Revelaciones necesarias
Marco Tulio Mena, nació en Turrialba (Costa Rica).Desde muy joven se inclinó por al arte de las letras. En el momento de su presentación en "Pernía" tenía dos obras poéticas inéditas:
Revelaciones necesarias, 1980 - Raíces sobre Tierra, 1984. Ha publicado en importantes revistas y periódicos nacionales, formando parte del Grupo Literario "Terra Mostra" de Costa Rica.
"Marco construye lirismo auténtico, "entre tantos heridos, entre tanta muerte, que no se detiene..." y lo hace con fe entre las alas de la blanca poesía. Bien vale la difusión de su obra, nuestro reconocimiento y aplauso".
Victor Corcoba
Revelaciones necesarias
Estas calles desoladas
con su angustia de siempre,
nada cambia el ropaje
que oculta su muerte.
A esta hora,
la multitud corre
con los pies descalzos
sin llegar a la vida.
Y sólo se escuchan las bocinas
contaminando el aire,
este aire que pesa tanto
que nos aplasta el alma.
Actualización Jul2025 | 563👀
@Número 11, Agosto de 1985; Edita y dirige, Froilán de Lózar
Entre suspiros que arrastra el viento
Se me hace difícil hablar en pocas líneas de Emilio Vega Gómez. Y ustedes se preguntarán, ¿por qué?. Ahora se lo explico. Nuestro poeta berciano, que es poesía auténtica, no escatima esfuerzos (ayer con otros Grupos culturales, hoy con el I.E.B.) para unir a todos los poetas y traer al Bierzo a grandes intelectuales o promesas de la literatura actual. Esto es un valor grande. En estos tiempos de consumismo, ¿Quién trabaja por la cara? Y más, ¿Quién se gasta horas para dar a cambio de nada?
Victor Corcoba Herrero | poeta y crítico
- Vientos eternos en su libro

Victor Corcoba desde Granada
Antología de América en la década de los 80
Una Antología de la Poesía que se hacía en América en la década de los ochenta, preparada y comentada para nuestra revista por el poeta y crítico leonés afincado en Granada, Victor Corcoba Herrero.
A lo largo de varios capítulos iremos degustando lo que va llegando hasta su archivo bibliotecario mundial.
Una selección de Victor Corcoba Herrero
Rafael Sánchez
La Plata -[ Argentina]
Poeta que escribe en su misiva: "Deseo llegar a su rincón con mi poesía. Es bello cosechar en la lejanía amigos y más en nuestra Madre Patria. Suelo cartearme con otros países: Cuba, misteriosa y soñadora; Brasil, tan rítmico y tan lleno de colores; Chile, más allá del cóndor y los Andes; Uruguay, tan hermoso y tan espejo..."
Así ha visto Rafael Sánchez el terremoto en Godoy Cruz/Mendoza
Enero de 1985
Mendoza bajo el trueno
temblor en sus montañas;
su tierra desgarrada
vertiente de tormentos.
Mendoza en triste siembra
bosteza su aquelarre;
del fondo de los Andes
sus manos sementeras.
Mendoza en sorda hoguera
en llama están sus valles;
sus nidos van sus aves
surcando largas sendas
de adiós, dolor y penas,
de rojo fulgor su último viaje.
....................................
Norma Lidia Capmany
Buenos Aires - Argentina
De su larga carta insertamos algunos párrafos:
"En nuestro país existen algunas revistas literarias y medios que ya difundieron mi obra, pero en el exterior no. ¡¡Qué difícil es cruzar el mar!!
Me encantaría relacionarme con literatos de otros países que deseen conocer mis poemas. ¡Sería fantástico!.
Crecí con la impaciencia entre los dedos
labré como persona mi destino
aprendí a mirar un rato al cielo,
y a entregarle mi mundo, mi camino.
No sé si merecer la complacencia
o pedir despertar de este sueño divino
lo cierto es... que asimilo la experiencia
a medida que crezco, con mi paso perdido.
De manera especial fui marcando mi viaje
la firme convicción conformó mo equipaje
descendieron la dudas que me habían traido.
Existe en mi interior... de manera explicable
las ganas de decir sin ser inexorable
que de no ser poeta... poeta hubiera sido.
..........................................
José Corrales
cubano en USA
Es editor de la revista "Palabras y Papel" que se edita en "New York" junto con Maya Islas y Mireya Robles. Así le canta a Federico:
Tira duro y contéstales que sí,
mar y contento de los jóvenes.
Que no quede Luis Buñuel
perdonándote la vida
con las dudas.
Agárrate de un hilo,
del sonido del mar o de la soga
que el ahorcado te dejó
junto al libro y junto al lirio;
agárrate al rail de trenes dobles:
tu vida por el aire,
garbo de negros
y gitanos elegantes
enredados en tus muslos,
salpicando
de nieve o de rocío
tus metáforas...
.....................................
Eduardo A. Azcuy
"Los poetas participan como ocultistas y míticos de un saber cuya transmisión sólo es posible a través de la función mediadora de los símbolos..."
Actualización Jun2025 | 438👀

