Noia, rollo o cruceiro gallego

El infinito viajar, de Claudio Magris, se debería leer en Fisterra, más concretamente en Mar de Fora y en pleno atardecer. Contemplar ese espectáculo merece la pena. El viajero se encuentra un jueves 12 de julio muy cerca del lugar en que se pensó el final, en la villa gallega de Noia en el punto más interior de la Ría de Muros-Noia.



Adentrándose en el pueblo aparece un rollo, que diríamos en Castilla, o cruceiro en gallego, de unos cuatro metros de altura. Su impresionante altivez, su entorno sencillo, su no presencia en informaciones en la Red lo da un aire de descubrimiento feliz. El viajero ha buscado las dunas de Ancoradoiro, allá por la vecina Muros y las ha paseado, y ahora de vuelta quiere hacer un alto en donde había visto una febril actividad, noyeses construyendo un mercado medieval. Acaso no estemos en lo mejor de una villa, buscada por sus playas, en especial Testal, de más de un kilómetro de arenas blancas, pero el hallazgo inesperado sorprende al viajero, errante polos camiños y aún mucho más cuando indaga y no encuentra rastro alguno en la Red, de este cruceiro, a la par que se habla de otros próximos, y cuando alguien menciona un cruceiro en el centro de Noia aparece una foto que no es la de su cruceiro. El viajero no hace caso, ha visto ese cruceiro, es más, lo ha inmortalizado con una foto en la que se cuela una gaviota y decide colgarla en su blog. En cada viaje sobresale el hallazgo único, y este cruceiro es el hápax de la serie, o como diría Simmel, la azarosa conjunción, cuando en su libro de Roma, Florencia, Venecia dice que esa azarosa conjunción da lugar a una belleza nueva y no premeditada. Los cruceiros servían, entre otros fines, de refugio ante la hipotética visita de La Santa Compaña, pues podrá librarse de ser capturada el alma del mortal que presencie la procesión si se sube a los escalones de un cruceiro. Y aquí ya hablamos de palabras mayores. Un viaje a las profundidades de Galicia. El viajero, en Galiza, sabe que escuchar las leyendas no implica tener que cambiar las cosas, ni modificar el inexistente plan de viaje, sino, como con otras muchas cosas en la vida, conviene conducirse coma quen oe chover.

Texto: Fernando Martín Aduriz
Imagen: «Rio Tambre en Noia» de Ostiudo - Trabajo propio. 



Sección en "Curiosón":
"Cosas para ver-Mundos para compartir"

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.500.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +720.000 consultas y +6000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | ARTE PALENTINO DESDE EL AIRE | AITOR GUTIÉRREZ ☻ +3.334👀

Iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga

La catedral de la arquitectura rupestre española Tanto por sus dimensiones como por su estado de conservación, la Iglesia de Olleros de ...