topimage

Curavaqueando


Fue un fin de semana frenético, como si se acabara el mundo, como si no se nos concediese la dicha de volver con serenidad al paraíso terrenal que empieza en aquel pozo que tanto simbolismo nos depara a todos los palentinos y que, a Estalayo, que lo ha visto cientos de veces y al que ha llegado desde todos los puntos imaginables, le parece un paseo de lo más natural del mundo. 



Aquel sábado, que arrancó en Bilbao a primera hora de la mañana, la lluvia nos acompañaría hasta la entrada de La Olmeda en Saldaña. Como he contado días atrás, nuestro romero encontró en aquella villa, aquellos restos que le transportaron a otros momentos de la historia. No era viajar por viajar. Aquello fue como formar parte de una investigación que descubre la explotación agrícola, la primitiva villa fundada a finales del siglo I, y que después de recuperarse y reedificarse en siglos posteriores queda al fin abandonada a mediados del siglo VI. Gotzon no solo conoció la villa y su historia, también el Museo de Saldaña, que complementa la visita, y la casa de su descubridor, Javier Cortés. Con la emoción a flor de piel, tomamos un respiro recorriendo los lugares más representativos de la Villa y reponemos fuerzas en la Casa Torcida con un lechazo que supo a gloria. Ha dejado de llover y cumplimos con el segundo encargo, que es la visita a San Pedro Cultural en Becerril de Campos. Cuando vienes con un amigo que a todo dice sí, que de todo saca una lección, tienes que venir con armamento. 

Desde San Salvador al Pozo Curavacas por Resoba

Desde San Salvador al Pozo Curavacas por Resoba

Desde San Salvador al Pozo Curavacas por Resoba

Desde San Salvador al Pozo Curavacas por Resoba

Con esa premisa, a primera hora del domingo, salimos de San Salvador y llegamos por Resoba hasta las escaleras del Curavacas. La niebla asoma por los picos. Hay nieve por la cumbre. Reponemos fuerzas en uno de los chozos. Somos conscientes de que estamos a otro nivel, en otra dimensión. Hemos dejado atrás una maleta llena de ruido y de maleza. Aquí el silencio es rey. La Naturaleza encierra ese secreto que palpas si te acercas, pero que no puedes abrir como si la montaña recelase de nuestras intenciones. Lo cierto es que tanta grandeza y serenidad nos devuelve las fuerzas. Junto al lago rememoramos la leyenda del monstruo que vive en su interior y que aseguran que se agita cuando hay tormenta. Sirve también para determinar ciertas conductas, cómo la vio emerger el carretero, prometiendo a San Lorenzo diez libras de cera para salvarse.

Mientras Estalayo examina el tiempo de exposición que prefiere para tomar unas fotografías, y Gotzon se queda embelesado con la estampa, yo imagino esa conexión del pozo con el mar que dicen. No me canso de verlo. Me persigue aquella estampa de paz y de silencio.

Actualización: Jul2025 | 200👀







LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.825.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +840.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | LA FOTO | +569👀

Una de las mejores fotos de los Sanfermines de todos los tiempos

Premio Ortega y Gasset de fotografía Premio Internacional de Periodismo Rey de España Premio Nikon Seleccionada por el Wall Street Journa...