Agua de colonia


Sinceramente, a la vista del anuncio que hoy traigo a esta sección, creo que hemos retrocedido bastante, a pesar de tanto aparato nuevo y deslumbrante como se nos muestra. Hace cien años, estas pastillas, al módico precio de 15 céntimos, servían como perfume, dentrífico y jabón de tocador. Y además, no había que ir a la farmacia, ni a la droguería, ni al supermercado a comprarlas. Las vendían en una papelería de la calle Menéndez Valdés. 


Agua de Colonia Solidificante. Patente de invención por 20 años. El precio de la caja de estas pastillas es sólo de 15 céntimos. Es el perfume más suave y basta pasar la mano al pañuelo para que quede fijo. "Es el mejor dentífrico conocido; con pasar ligeramente el cepillo por los dientes, quedan estos blancos y sanos". Como jabón de tocador no tiene igual; un pedacito es suficiente para que las manos nos queden blancas y perfumadas. "Quemando una pastilla se calientan las tenacillas y se perfuma el cuarto, y un cachito de la pastilla echada en el agua, forma la mejor posible que se usa para el tocador. Se vende en la imprenta y la papelería de “La Económica” Menéndez Valdés, 17".

 
La región extremeña | 24 Diciembre de 1909

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.531.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +738.000 consultas y +6100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

Jose Jaime dijo...

Si que me resulta curioso, además valía para todo.

Abrazo

Anónimo dijo...

Y no ponía cuánto tiempo tenía que pasar la gente en el hospital después? Es broma, lo bueno es que seguro que también servía para limpiar la plata y abrillantar el suelo :-D
Feliz 2010

Mery - Mi Rincon para Compartir dijo...

muy curioso, si es que antes eran mas apañaos para todo, que bien nos vendria ahora con esto de la crisis, un abrazo froilan, feliz año.

Edda dijo...

¡Es el remedio perfecto para la gripe A! jajajajajaja ... y sólo se vendía en una papeleria: "La Económica" jajajaja, que bueno!

Espero que hayas empezado bien el año, ¿como llevaste la "peregrinación" por las 7 iglesias? jajajajaja.

¡Feliz Año Nuevo amigo mio!
Besets.

CURIOSON dijo...

Estos últimos años, que he utilizado la hemeroteca para localizar historias locales que he colocado en uno de los apartados de mi último libro, he aprovechado para recuperar en este blog asuntos curiosos como el que aquí se plantea y otros,acaso más sorprendentes todavía, que están en puertas. Todo sea para valorar en su justa medida el avance que hemos experimentado en pocos años.

EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | CURIOSÓN INVITADO | ☻ +531👀

Saldaña, donde empieza la sierra a ondular

Me contaba un viejo amigo que un día soñó un viaje desde la Saldania romana a la Saldaña de hoy, que se detuvo en la Villa Romana “La Ol...