topimage

Aracena | Huelva

Por la importancia económica de la Gruta de las Maravillas se celebró en la localidad en 2010 el III Congreso Español sobre Cuevas Turísticas.


Desde 2007 una curiosa ordenanza municipal obliga a cualquier empresa constructora a plantar dos árboles por cada árbol que es talado en el transcurso de una obra.

 
Aracena_Por la importancia económica de la Gruta de las Maravillas se celebró en la localidad en 2010 el III Congreso Español sobre Cuevas Turísticas

Las mejoras en las comunicaciones han contribuido notablemente al crecimiento de la población, integrante del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El turismo, por el mismo motivo, ha sido una importante fuente de ingresos con dos focos principales: Gruta de las Maravillas y el Parque Natural. Pero se da en este lugar una amplia muestra de patrimonio civil y religioso. 

El castillo, la fortaleza erigida en el cerro que le da el nombre a la localidad; la iglesia Prioral, de estilo gótico, con claro influjo de la catedral de Sevilla. La Parroquia de Santa María de la Asunción, el Convento de Santa Catalina, asentado sobre una antigua sinagoga, así como un ramillete de pequeñas iglesias.

Y entre su patrimonio civil se cita el Cabildo Viejo, que fuera sede del primer ayuntamiento; un grupo de caseríos, el Casino de Arias Montano y un buen número de Fuentes.

  • La Gruta de las Maravillas


Se encuentra en pleno casco urbano y la tradición popular menciona a un pastor como la primera persona que la descubrió a finales del siglo XIX. Cavidad freática abierta al público en 1914, donde se advierten formaciones kársticas de extraordinaria belleza.

Cuaderno de anotaciones


Comunidad: Andalucía
Comarca: Sierra de Huelva
Provincia: Huelva
Distancia: 106 km a Huelva
Población (2014): 7859 hab.
Población (2019): 8107 hab.
Población (2024): 8392 hab.
Altitud: 714 msnm
Gentilicio: aracenense, arundense/sa
cebollero/a

Títulos y menciones


Su castillo y la iglesia Prioral fue declarado Bien de interés cultural como monumento con fecha de 25 de julio de 1995.
Anualmente se celebra la Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico a la que se le sumó, en 2009, Iberjamón, salón profesional del Jamón. También se organiza en los últimos años el Mercado del Queso de Aracena, con venta de quesos de la comarca y quesos nacionales53 y el Mercado de Productos Ecológicos.


Más información: Wikipedia
Imagen en Wikipedia de Aepef


Actualización Jul2025 | 318👀




Pueblos con Encanto

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?