Vencejo-Verdín
LÉXICO MONTAÑA PALENTINA
Verdeguear: 1. intr. Verdear, mostrar el color verde (los campos en primavera). [RCML: Rabanal de los Caballeros.]
―v―
Vencejo
(Dellat.*vincicŭlum, de vincīre, atar).
1. m. Vencejo. Lazo o ligadura con que se ata algo, especialmente los haces de las mieses. SIN: atadero, atadura, civilla, venceja. [DRAE: s.v.]
Vencerse
1. prnl. Inclinarse a un lado por el peso. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Vencisca
1. f. Cellisca. Fuerte viento que arrastra la nieve. [PCVM: Menaza.]
Veninal
1. m. Hontanar. Lugar donde nacen varios manantiales. [CFEV: Barruelo.]
Venta
1. f. Caserío. Finca con casa. [ALCL: Villalba de Guardo.]
Ventisquero, ra.
1. adj. Ventolera. No pude percibir el adjetivo empleado, pues se lo llevó una ráfaga ventisquera, llevándose también el gorro "fardón" de uno de los "guripas", que echó para atrás el, dando patinazos y soltando tacos en vascuence. [SFBV: Barruelo.]
Ventril
(De vientre).
1. m. Pal. Correa que pasa por debajo del vientre de las mulas y se une al yugo. [DRAE: s.v.] [MPBR: La Braña.]
2. m. Telera. Travesaño de hierro o de madera que sujeta el dental a la cama del arado o al timón mismo, y sirve para graduar la inclinación de la reja y la profundidad de la labor. [ALCL: Otero de Guardo.]
3. m. Timón. Parte trasera del tiro del arado romano unida a la cama y a la cola. [MPFC: Fuentes Carrionas.] [MPBR: La Braña.] [ALCL: Villalba de Guardo.] [CPPC: La Pernía.]
Verano
(Dellat. vulg. veranum [tempus]).
4. m. Pal. y Vall. Recolección. || Cosecha de frutos. [DRAE: s.v.] ...debido al retraso climatológico por la altitud de esta zona, comienza en esta época a despertar, augurándose con este tabú mágico de "pinar el mayo" un próspero verano, de excelentes cosechas. [MPFC: Fuentes Carrionas.]
Verdeguear
1. intr. Verdear, mostrar el color verde (los campos en primavera). [RCML: Rabanal de los Caballeros.]
Verdejo
1. m. Vino. | De esa variedad de uva. ...tomamos allí lo que quedaba y tenían allí verdejo de la gente que entiende de blancos, por lo visto. [GCAR: Cardaño de Abajo.]
Verdelón
1. m. Verderón. (Choris choris). [ALCL: Lores.] [ALCL: Pomar de Valdivia.]
Verderón
(Dellat. virĕo,-ōnis, por infl. de verde).
1. m. Verderón. Ave canora del orden de las Paseriformes, del tamaño y forma del gorrión, con plumaje verde y manchas amarillentas en las remeras principales y en la base de la cola. (Chorischoris). SIN: verdelón, verdesina, verdolín. [DRAE: s.v.]
Verdesina
1. f. Verderón. (Chorischoris). [VRGP: La Pernía.] [MPPR: La Pernía.]
Verdín
(Dellat. virĭdis).
1. m. Sabor de la leche, cuando los pastos están muy tiernos y verdes. [EHCR: Camporredondo.]
_________________
Actualización: Abr2025 | +102👀
Una Investigación de Carlos Vielba
Si quiere acceder a la bibliografía
Una Investigación de Carlos Vielba
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.735.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +820.300 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.