Victor Corcoba para la revista Pernía
Amparo Poch y Gascón, una mujer libre, médica y anarquista
Victor Corcoba Herrero
Antonina Rodrigo , granadina (albayzinera para más raíces) afincada en Barcelona, nos sorprendió en su momento con una rigurosa biografía, fruto de su tenaz labor de investigación histórica, sobre la trayectoria vital y humanista de Amparo Poch y Gascón (Zaragoza, 1902-Toulouse, 1968), dentro del campo de la Medicina y del Sindicato Único de la Sanidad de la CNT, su compromiso militante por la emancipación de la clase obrera, desde la sanidad y la pedagogía, y con claros objetivos emancipadores para la mujer trabajadora. El volumen, sumamente cuidado y bellamente ilustrado, bajo la edición de Flor de Viento, para la primera edición lleva cubierta de Hans Romberg, y la fotografía de la portada corresponde al expediente académico de Amparo Poch y Gascón. Anterior a los oportunos agradecimientos, se inserta una justa dedicatoria a todas las mujeres que, como la doctora Amparo Poch y Gascón, lucharon en la guerra de España, en el exilio interior o exterior, por la libertad y la dignidad humana y que siguen en activo con sus ideales a flor de piel.
SOBRE LA AUTORA DEL LIBRO: LA VOZ DE LAS MUJERES ENMUDECIDAS
SOBRE EL LIBRO: EL COMPROMISO HUMANO DE UNA MUJER LIBRE
Flor del Viento, Ediciones. Barcelona. 300 páginas
BIOGRAFÍA
Revista Pernía, Nueva Época, 2001. Edita y dirige: Froilán de Lózar.

Victor Corcoba para la revista Pernía
Enrique Amado Melo
Enrique Amado Melo está considerado en Uruguay como uno de los grandes poetas de hoy.
Enrique Amado Melo figura en importantes Antologías y tiene diversos libros publicados.
...Hombre perdido
te quisiera eterno
con tu carga de sombra en el destino,
compartiendo dolor, paz o alegría;
y así llegar al cielo o al infierno,
cumplida la misión de vida y trino
transitando los dos la misma vía.
El poeta de Uruguay toma a Machado para cantar a coro ante el clima de desespero diario; fondo y forma elevan al lector a la más alta meditación como pueden comprobar en estas estrofas:
...Y que venga un amor nuevo
a iluminarme la vida,
y luego se torne herida
como esta otra que llevo;
pues a decirlo me atrevo
que alegría y pena son
de mi existir la razón.
Y sólo cuando me muera
exclame mi voz postrera:
¡Ya no siento el corazón!.
En resumen, su poesía se hace vida que estremece, espiritualidad de alma y como tantos otros comentaristas aseguran, éxitos de resonancia en las letras.
El tiempo será testigo.
Triturando ciudadanos como si fuesen objetos
Los hay que lo tienen todo y valen por ello una fortuna. Los hay que no tienen nada y valen por ello la exclusión. Aún hay más. Los hay que no tienen nada donde caerse vivos, y son catalogados por esta farsante sociedad del conocimiento, como productos del desecho. Sobran en todos los sitios. Nadie los quiere. Ni para explotarlos. Son la basura entre la basura, aunque tengan corazón, y sean de los nuestros, de nuestra propia especie humana. ¿Cómo hemos podido llegar a este grado de perversión?. El mercado es el que selecciona, el que provoca la inclusión o no, el que elimina, el que traza un estilo de vida a su capricho e intereses. No se puede caer más bajo.
Víctor Córcoba
Escritor, Columnista, Abogado, colaborador de Curiosón.
El horizonte de la poesía
Para empezar, el horizonte de la poesía es un abecedario de sentimientos que penetra en el camino de los sueños, en la autenticidad de las palabras, en el presente y también en la eternidad. Lo pude comprobar hace unos días al ver fundirse en los diversos lenguajes, los niños de una Escuela de Padres (la del Colegio "El Carmelo" de Granada), y poetas que lo son de corazón y vida (del grupo jiennense "Claustro Poético"), en un emblemático encuentro que tuvo lugar en los salones de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la ciudad y reino de Jaén. Resulta curioso, esta institución que antaño tuvo especial preocupación por descubrir valores del arte y las letras, en los tiempos actuales haya servido una vez más para despertar en los niños el amor por la poesía, y también para que los poetas maduros se sientan, a la vez, comprendidos y elogiados por haber seguido conservando sus ojos de niño. Naturalmente, por las sendas de la poesía la paz siempre está garantizada y, bajo está atmósfera armónica, siempre nos va a resultar más fácil convivir.
Víctor Córcoba
Escritor, Columnista, Abogado, seguidor de Curiosón.
Entrada de Victor en la sección "Curiosón invitado".
Llamas de Laciana en mi poesía