Cuando mi buen amigo Froilán De Lózar me pidió que escribiese el prólogo de este libro sobre la Montaña Palentina, sentí una sorpresa emocionada, seguida de un gran honor, que provocó orgullo, y una espontánea responsabilidad que implica ser capaz de estar a la altura y saber corresponder a este lujoso regalo que me concede un escritor consagrado a quien sigo, admiro y aprecio.
Este libro es un claro impulso y promoción de este territorio por parte de alguien que nació en él, lo conoce en toda su extensión, y se ha convertido en una de las voces acreditadas de esta tierra a la que ama y defiende. Esta publicación nos permite hacer un recorrido exhaustivo por la Montaña Palentina, y sentir el gozo de descubrir el potencial paisajístico y turístico de esta zona de la provincia, alejada de la capital, pero cercana por su atractivo para montañeros, escaladores, y senderistas, y para la mucha gente que se acerca a disfrutar de toda su riqueza paisajística, monumental, museística y gastronómica.
La publicación ofrece un detallado estudio de cada lugar, con su lectura es posible hacer un viaje por toda la Montaña Palentina, nada escapa a quien lo escribió, que conseguirá que lo disfrute el lector, y con el tiempo puede que se convierta en viajero, andador o visitante, y camine con gozo por estos bosques, recorra sus rutas, sendas, admire sus cuevas, cascadas y espacios naturales, sus eremitorios, iglesias y museos, y visite los diferentes Centros de Interpretación, se encuentre con sus casonas, cruce sus puentes, y quien sabe si es posible que ascienda a las bellas sierras, o escale a los míticos picos y peñas. Haga lo que haga el lector va a descubrir con esta publicación un placer infinito como es Viajar por la Montaña Palentina y conocer con detalle la primorosa información de cada lugar, una información básica, precisa y necesaria, con una estudiada bibliografía y una ingente labor de recopilación de información, que hace que sume valor a la comarca y a todos los fabulosos atractivos que posee.
Capítulo especial merecen las excelentes fotografías que se encuentran en cada una de las reseñas de cada lugar, meritorias imágenes que invitan a desplazarse, gracias a la buena labor como fotógrafo de José Luis Estalayo, y su peculiar enfoque de todo lo que retrata. Espectaculares también las imágenes de la gran nevada del año 2015, tomadas por Ricardo Cajigal.
Todo es bello y atractivo en este libro desde el recorrido por la popular Ruta de los Pantanos, a la visita a los museos de Ursi, Herminio Revilla y Piedad Isla, o al Centro de Interpretación del Bisonte, el reconocimiento del Fuero de Brañosera, además del acercamiento a los picos Espigüete y Curavacas, el Fósil de Verdeña, Rivero Pintado, Cascada de Mazobres, Cueva de los Franceses, Cueva del Cobre, Las Tuerces, el Cañón de la Horodada, Pozo de los Lobos, Senda del Oso, y otros fantásticos lugares y sendas, además de los diferentes miradores, maravillosos balcones para poder divisar esos increíbles valles, sus montes, y esos picos míticos que identifican a nuestra montaña y provincia, así como su exuberante naturaleza, su flora y sus frutos, sin olvidarse de cómo, cuándo y dónde se puede disfrutar de la popular berrea.
Que nadie dude ojear, leer y disfrutar esta publicación sobre nuestra querida Montaña Palentina, seguro que le causará admiración e invitará a viajar y recorrerla y percibir el silencio mágico de este lugar privilegiado de la provincia de Palencia.
Prólogo de "Tiempo de silencio", que nace estos días.
Ver también Reportaje en Diario Palentino
Artículo de nuestro colaborador y amigo Fernando M Aduriz
Artículo de nuestro colaborador y amigo José Javier Terán
Presentación en Palencia, mayo de 2024
Actualización Agosto2025 | 💥💥+1917👀