Una ola de terror invade México
Ahora mismo, quienes analizan la situación del mundo, aseguran que México es uno de los países más violentos de todo el Planeta. Hablamos de casi 30.000 vidas segadas, las que se han cobrado hasta hoy los narcotraficantes, con la premisa de controlar amplias zonas del país norteamericano.
En un curioso informe que llega a los medios de comunicación a través de la Agencia Reuters, se habla de la carrera de los "Zetas". En los comienzos, hace una década, el capo Osiel Cárdenas, reclutó a medio centenar de sicarios, la mayoría desertores de cuerpos de élite del Ejército. Su ascenso, promovido por la complicidad de demasiados policías, ha sido un quebradero de cabeza para el Gobierno Azteca. "Se trata de una organización paramilitar que han tomado como modelo a la guerrilla colombiana (...) Generan terror a la población civil e inestabilidad política, frente a autoridades locales y nacionales" -escribe Adalberto Santana, autor del libro "El narcotráfico en América Latina."
Santana plantea que lo que buscan los grupos de narcotraficantes en América Latina es la inserción de este sector narcoempresarial en determinadas estructuras del poder económico y establecer o ampliar sus nexos políticos, con el fin de alcanzar un espacio de poder que les permita maniobrar sus empresas frente a los riesgos del mercado ilegal.
"Hoy día, la riqueza y el poder del narcotráfico es más fuerte en México que en Colombia, Perú o Bolivia cuando antes era al contrario".
Cronología
"El Chapo Guzmán, capo del cartel de Sinaloa, escapa de la prisión oculto en un carrito de lavandería e inicia una guerra por el control del tráfico de drogas, un negocio de 40.000 millones de dólares anuales.
- 2001
El Ejército captura al lider del cartel del Golfo, Osiel Cárdenas
- 2003
Aprovechando la ausencia de Cárdenas, Guzmán envía sicarios para controlar la ruta de sus rivales hacia Texas.
- 2004
Aunque su ataque anterior es repelido, no escarmienta y trata de tomar "Tijuana" y las rutas hacia California. Esta ofensiva se cobra 1500 vidas.
- 2005
La violencia se extiende a Acapulco, Monterrey y Minchoacán, la tierra del presidente Calderón que decide destinar miles de militares y policías para combatir a los cárteles.
- 2006
Calderón extradita a EEUU a Cárdenas y realiza un histórico decomiso de 23 toneladas de cocaína.
- 2007
Guzmán lucha contra el cartel de Ciudad Juárez, en la frontera con Texas. Estalla el primer coche bomba.
- 2008
La sangría no remite y el presidente envía 10000 agentes más a Ciudad Juárez. El año acaba con 9000 muertos más, entre ellos Arturo Beltrán Leyva, jefe del cartel que lleva sus apellidos.
- 2009
Los asesinatos y las detenciones continúan es una espiral de violencia que parece no tener límites.
- 2010
Fuentes consultadas:
Diario palentino
Reuters
Imagen tomada del "blog del narco" (blog eliminado).
SOBRE ESTA BITÁCORA
Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.523.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +734.000 consultas y +6000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
5 comentarios en el blog:
El año pasado hubo más muertos en México que en Irak, según las estadísticas. Eso da idea de la dimensión del problema que tienen el país. Todo por la droga. ¿Por qué no se legaliza el consumo y se vende en las tiendas?
La solución es compleja, pero lo cierto es que una fuerte lucha ya comenzó para poder erradicar el problema. Creo que deberían seguir en la misma línea. Uno de los principales objetivos acabar con la corrupción en la policía base de cualquier intento serio de mantener un estado de derecho sea la parte del mundo que sea. Muy interesante el dato de que ya supera en muertes y violencia por asuntos de drogas a colombia, bolivia, etcétea. Un saludo Froilán!!
@Paco,@Chema, como le digo a nuestro amigo Angel Cabrera en "Facebook", a propósito de un comentario que me deja allí, lo que sabemos sobre esta ola de terror, es lo que nos llega a través de los Medios de Comunicación. Quienes han tratado de combatirlo, buscando desligarse de los compañeros (policías o vecinos) que hacían las veces de "correo", han muerto acribillados.
Es curioso, pero Gabriel García Márquez, en "Noticias de un secuestro", cuando en Colombia
sonaba el "narcoterrorismo", ya analizaba el papel que jugaron los Medios de Comunicación.
A mí me gustaría saber más sobre la población que se encuentra afectada por ese inmenso poder que despliegan estas mafias, y no sé si la liberación de su consumo, como bien apunta Paco, sería suficiente.
Saludos
La verdad es que debe de ser terrible vivir allí. Espero que pronto se encuentre una solución.
Un abrazo, para tí, amigo.
Es que el narcotráfico es un asedio a la población civil, o comulgas con la droga o te acribillan a balazos si te pillan por medio.
Realmente es un problema de difícil solución, especialmente mientras existan policías corruptos que les importa más el dinero que la seguridad ciudadana, los hay en todas partes del mundo por desgracia.
Besotes Froi,
Publicar un comentario