En uno de los yacimientos, en la tumba nombrada con el número 20, se descubrió la "Dama de Galera", figura fenicia del siglo VII a.de C.
Parece que en el siglo XVI fue repoblada con familias procedentes principalmente de Valencia, Murcia, y La Mancha.
Al citado ayuntamiento están anexionados La Alquería, donde en 2007 se inauguraba una nueva central solar y los Cortijos del Cura, población que debe su nombre a José Sánchez del Barnés, cura de Galera, en el año 1795. En el aspecto tradicional, alcanzaron gran fama en esta zona las llamadas "Cuadrillas de las Ánimas", agrupaciones musicales que surgieron para ayudar a las almas a salir del purgatorio. Si llegan a este lugar de Andalucía, además de admirar su puente de hierro, el Museo o la Ruta de las Atalayas, no dejen de visitar los yacimientos del Cerro del Real y la Zona de Castellón Alto. Entre su gastronomía se encuentra el cangrejo del río Galera con salsa, los crespillos, las gachas, cordero segureño al horno, los andrajos o el cuscús.
Cuaderno de anotaciones
Mancomunidad: Huéscar
Comarca: Huéscar
Provincia: Granada
Distancia: 150 km a Granada
Población (2014): 1183 hab.
Población (2019): 1075 hab.
Altitud: 843 msnm
Gentilicio: galerino/na.
Altitud: 843 msnm
Gentilicio: galerino/na.
Títulos y menciones
Su Iglesia de la Anunciación, del siglo XVI, fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional.
El yacimiento de la Necrópolis ibérica de Tútugi (en el Cerro del Real) alberga distintos tipos de tumbas.
Otro yacimiento importante datado en la Edad del Bronce, es el poblado de la cultura argárica en El Castellón Alto, donde se han excavado multitud de sepulturas.
El yacimiento de la Necrópolis ibérica de Tútugi (en el Cerro del Real) alberga distintos tipos de tumbas.
Otro yacimiento importante datado en la Edad del Bronce, es el poblado de la cultura argárica en El Castellón Alto, donde se han excavado multitud de sepulturas.
Para saber más:
Wikipedia
turismoenpueblos.es
galera.es/historia-de-la-ciudad
Última actualización: Feb2025 | 348👀
Wikipedia
turismoenpueblos.es
galera.es/historia-de-la-ciudad
Última actualización: Feb2025 | 348👀
Pueblos con encanto
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.649.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +783.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.