El bulo sobre eliminar el tiempo

En Junio de 2019, el diario "El País", nos ponía en antecedentes sobre la curiosa idea que habían tenido los poco más de 300 habitantes de la isla noruega de Sommar, al norte del Círculo Polar Ártico. "Los vecinos de Sommar, que viven 69 días al año bajo la continua luz del Sol, quieren abolir la rigidez de los horarios". La noticia procedía de una fuente muy fiable, y apareció publicada en medios de comunicación de todo el mundo, pero todo era un truco publicitario de la agencia estatal de Turismo con el propósito de atraer un mayor número de visitantes a la zona.

MUNDO CURIOSO


Un bulo para promocionar la isla

A finales de mayo de 2019, convocaron una asamblea en la que decidieron por unanimidad suprimir los horarios. No en vano en aquel lugar, disfrutan de escenas inéditas en el resto del mundo y lo explican así: “En mitad de la noche, eso a lo que la gente de la ciudad podría llamar dos de la mañana, puedes ver a niños jugando al fútbol, a gente pintando sus casas o cortando el césped y a adolescentes nadando”, apunta el impulsor de la idea, Kjell Ove Hveding, según recoge CNN.

Incluso había declaraciones de vecinos. Malin Nordheim, recepcionista de un hotel, ya mostró su excepticismo ante esta emocionante idea. "Será un desafío para los huéspedes en cuanto a los horarios de registro de entrada y de salida, y los de apertura del bar y el restaurante".

Otra idea que sale de aquella "supuesta" decisión, es que los visitantes cuelguen sus relojes en el puente que separa la isla del resto del municipio, emulando a otros lugares del mundo donde los los turistas dejan candados, que aquí tendría el compromiso de desprenderse de toda rigidez horaria.

La historia no termina allí, ante el aplauso unánime que asegura haber recibido de otras partes del país y se informa que había que llevar la idea al Parlamento Nacional. Su impulsor Kjell Ove Hveding, lo ve fácil: "Para muchos de nosotros, tener este acuerdo por escrito no supone más que formalizar una cosa que hemos practicado generación tras generación".


Fuentes consultadas:



Imágenes:
Imagen de la isla noruega de Sommar. HARALD GROVEN / WIKIPEDIA



MUNDO CURIOSO   Una sección de Curiosón

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.531.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +738.000 consultas y +6100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | CURIOSÓN INVITADO | ☻ +531👀

Saldaña, donde empieza la sierra a ondular

Me contaba un viejo amigo que un día soñó un viaje desde la Saldania romana a la Saldaña de hoy, que se detuvo en la Villa Romana “La Ol...