En abril se cuplen años del fallecimiento de Paco Elvira, uno de los mejores fotógrafos catalanes.

Cuaderno de Juan M Macho, inMemoriamVer todos los artículos de esta serie en su cuaderno
Cuaderno de Juan M Macho, inMemoriamVer todos los artículos de esta serie en su cuaderno
¿Hacia dónde nos dirijimos? Reflexiones de Rudy Spilman Desde Israel donde reside el escritor y amigo Rudy Spillman, nos enviaba en Juli...
+2000 VISITAS De la Peñamellera a los Redondos
+1000 VISITAS Antonio Alonso Terán
+1000 VISITAS Gregorio de Mier Terán
+850 VISITAS Antonio de Mier y Celis
+500 VISITAS Isabel Pesado, nuera
+300 VISITAS Luisa y Susana, hija y nieta
+2000 VISITAS La Montaña Palentina
+1300 VISITAS Desde el pueblo de Tremaya
+1000 VISITAS Miradores de la Montaña Palentina
Pelea de ratones por una migaja
El mundo subterráneo de Latinoamérica
Últimos templos: Edén en Beuda.
Últimos templos: Edén en Béziers.
Últimos templos: Edén en Bierge.
Últimos: Iglesia de Olleros.
Últimos: Miradores.
Últimos: Senda de Ursi.
Últimos: Pozo de los Lobos.
Últimas "Cagatorcido-Calcarse".
Últimos: ¨Calcatrébedes-Calvera".
Últimos: "Calzada-Cambrión".
Últimos: "Camera-Camuñas".
Últimos: "Can-Caneco".
Últimas: Senderismo por el rio Lea.
Últimos: Los Pilones del Jerte.
Últimos: Castillo de Acher.
Últimos: Anillo Verde de Bilbao.
ZAMORA Puebla de Sanabria.
CÁCERES Acebo.
ZARAGOZA Anento.
CANTABRIA Bárcena Mayor.
No hay rey de España: entre la infinidad de reinos que aparecen en las listas, el de «España» no figura. Ojeada de España I.
En España han sido capital León, Burgos, Toledo, Sevilla, Valladolid y otras. Ojeada de España II.
Hay en Castilla la Vieja un dicho antiguo que reza: Si Dios no fuese Dios, sería rey de las Españas, y el de Francia, su cocinero. Ojeada de España III.
La Naturaleza ha proporcionado salidas para las infinitas producciones de un país, que es rico tanto en lo que puede hallar en la superficie como en las entrañas de la tierra. Geografía de España I.
Los geógrafos españoles han dividido la Península en siete cordilleras diferentes, comenzando por los Pirineos y terminando por la bética o andaluza. Geografía de España II.
Es una región habitada por una raza fuerte, independiente y rara vez vencida, ya que la naturaleza del país ofrece medios naturales de defensa Geografía de España III.
El invierno puede pasarse en Cádiz, Sevilla o Málaga; el verano, en las frescas sierras de Ronda, Aracena o Granada. Geografía de España IV.
El palacio del Escorial, emplazado en una especie de llano al pie mismo del Guadarrama, está situado a 2.725 pies sobre Valencia. Geografía de España V.
La Maladetta es el pico más alto, a pesar de que el Pico del Mediodía y el Canigú se han considerado mucho tiempo como los de mayor elevación. Geografía de España VI.
En pocas partes se dará una prueba más evidente de falta de gusto y de amor a lo bello y elevado, dice Mr. Erskine Murria, que en los Pirineos franceses. Geografía de España VII.
El vecino, desde los celtas hasta nuestros días, ha sido siempre codicioso, saqueador y el terror de España. Geografía de España VIII.
Cosas para ver-Mundos para compartir
Índice Breve Diccionario de Citas
PRÓXIMAMENTE7.155 Gran Guía de Templos Románicos
8.393 Emilia Pardo Bazán
12.047 1100 lugares del mundo
12.519 Curiosidades sobre las bebidas
12.519 Los Hilanderos
20.433 Xabier Gereño, in memoriam
8.503 El Flysch con marea baja
9.875 Refranes menos conocidos
10.076 Cuanderno de Beatris Quintana Jato
9.924 Canto a España y la siento hasta la médula
Curiosón | refranes populares | las mejores fotos | pueblos de España Designed by Templateism.com Copyright © 2014
Puede dejar un comentario
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación, pero enseguida lo apruebo.