Abasto-Abondar


Abasto-Abondar




-a 

Abasto

 

1. m. Primer nombre dado a la cooperativa que abastecía de víveres a Barruelo. "Se congratulaba un mucho menor si, el aspirante a yerno trabajaba en talleres, o en el abasto." [NSAM: Barruelo.]

Abeldar

 

1. tr. Beldar. | Aventar con el bieldo las mieses, legumbres, etc., trilladas, para separar del grano la paja. "Añadamos la máquina de beldar, o abeldar, que asimismo apareció por aquel tiempo en las eras minifundistas, produciendo silenciosos pavoneos en quienes la disfrutaban, y ..., fingidas indiferencias en quienes todavía no disponían de medios para comprarla." | [NSAM: Barruelo.] [ALCL: Otero de Guardo].

Abellotas

1. f. pl. Gállaro. | Agalla de roble. [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Aberbaja

1. f. Barbaja.  |  Planta que nace en las praderas y, cuando es tierna, es comestible. (Scorzonera hispánica). [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Aberolado, da.

1. adj. Atontado. | Atontado, despistado. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Abeseo

1. m. Sombrío. | Ladera de un monte o parte de un valle orientada al norte, predominando la sombra sobre la exposición al sol. Lado opuesto de la solana. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Abinar

1. tr. Binar. | Dar segunda reja a las tierras de labor. [ALCL: Villalba de Guardo.] [ALCL: P100.]

Abonal

1. m. Basurero. |  "Aquella noche de invierno, Manolo salió de casa sin decir a la familia hacia dónde se dirigía, aunque en verdad, más de uno sospechara se encaminaba hacia el abonal, que también así eran nombrados los basureros." [NSAM: Barruelo.]
2. m. Muladar | "El abonal del tío Pío fue un inmundo estercolero del cual aún quedan residuos."   [CFEV: Barruelo.]

Abondar

(Del lat. abundâre). 

3. intr. ant. León y Sal. Abundar. | Haber o existir en gran número o en gran cantidad. [DRAE: s.v.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.] 

______________

NSAM: Noches sin amanecer. Véase MULERO CARDERO, José Antonio (2002).
ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León.
DMSH: Dehesa de Montejo
SRVP: Santibáñez de Resoba
DRAE: Pal. (Palencia) y otras marcas provinciales.
CFEV: Barruelo de Santullán, Brañosera, Herreruela de Castillería, Salcedillo






Léxico Montaña Palentina
Carlos Vielba © CURIOSÓN

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.500.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +720.000 consultas y +6000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | ARTE PALENTINO DESDE EL AIRE | AITOR GUTIÉRREZ ☻ +3.334👀

Iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga

La catedral de la arquitectura rupestre española Tanto por sus dimensiones como por su estado de conservación, la Iglesia de Olleros de ...