Léxico Albanchurro, A
¿Existe la Antropología gris? Para Manuel Gila Puertas, natural de Albanchez de Mágina, es innegable. Tradiciones, costumbres, leyendas, personajes, motes y vocabulario, constituyen la última pista antropológica de cualquier grupo o pueblo, su ADN verdadero que, si proviene del estudio y no aparece escrita, se convierte en fuente de investigación para conocer la intrahistoria y trazar el mapa etnológico, social y cultural de todo un grupo.
Y Albanchez de Mágina, esa localidad jiennense que se alza como nido de oropéndolas en lo más alto del corazón de Sierra Mágina, tiene su propio léxico, su vocabulario idiosincrático que pasamos a recoger para que se garantice su permanencia como acervo patrimonial.
A
Abatanao
Ablentao
Acachar
Acendría
Acerrear
Acieca
Acituna
Achaque
Acharoso
Achilondrao
Achispao
Adán
Afollonao
Aguilando
Aguarrón
Aiga
Ajuntar
Albanchurro
Albarcoque
Aldabas
Aldares
Alcacil
Alicates
Aljofifa
Almadón
Almenta
Almóndiga
Almorzá
Alpiste
Alúa
Amorrar
Amorrinao
Aoscao
Anca
Andarríos
Andobas
Andolmino
Andrajos
Androbas
Angarillas
Anterroyo
Aplegar
Aperador
Aporrear
Arapo
Armiar
Arrecío
Arrendar
Arrodeón
Arrunchao
Ase
Asine
Asotarrar
Asperón
Aterre
Avilanao
¡Avín!
Avinagrao
Avío
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Buenos días Froilán
ResponderEliminarMenudo léxico tienen en Albanchez de Mágina. Estamos empezando y ya solo con la A hay que hacer un cursillo !!!
Feliz semana
La semana pasada llegamos al final del trabajo de Carlos Vielba, sobre el léxico de la montaña palentina, una investigación completísima auspiciada por la Universidad Popular, uno de cuyos ejemplares me llegó de su mano y espero que luzca un día en mi biblioteca. Y hoy se abre un nuevo libro, este más sencillo pero tan importante porque nos habla de términos y definiciones que desconocemos en el pueblo jienense de Albanchez de Mágina y con el que despertaremos todos los lunes (exceptuando agosto) hasta fin de año. Enormemente agradecido a nuestro colaborador en Almería, natural de Albanchez de Mágina.
ResponderEliminarMe parece acertada esta nueva sección bajo la mano de un ilustre escritor de Curioson, Manuel Gila, autor de la Gran Guía de los Templos Románicos, que sustituye al ya agotado Léxico de la Montaña Palentina de Carlos Vielba. Gila nos lleva a los “dichos” de su pueblo, en los que encuentro palabras o “palabros” que se usan también en Tierra de Campos, a veces con otro significado, o con el mismo. Me he fijado en los siguientes: “aiga”, que en Tierra de Campos también significa haya (que aiga gente). En lugar de achispao se dice chispa o chispilla, (estaba chispa porque le gusta el alpiste), y además es un adán y un alicates (referente a que tiene mala cabeza y malas manos), pero ajunta a los niños, y no ajunta al maestro. Le gustan las almóndigas y tiene muchas aldabas (experiencia) y es capaz de aporrear la puerta hasta que le abran y asín (así) se entera el vecindario.
ResponderEliminarMuy interesante el léxico de Albanchez de Mágina, o Léxico Albanchurro.
Gracias, amigos, por vuestra cariñosa acogida.
ResponderEliminar