topimage

Las tribus bárbaras


Cuando se derriba y desmorona un viejo edificio, para reconstruirlo sobre nuevos cimientos y darle una nueva planta y forma, sin dejar de aprovechar los materiales útiles del que se destruye, se mezclan en el principio y se revuelven los antiguos y los nuevos elementos, hasta que la mano hábil del artífice va dando a cada uno la conveniente colocación y asentando en el lugar que a cada cual corresponde, según el plan que lleva ideado en su mente. 


Así al irse desmoronando el antiguo imperio romano, se mezclan y se revuelven sus fragmentos con los nuevos materiales que han de entrar en reconstrucción del edificio social. Los hemos visto y aún los veremos más, unirse, separarse, descomponerse, luchar entre sí, sin que se sepa todavía, aunque algo se deje traslucir, cual sea el elemento que ha de dominar sobre los otros; hasta que esa ley, secreta y providencial que rige las sociedades y las lleva al través de las revueltas y de las convulsiones al fin al que están destinadas por el que gobierna el universo, vaya dando a cada cual la conveniente colocación con arreglo al plan que ha sido trazado por el artífice.

Multitud de tribus bárbaras han invadido el imperio y se han desparramado por sus regiones, y aún no han acabado el Septentrión de brotar hordas salvajes. Algunas de ellas han franqueado la barrera de los Pirineos y lanzándose sobre España se han repartido entre sí sus provincias.

España ni es ya románica, ni ha dejado todavía de serlo; ni es vándala, ni alana, ni sueva, ni goda. Cada uno de estos pueblos ocupa una parte de la Península. Pero, ¿cuáles son sus verdaderos límites? Ni los puede fijar el historiador, ni lo saben ellos mismos. Su índole es la movilidad; conquistan, saquean y emigran a otra parte; su patria es el territorio que poseen. Pelean entre sí y con los antiguos poseedores, hacen alianzas y las deshacen, se ayudan y se hostilizan según se lo aconseje el interés del momento.

Y la misma confusión que agita al mundo en lo material y físico, reina en los principios políticos y religiosos.

Ultima actualización, Feb2025 | +400👀


Historia General de España

La Historia General de España de Modesto Lafuente, es considerada el paradigma de la historiografía nacional del pensamiento liberal del siglo XIX.

Impresa en Barcelona por Montaner y Simón entre 1888 y 1890.

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.633.800 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +775.300 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | RUTAS-SENDERISMO-TREKKING | NUESTRA RUTERA SHAILA PEREIRA MACHÍO | ☻405👀

Baños de Panticosa a Ibones de Brazato

Después de la jornada dura del día anterior (Garmo negro and company) decidimos acercarnos hasta los Ibones de Brazato que vimos desde la cu...