topimage

Grímpolas

Poesía, cuando yo me estremezco al abrazarte_Enrique-Azcoaga

Contar nuestras sorpresas. La sorpresa es como la poesía. Y seguir despreciando -en el recuerdo, Huidobro- cada vez más lo que está siendo.




01.- Poesía -lo dijimos- cuando yo me estremezco al abrazarte.
02.- Nuestro cristal, efluvio del alma quieta; del alma quieta víctima de la persona poética latiendo.
03.- En el puro o el impuro: el uso y el abuso del calderón, decide entre poesía y charlatanería.
04.- El hombre original es el que más tranquilos nos deja.
05.- En arte, todo ambiente es feliz.
06.- Poesía es un alrededor. Crítica es un alrededor. Y la diferencia, no en la forma sino en la naturaleza.
07.- Dijimos que poesía era pregunta. Dejarnos en la pregunta condicionados a afirmar. Criticar así es afirmación con calidad de pregunta.
08.- Al poeta, la posibilidad de un sí es lo que le interesa.
09.- El alrededor del crítico, no es nunca a la obra. Si alrededor de la obra se plantea su crítica no tiene aliento. Su crítica no es crítica. El alrededor del crítico ha de plantearse siempre enmarcando la voluntad de obrar.
10.- El crítico diferencia lo positivo de lo que en arte no es, en fervor. En lo que permite laurel o espinas.
11.- No es profundizar en el logro, sino sumergirnos en el fervor. De aquí nuestro cruzamiento de brazos frente al fervor sin tres dimensiones.
12.- No nos interesa la facilidad, Menos, la facilidad genial.
13.- Entre un preocupado y un monomaniaco, el crítico.
14.- En la ascensión de Miró a Gabriel Miró, todo el secreto poético.
15.- Desde la naturaleza de una obra, oculta la congoja poética. Clara, desde el ambiente. Dos palabras en poesía: ambiente y naturaleza.
16.- La poesía está siempre sobre la congoja. Si no sobre la angustia.
17.- En arte no se debe resumir con el resumen. No se debe comprender, resumiendo. Sino con el complemento.
18.- El complemento, el citado ambiente feliz.
19.- La poesía, suena amor. El poeta dice amor.
20.- Para perfilar un empeño artístico, en la crítica, hay que ir acompañando paso a paso, el fervor. Y desde el principio de la obra, culminar en la contemplación la ascensión.
21.- De pronto Lawrence nos admira y nos parece en el frío de nuestra admiración, cursi; el único Dios es el fervor del corazón.
22.- La virtud de lo descriptivo en la novela, es que no puede insertarse la descripción en el apéndice.
23.- También lo dijimos: la nostalgia en poesía es más que amor hecho espacio.
24.- En poesía, detestamos al viajero directo. ¡Qué jugoso el que sabe de los cambios alegres! El viaje en poesía es una ayuda.
25.- Despertar, ver desde lo hondo de mi sueño.
26.- El arte es siempre lo que le falta a un tiempo.
27.- El pintor es pintor, cuando es mayor que lo que contempla. El poeta es poeta cuando su amor es mayor que el amor.
28.- En el poeta el amor está antes.
29.- Creo siempre en los poetas de "cuando", "entonces" y "desde entonces".

Actualización: Jul2025 | 384👀

Enrique Azcoaga
Agora
Albacete, primavera de 1934

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +1514👀

La leyenda del Monasterio de Santa María La Real

¿Sabías que una leyenda nos habla de los orígenes del monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo? Todo monasterio que se precie ...