Fauna Montaña Palentina - Águila
«Cuando viene una tormenta, todas las demás aves buscan refugio. El águila por sí sola evita la tormenta volando por encima de ella. Así que, en las tormentas de la vida, tu corazón puede ser como el de un águila y el fuego por encima».
Anónimo.
Viene esta frase al pelo para presentar al siguiente protagonista de esta sección, el Águila, que observa ojo avizor sus presas, y hace dudar a los fotógrafos que los observan: "Espero que estas fotos representen águilas de lo contrario no las tomes en cuenta." Eso me dice desde México nuestro fotógrafo. Yo creo que no tiene confusión, pero soy un neófito en cuestión de animales y eso me puede acarrear unos cuantos pescozones. Ahora bien, como ustedes, con paciencia, voy buscando por la gran enciclopedia de la red historias y experiencias que nos acercan un poco más a la fauna y al medio, que conozco un poco mejor. Si algo me anima a continuar y a mejorar es la fotografía, a la que me dediqué profesionalmente 23 años y que me sirve ahora para reponer muchas de las fotos que voy recogiendo en mis viajes por España. Hay fotos de Estalayo impresionantes, el mejor aliciente para volver a estas páginas donde nacimos hace 45 años.
Águila
Las Águilas son grandes cazadoras y pescadoras. Se trata de un ave de presa y he de tranquilizar a mi compañero de aventura porque, ni los expertos se ponen de acuerdo para una reclasificación adecuada. Sí es inconfundible su complexión, cabeza y pico grande y puntiagudo, tarsos y garras poderosas y una fuerza impresionante que les permite alzar el vuelo con presas más pesadas que ellas. Lo de volar por encima de las nubes, ya habrán comprendido que es una metáfora, pero su fuerza y su poderío son indiscutibles.
@ El águila es una figura heráldica empleada desde las Cruzadas, representación habitual de las monedas y es signo de divinidad o del imperio.
@ El 9 de diciembre de 2024 nuestro diario se hace eco del resurgimiento del águila imperial en nuestra Comunidad. Ha pasado de contar con una población mínima de 16 parejas entre los años 1997 y 1999 a superar el centenar de territorios.
@ En cuanto al Águila Real, en la página de Cervera de Pisuerga hablan de la diferencia que hay entre los adultos y los jóvenes; los primeros de color pardo, uniforme; los jóvenes de color más oscuro y grandes manchas blancas en la parte inferior de las alas y cola también blanca.
@ Juan Manuel Aguado, en su página “bird-pajaros” que visitaremos con frecuencia, habla del Águila culebrera, que planea y busca alimento por las rocas de Las Tuerces y de las Águilas Pescadoras que frecuentaban el pantano de Aguilar. También menciona al Águila Real que desde hace años no consigue que el pollo salga adelante.
@ En el portal de la Diputación hablan de la abundancia y diversidad faunística y hablan del peligro de extinción del águila real.
@ Martínez Egea, jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, en una entrevista que firma en Diario Palentino César Ceinos, señala: "En los últimos treinta años hemos multiplicado por diez la población de oso pardo. Además, tenemos animales que antes no teníamos, como es el caso del águila imperial, que está anidando en Palencia."
@ En Natura Spain, al hablar del Parque Fuentes Carrionas- Fuente Cobre, mencionan tres especies: águila real, águila perdicera y aguilucho cenizo.
@ También mencionan el Águila Real en la página de Turismo La Pernía.
@ En la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, que sobrevuela también nuestra montaña, al poner de relieve la necesidad de protegerlo, hablan de "este peculiar buitre, con aires de águila".
@ El término Aguilar (Aguilar de Campoo) puede hacer referencia a la antigua colonia de águilas presentes en la zona.
REFRANES - CITAS - AFORISMOS
—El Águila no caza moscas.—Los grandes hombres son como las águilas, construyen sus nidos en elevada soledad.—Suele ofender un mosquito más de lo que puede favorecer un águila.—¡Es un águila!—Si el guarro guarrea, carne barrunta; si el águila silba, ya está difunta.
IR AL ÍNDICE |
DIARIO PALENTINO-2025
JOSÉ LUIS ESTALAYO
FROILÁN DE LÓZAR