Lejarreta, escritora en la sombra
"Las mujeres socialistas debemos enseñar sobre todo una asignatura única: La solidaridad humana".
María fue la autora de casi todo el teatro que circuló y aún circula a nombre de su marido, Gregorio Martínez Sierra, una cincuentena de piezas dramáticas, entre las que destacan "Canción de cuna", uno de los éxitos internacionales del teatro español contemporáneo, y algunos libros, como "Las golondrinas", de Usandizaga, y "El amor brujo", de Falla; "La mujer española ante La República" (1930). Su novela "Tú eres la paz", publicada en 1909, constituyó un best-seller.
Consultando sobre este curioso asunto, uno encuentra en la red numerosas entradas que hacen referencia a la dedicación silenciosa de muchas mujeres, de las que tomamos ejemplo en Cecilia Bohl de Faber, que firmó como "Fernan Caballero" o Amandine Aurore Lucile Dupin, como "George Sand". Vaya en este acto, nuestro pequeño homenaje, con el que animo a ahondar en los respectivos enlaces para conocer las razones que les llevaron a ocultar sus nombres.
Sorprende, sobre todo, el caso de María Lejarreta, voz de la España Republicana, pedagoga, literata, dramaturga, periodista, dominadora de idiomas, fundadora de sociedades en defensa de la mujer, diputada socialista por Granada en 1933; agregada comercial en la embajada española en Bélgica, bajo cuya tutela estuvieron cientos de niños refugiados en la guerra.
Por mediación de la revista "Helios", que aparece en 1904, traba amistad con Juan Ramón Jiménez y las biografías cuentan que fue gran amiga de Manuel de Falla.
María de la O Lejárraga murió en Buenos Aires, el 28 de junio de 1974, pocos meses antes de cumplir los cien años.
Antonina Rodrigo (San Millán de la Cogolla, La Rioja),es autora también de "Mujeres para la historia" donde recoge las voces de catorce mujeres que trabajaron en diversos campos de la vida pública y que, como tal, tomaron parte en lo que se ha venido denominando progreso femenino.
En sus páginas aparecen dos actrices y una bailarina:
María Casares, Margarita Xirgu y Antonia Mercé la Argentina
Cuatro políticas: Victoria Kent, Margarita Nelken, Federica Montseny y Dolores Ibarruri, Pasionaria
Una periodista: María Morales.
Una maestra y miliciana: Enriqueta Otero Blanco,
Una pintora: María Blanchard
y cuatro universitarias con dedicación a la literatura y la pedagogía: María Teresa León, Zenobia Camprubí, María Goyri y María de Maeztu.
Para saber más:
Hojas que caen
Wikipedia
Hojas que caen
Wikipedia
SOBRE ESTA BITÁCORA
Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.528.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +737.000 consultas y +6100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
2 comentarios en el blog:
Me encantan las mujeres que supieron hacerse un hueco en la historia...
Besos Froi y lindo fin de semana,
sehr guter Beitrag
Publicar un comentario