El platino

La actividad minero metalúrgica en Méjico


Se desarrolló técnica y económicamente con notable acierto, con el apoyo recibido desde España que, insisto, llegó a prescindir para ello de sus mejores hombres que era, además, prácticamente los únicos.


En realidad, el primer elemento químico descubierto en América fue otro metal: el platino, y lo fue por otro español, don Antonio de Ulloa en las arenas del río Pinto, en Nueva Granada (Colombia), en 1736. Y en forma de platina, "piedra de tanta resistencia que no es fácil romperla ni desmenuzarla"... "Ni la calcinación la vence, ni hay arbitrio para extraer el metal que encierra, sino a expensas de mucho trabajo y costo". El metal que Ulloa advirtiera, lo identificó Watson, catorce años después (1750) y se conoce como platino.

La actividad minero metalúrgica en Méjico: El platino

Todo esto significa que desde las primeras fraguas de Cortés, y el procedimiento de Bartolomé de Medina para beneficiar las menas de plata, la actividad minerometalúrgica en Méjico no sólo no se interrumpió, sino que se desarrolló técnica y económicamente, con notable acierto, con el apoyo recibido desde España que, insisto, llegó a prescindir para ello de sus mejores hombres que era, además, prácticamente los únicos.

Voy a terminar transcribiendo un párrafo de la conferencia que don Carlos Prieto pronunció con ocasión del CLXXV aniversario de la Fundación del Real Colegio de Minería de México (1792):

"...Si España no supo o no pudo escribir adecuadamente el último capítulo del admirable libro de América, sí escribió, en cambio, los capítulos más felices de su historia y también los capítulos más gloriosos. Fue tal y tan sin par esa acción indiana a lomos de la minería, que no exagero al afirmar que reviste caractéres de asombro, mágicos, podríamos decir. Comienza la tierra americana por atraer y seducir irresistiblemente a un puñado de aventurados aventureros, ejerce esa tierra sobre el pueblo español trasvasado a las nuevas tierras, una especie de encantamiento que lo lleva a realizar hechos increíbles y quiméricos y lo mueve a escudriñar sus más escondidos rincones, en los lugares más abruptos y más elevados de las cordilleras, a través de caudalosos y prolongados ríos, de hostiles desiertos y de selvas intrincadas, y en todos esos sitios se asienta y mezcla y amalgama con los pobladores aborígenes, complicando y enriqueciendo aún más el mestizaje que ya llevaban en su sangre desde la península y, por último, se realiza sobre esa tierra americana una impredecible y misteriosa transmutación del oro y de otros metales preciosos, extraídos de sus entrañas en esencias imponderables: espíritu y mentalidad, creencias y emociones, aspiraciones y sentimientos, en suma, en pueblos con precisa y acusada personalidad extendidos por todo el nuevo Continente".

 

Actualización Jul2025 | 337👀





Felipe Calvo, humanista palentino.


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.009.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +866.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | HISTORIAS CERCANAS | +1.815👀

Aquellas remotas y fabulosas fábricas de gaseosa

Hubo un tiempo en el pasado de nuestras vidas, en el que muchos de los pueblos de nuestra provincia de una cierta importancia por su número ...