topimage

A Guarda | Pontevedra

Al sudoeste de la Comunidad se encuentra A Guarda y a pesar de su altitud 0 sobre el nivel del mar, desde el Monte de Santa Tecla se puede contemplar la desembocadura del río Miño, el océano Atlántico y los montes de Portugal.


Se pueden admirar los restos arqueológicos del Castro de Santa Tecla_A Guarda (Pontevedra)

Con todas estas cartas es normal que disfrute de excelentes playas, como la de O Muiño, en la misma desembocadura del Miño y A Lamiña. La localidad sufre varias pandemias en el siglo XVI que conlleva una importante pérdida de población. Su plaza militar fue conquistada por los portugueses en 1665, perteneciendo este lugar a Portugal durante tres años. Ahora mismo, al decir de los cronistas, sufre una reconversión encubierta en la que, tras épocas de esplendor en el sector de la pesca, ante la ausencia de tejido industrial, todo se enfoca hacia el turismo, lo que lleva a su población a emigrar como sucedió en los siglos pasados. Se pueden admirar los restos arqueológicos del Castro de Santa Tecla, un poblado amurallado donde todavía pueden verse restos de su trazado vial, viviendas, aljibes de agua y canales... Precisamente en ese monte se celebra cada año en el mes de agosto la Festa do Monte, declarada en 2009 Fiesta de Interés Turístico de Galicia por la Junta.

Cuaderno de anotaciones:


Comunidad: Galicia
Comarca: Bajo Miño
Provincia: Pontevedra
Distancia: 120 km a Santiago de Compostela; 69 km a Vigo; 115 Km a Pontevedra.
Población (2015): 10193 hab.
Población (2019): 9977 hab.
Población (2024): 10041 hab.
Altitud: 0 msnm
Gentilicio: Guardés/esa.

Títulos y curiosidades:


Festa Do Monte, declarada en 2009 Fiesta de Interés Turístico de Galicia por la Junta.

Hermanada:


República Dominicana 


 Imagen: Curiosón
 Para saber más: Wikipedia

Actualización Jul2025 | 815👀




Pueblos con Encanto

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?