Antitabaquistas militantes
Jacques Rodríguez, empresario de prensa portugués, saltó a las páginas de otros periódicos por la medida adoptada, en la que prohibía abandonar la sede de la empresa bajo amenaza de despido a los cerca de 450 trabajadores, la mayoría periodistas, que no dudaron en calificarle de "antitabaquista militante". Un trabajador declaró a una emisora de radio que tras la orden, muchos de los no fumadores que se quedaban en su puesto de trabajo durante el descanso, abandonaron el edificio en un claro desafío a lo que consideraron "prepotencia del patrón", y un claro ejemplo de "capitalismo salvaje".
Pero esa mirada retrospectiva al país vecino y ese juicio sumarísimo al empresario que optó por la medida calificada de "salvaje", se va quedando poco a poco en nada frente a los nuevos casos que aquí se abren, a instancias de los distintos gobiernos. En Euskadi sólo se podrá fumar en la calle (no en todas las calles ni en todas las plazas) y en casa (de momento).
No se podrá fumar en los hoteles, salvo si tienen espacios al aire libre.
No se podrá fumar en los Hospitales y colegios, ni siquiera en los espacios al aire libre que se encuentren dentro del recinto.
No se podrá fumar en las plazas de toros de Vitoria y San Sebastián (si están cubiertas), pero sí en la de Vista Alegre de Bilbao.
No se podrá fumar en los Parques y zonas de ocio y espectáculo para menores.
Tampoco se podrá fumar en terrazas y veladores (si están cubiertas por techumbre o paredes en más del 50% de su superficie.
Se multará a quien encienda un pitillo en las zonas de restauración de los Centros Comerciales.
Queda vetado el tabaco en cualquier medio de transporte, así como estaciones puertos y aeropuertos...
En la nueva ley, que entrará en vigor a primeros del próximo año, se prohibe fumar en los coches si en ellos viajan menores, y en los frontones, donde era habitual y hasta parecía necesario encender un buen puro. "Esta ley no busca perseguir a los fumadores y sancionar, sino concienciar de los riesgos de esta droga", dijo la consejera de Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta.
Entradas relacionadas en nuestro blog
SOBRE ESTA BITÁCORA
Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.523.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +734.000 consultas y +6000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
6 comentarios en el blog:
Bueno lo próximo será prohibir los alimentos ricos en grasas trans, el txacolí, saltar a la pata coja y meterse el dedo en la nariz en los semáforos...
Salu2
2do.ANIVERSARIO MEDITACIONES EN EL MAR ROJO premios y una invitación para todos 600 seguidores y amigos todas las redes http://t.co/1vZcHBk
@Markos, hacia esa dirección marchamos, entiendo yo también. Y lo único que se consigue con tanta prohibición es lo contrario, que aumenta el consumo.
@Helen: El 20 de noviembre se cumple el nuestro, para el que ya tenemos lista una entrada digna.
Felicidades.
Fueron, y siguen siendo, muchos años de dictadura. Cuando se alza la mano para sancionar se prefiere, parece, no pararse en pensar en lo razonable, y más si tenemos en cuenta que el del tabaco es un negocio legal.
Ganas dan de volver a fumar para plantarle cara a tanto puro hipócrita como nos desgobierna.
Soy fumador.
Hasta las cuestiones más lógicas, si se llevan a su extremos, pueden parecer estúpidas.
Quede claro que los fumadores no matamos a Manolete.
Un saludo
Yo no soy fumador, pero, como dice Juan Carlos, ganas dan de ponerse a ello. Y me descoloca tanta protección al fumador pasivo de repente, lo que, amigo Javier, os convierte en una especie a perseguir con saña.
La ambición y la hipocresía de los gobernantes no tiene límites.
Publicar un comentario