topimage

La tumba de Tutankamon

 

El responsable de antigüedades de Egipto, Zahi Hawass , en declaraciones a Efe anunciaba el cierre de la tumba de Tutankamón, para evitar el deterioro imparable a causa del turismo masivo.

[ver el PAIS, día 7 de Enero de 2011]

 
En España tenemos el ejemplo de Las Cuevas de Altamira (Cantabria), declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985 [ver Curiosón] y cerradas al público desde 2002. Aunque su repertura estaba prevista para Junio de 2010, posteriormente se decidió esperar hasta que una comisión internacional dictamine hasta qué punto las visitas son perjudiciales para su conservación.

El 9 de marzo de 1874, nace Howard Carter en Kensington, Londres. Hijo del pintor Samuel Carter, comienza a prender en él la vena del arte y viaja por primera vez a Egipto en 1891, a los 17 años. Junto al también británico Fliders Petrie, los primeros años se dedica a la investigación de esculturas e inscripciones antiguas. El día 5 de Noviembre de 1922, siguiendo una escalera que nacía a pocos metros de la tumba de Ramsés II, Carter y su equipo de colaboradores descubren la Cámara mortuoria de Tutankamon, un faraón de la XVIII dinastía, que fue asesinado a los 19 años. Aunque se le cita como descubridor también de Hatshepsut y Tutaméia IV en los primeros años del siglo XX, lo que le catapulta a la fama como egiptólogo de crédito es el descubrimiento de esta tumba en el Valle de los Reyes. Sorprende a los investigadores el excelente estado de las cuatro cámaras funerarias y el incalculable valor de los tesoros que allí se encuentran:estatuas de oro, camas de marfil, tronos con incrustaciones de piedras preciosas...La momia del faraón se encuentra encerrada en cuatro cajas sobredoradas, un sarcófago de piedra y, finalmente, en tres ataúdes antropomórficos; el último, de oro macizo, pesa más de mil quinientos kilos. El estado de conservación de las reliquias es mucho mejor que el de las encontradas con anterioridad.

Última actualización, Ene2025 | +674👀

Notas relacionadas
Portal Oarquivo I
Portal Oarquivo II
Imagen: Oarquivo

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.618.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +770.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Siempre me ha parecido muy "curioso", que no curiosón, el responsable de antigüedades de Egipto, Zahi Hawass. Es un individuo que tiene el control total. Cada cierto tiempo, suelo coincidir con la disminución del interés por Egipto, se saca de la manga algún hallazgo que vuelve a poner de actualidad su país.

    Raro, raro

    ResponderEliminar
  2. La historia egipcia está rodeada de una intrgia y misterio que la hacen más atractiva.

    ResponderEliminar
  3. @Javier, efectivamente, ya lo citaba aquí mismo, a propósito de la entrada sobre "Nefertiti" en septiembre de 2010. Es raro, pero hay sigue, manejando los hilos...

    @Javier, @Juanjo, un saludo

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | CARTAS CARIÑOSAS Y EMOTIVAS A CURIOSON POR SU CAMBIO DE ESTADO | ☻👀

Otro día, Otra partida, Un mundo para compartir

Antecedentes El día 31/1/2025, a las 22:26 recibo un wasap de J. Javier Terán: Buenas noches, Alfonso. Mira una cosa, me ha propuesto Carmen...