Dos veces más cita Sancho este refrán , conforme puede verse en el pasaje contenido en el número 179, y en el último de los insertos en el 154. Teresa, que se lo había oido decir a su marido, lo aplica como pudiera aplicarlo alguno de esos empleados o soldados de la revolución, que de todos los cambios políticos sacan raja, y que con todo el mundo hacen buenas migas. Oigámosla: «Todas estas venturas y aún mayores me las tiene profetizadas mi buen Sancho, y verás tú, hija, como no para hasta hacerme condesa, que todo es comenzar a ser venturosa, y como yo he oido decir muchas veces a tu buen padre (que así como lo es tuyo , lo es también de los refranes), cuando te dieren la vaquilla, corre con la soguilla: cuando te dieren un gobierno, cógele, cuando te dieren un condado, agárrale , y cuando te hicieren tus tus con alguna dádiva, embásala: no sino dormios, y no respondáis a las venturas y buenas dichas que están llamando a la puerta de vuestra casa.»
En la Colección del Marqués de Santillana y en la de Valles se lee como en dos de los ejemplos de Cervántes:
—Cuando te dieren la vaquilla, corre con la soguilla.
En el otro ejemplo (n.° 154), en vez de corre escribe Cervantes acude, lección autorizada también por la Academia. En los Refranes glosados se lee acorre. Hernán Nuñez dice:
—Cuando te dieren la cochinilla, acorre con la soguilla.
Versión que también figura en la Colección de Valles con la única diferencia ortográfica de corre en vez de acorre. El autor de la Pícara Justina dice : Citando te ofrecieren la cochinilla, etc. En los MM. de Salazar las variantes son más notables:
—Cuando te dieren la cabrel/a, preñía con tu soguiella.
Equivalen exactamente a este adagio los dos no menos populares:
—Cuando te dieren el anillo, pura el dedillo.
—Cuando te dieren el buen dado, échale la mano.

IMAGEN: EL COMERCIO
Pinchando en la imagen para ir al índice
No hay comentarios:
Publicar un comentario