüerar-aijone

Léxico montaña palentina

agüerar-aijone



-A

agüerar
1. intr.  Incubar los pollos la gallina clueca.   [DMSH: Dehesa de Montejo.]

agüeros
1. m. pl. alarido. | Gritos de dolor o miedo. [CLPA: Matabuena.]

aguijada
(Del lat. vulg. *aquileata )
1. f. aguijada |  Vara larga que en un extremo tiene una punta de hierro con que los boyeros pican a la yunta. SIN: aijada, hijada, ijada, injada. [DRAE: s.v.]

aguililla
1. f. Timbre agudo de voz. Se dice de alguien que canta con voz atiplada. [EHCR: Camporredondo.]

aguja
1. f. Pieza vertical de la armadura abierta hacia fuera por la parte superior. [VRGP: La Pernía.] | [CPPC: La Pernía.]

agujero
1. m. Quicio, parte en que gira la puerta. [ALCL: Pomar de Valdivia.] 

aguvilla 
1. f. grosellero |  Arbusto de tronco ramoso de uno a dos metros de altura, hojas alternas, pecioladas y divididas en cinco lóbulos con festoncillos en el margen, flores de color amarillo verdoso y en racimitos. (Ribes rubrum). [MPPR: La Pernía.]
2. f. grosella | Baya globosa de color rojo. [VRGP: La Pernía.] 

aguzo
1. m. gabuzo | Tallo de urz seco que se utiliza para quemar e iluminar. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

ahorcado
1. m. Juego de bolos. Esta modalidad consiste en que la bola entre por la línea entre el 4 y los bolos. [EHCR: Camporredondo.] 
2. m. La máxima puntuación en el juego de media bola. "Podrás bien con ellas y podrás hacer muchos "ahorcaos". [APDV: Otero de Guardo.]

aijada
1. f. aguijada | Vara de avellano con un fino aguijón en un extremo, usado para arrear las vacas o llamarlas en el trabajo con una cuña metálica en el otro extremo para quitar la tierra pegada al arar. [RCML: Rabanal de los Caballeros.]

aijado
1. m. brote | Brote (de las patatas). "Aijáu". [ALCL: Villalba de Guardo.]

aijón
1. m. aguijón | Punta o extremo puntiagudo del palo con que se aguija. [ALCL: Villalba de Guardo.] 
2. m. brote | Brote (de las patatas). [ALCL: Villalba de Guardo.]

aijone
1. m. brote | Brote (de las patatas). [ALCL: Otero de Guardo.]

____________

DMSH: Dehesa de Montejo. Diez siglos haciendo historia.
CLPA: Competencia lingüística personal del autor. Conocimiento propio. Matabuena y comarca.
DRAE: Diccionario de la lengua española, 22.ª ed, 2001. Pal.
EHCR: «El habla de Camporredondo».
VRGP: Glosario Perniano. La Pernía 
CPPC: Cervera y Polentinos, Pernía y Castillería. Su historia, sus pueblos y sus gentes.
ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León. Lores, Otero de Guardo, Villalba de Guardo, Pomar.
MPPR: La Montaña Palentina. La Pernía.
SRVP: Santibáñez de Resoba.Vocabulario palentino.
APDV: A las puertas del valle. Otero de Guardo.
RCML: Rabanal de los Caballeros. Cuna de Don Modesto Lafuente. Rabanal de los Caballeros.
ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León. Lores, Otero de Guardo, Villalba de Guardo, Pomar.






Léxico Montaña Palentina
Carlos Vielba © CURIOSÓN

curioson | refranes populares | mejores fotos | pueblos de España Designed by Templateism.com Copyright © 2014

@Froilán de Lózar, desde 1983.. Imágenes del tema: Bim. Con la tecnología de Blogger.
Published By Gooyaabi Templates