El Teatro Grec, de Barcelona

Una de las “riquezas” emblemáticas de Barcelona es el Teatre Grec (Teatro Griego), situado en la colina de Montjuïc, y que contra lo que pueda parecer por su nombre, no fue construido por los griegos, sino en 1929, con motivo de la Exposición Internacional en lo que había sido una antigua cantera,  inspirado en el teatro de Epidauro.


Con una superficie de 460 m2 y una capacidad de 2000 espectadores, permaneció inutilizado desde 1936 hasta 1952, año en el que se reinauguró con la obra de Sófocles, “Edipo Rey”.

Hace días se ha dado a conocer el programa para este verano. El Grec propone, del 1 al 31 de julio, 79 espectáculos, 23 de ellos internacionales, marcados por su conexión con el mundo actual, la innovación, la fusión de disciplinas y la apuesta por las coproducciones. El Grec es en la Temporada Alta el único escaparate de grandes producciones extranjeras en Cataluña.

La mente bien despierta requerirá uno de los grandes atractivos del programa: “Tragèdies romanes”, montaje de la compañía holandesa Toneelgroep Amsterdam, que traslada las tragedias shakesperianas Julio Cèsar y Antonio y Cleopatra a una sala del Parlamento Europeo. El público, en las casi seis horas de función, deambulará por el Teatro, para descubrir la cara oculta del juego político en un montaje que revisita las palabras a modo de show multimedia y televisivo.

Más futurista es la propuesta del japonés Oriza Hirata: “Les tres germanes” (Las tres hermanas). La hija menor de la familia de Chejov resulta ser un robot, pero, según avanza el director del Grec, toca la fibra del espectador más que los personajes de carne y hueso. Tragicomedia chejoviana y debate sobre la inteligencia artificial.

El circo será el protagonista en el espectáculo inaugural, y la danza será otro de los capítulos destacados. Volverán al Grec los renombrados Sidi Larbi Cherkaoui, con Puzzle ; y Aurélien Bory, con Plexus , mágica fusión de danza, circo y artes visuales. Un programa realmente atractivo.

Si vienen por aquí en Julio, no se pierdan una visita al Teatro Griego, para disfrutar del contenido… y del continente.

Les aseguro que la visita vale realmente la pena.




Cuaderno de Juan M Macho, inMemoriam
Ver todos los artículos de esta serie en su cuaderno

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.531.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +738.000 consultas y +6100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

Unknown dijo...

Un besote Froi TQM,

EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | CURIOSÓN INVITADO | ☻ +531👀

Saldaña, donde empieza la sierra a ondular

Me contaba un viejo amigo que un día soñó un viaje desde la Saldania romana a la Saldaña de hoy, que se detuvo en la Villa Romana “La Ol...