topimage

Para el amor y la muerte no hay cosa fuerte


Esta verdadera igualdad ante la ley, la explica Sancho, como no lo hicieran ni el mejor filósofo, ni el mejor orador de la democracia.




«No ocupa más pies de tierra el cuerpo del Papa que el del sacristán, aunque sea más alto el uno que el otro, que al entrar en el hoyo todos nos ajustamos y encogemos, o nos hacen ajustar y encoger, mal que nos pese, y a buenas noches.»

—Para el amor y la muerte no hay cosa fuerte

Dice otro adagio, y otro, nos sale con la embajada de que:

—Antes de mil años todos seremos calvos.

Calvos dicen el Marqués de Santillana y la Colección de Zaragoza. Canos, como se lee en Iriarte, me parece un desatino, y salvos, como dice la Academia, copiando a Hernán Núñez, pudiera dar pie a una interpretación herética, bien que la Academia haya sorteado perfectamente la dificultad dando al refrán una interpretación a mi modo de ver algo arbitraria, tomándose buen cuidado de advertirnos que seremos salvos de las miserias de esta vida. No ha de quedar para simiente de rábanos, dice también el adagio a los que suelen olvidarse de que algún día han de morir. Este refrán tendría que abolirse a no ser pura broma lo de la ciencia moderna, porque según los últimos datos de esta ciencia, el señor Suñer, el doctor Mata, un servidor de ustedes, o quienquiera, pudiéramos haber sido, lo mismo que osos o jumentos, rábanos o zanahorias. A los que cuando ven morir a alguno andan buscando el porqué, no en las incesantes advertencias de la Sagrada Escritura, sino en las de la Química, Física e Higiene pública y privada, echándoles el muerto, como es uso y costumbre, al médico, o al boticario, o al aire colado, les pregunta el refrán con mucha sorna:

—¿De que murió mi padre? Y contesta: De achaque.

Concluyamos este artículo de réquiem, con las consoladoras y cristianas palabras de don Quijote, nada loco por cierto cuando le daba el naipe por hablar de esta guisa: «Y esto que ahora le quiero decir, llévelo en la memoria, que le será de mucho provecho y alivio en sus trabajos, y es, que aparte la imaginación de los sucesos adversos que le podrán venir, que el peor de todos es la muerte; y como esta sea buena, el mejor de todos es el morir.»
 
  Actualización Agosto2025 | +100👀



  Los Refranes del Quijote

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +1.530👀

Nogal de las Huertas (I)

¿Sabías que los restos del monasterio de Nogal de las Huertas son de los más antiguos en Palencia?