Se trata de construcciones- trampa formadas por dos paredes de piedra que coinciden en un amplio foso adonde se le empuja al animal, como bien está representado en la lobera de Monte Santiago (Burgos) que hemos visitado hace unos meses y cuyo reportaje presentamos aquí.
El uso y regulación de las loberas aparece reflejado en antiguos escritos como en las Ordenanzas del siglo XVIII de Valle de Losa, existiendo datos de la utilización de las mismas como método para capturarlos hasta mediados del siglo XX.
Son frecuentes en el noroeste de la Península Ibérica, donde se localizan 13 vestigios de antiguas loberas: 1 en León, 2 en Álava y 10 en Burgos, en las Merindades.
Reportaje: Curiosón
Fuente:
Casa del Parque Monte Santiago

"Cosas para ver-Mundos para compartir"
No hay comentarios:
Publicar un comentario