Edén en Pelagalls


Cualquier perrito “Curioson”, cuando se prepara para conocer el pueblo leridense de la comarca de Segarra en els Plans de Sió, lo primero que se interroga es sobre la traducción castellana del origen de su nombre: Pelagalls ¿ pelagallos?


Templo de Sant Esteve


Pelagalls | Lleida



Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

A continuación, su interés se desplaza al templo románico consagrado al protomártir cristiano San Esteban e inmediatamente recorre el hastial sur para contemplar la mayor colección de relojes solares que, tal vez, exista en el románico español.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Nuestro amable custodio lo explica como el marcado referente del trabajo que cada monje tenía encomendado en su jornada de labrar el huerto.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

De planta basilical de nave única, el templo se orienta ortodoxamente con su ábside al este. En el siglo XVIII se le añaden dos capillas laterales para conformar imagen de cruz latina.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

En esa misma época, se le dota de campanario sobre el muro de entrada. Rubusto y en piedra tallada.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

El sitio de Pelagalls está documentado desde el año 1057 y su templo, desde 1098 aunque el actual se corresponde con una reconstrucción realizada en el siglo XII, concretamente en el año 1180, fecha de la consagración, conocida gracias a una lipsanoteca hallada en los trabajos de restauración que contenía una caja de reliquias y un documento con la siguiente inscripción: “Esta iglesia, junto con este altar, ha sido consagrada por el señor Arnau de Preixens, obispo de Urgell, el día decimoctavo de las calendas de diciembre, el año mil ciento ochenta de la encarnación del Señor, en honor de Dios omnipotente y bajo la invocación de san Esteban, protomártir de Cristo. Han sido depositadas reliquias de san Ermengol, de san Lázaro y de otros santos.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

En su interior, podemos observar su nave copada a levante por un ábside semicircular alargado, precedido de un estrecho arco presbiteral, que arranca de una sencilla imposta biselada, que contrasta con la moldura en bocel de la bóveda absidal.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Las capillas del crucero, con decoración barroca del Calvario.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Puede contemplarse en sus muros una pequeña colección de documentos y objetos históricos muy curiosos que acreditan el descubrimiento en el ara de la lipsanoteca y el texto.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

A los pies, coro alzado.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Y pila encastrada.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Una notable portalada esculpida de enorme interés.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Está formada por tres arquivoltas que descansan en sendas columnas, las cuales son dobles en el caso de la más externa, formando un cuerpo resaltado que sobresale del alzado de la nave.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Ocho columnas, cuatro a cada lado, coronadas por capiteles que sostienen tres arquivoltas que albergan un tímpano en bajo relieve

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

La arquivolta primera de dovelas lisas; la segunda de bocel entre molduras de doble caña y la exterior está remarcada con una serie de semiesferas que tienen un pequeño apéndice, lo que posibilita que puedan ser consideradas como frutos.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Los capiteles están esculpidos con motivos vegetales y animales y todos ellos tienen los ábacos esculpidos con decoración geométrica, flores o follajes.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

El tímpano está ornamentado con un grupo escultórico con figura derecha, tiesa, coronada, barbada, con los brazos extendidos y vestida con hábitos litúrgicos, que se interpreta como Cristo en Majestad por estar dentro de una mandorla pese a no estar sujetada por figuras celestiales aladas, sino por personajes con hábito.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Dentro de la mandorla, un circulo con una flor o cruz de Malta.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Y debajo, un emblema que, unido a lo anterior, ha provocado interpretaciones de que este templo estuviese bajo la Orden Templaria.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Revisamos sus graffitis.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Y nos despedimos de nuestro amable anfitrión.

Templo Sant Esteve-románico-en-Pelagalls-(Lleida)

Actualización: Nov2025 | 109👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 18 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.489.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +915.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Facebook y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Antonio Riaza (wassap)25 noviembre, 2025 11:07

    Buenos días.
    Hoy La Gran Guía de Templos Románicos nos enseña la iglesia de Pelagalls, de traducción abierta como nos señala Mongui. Con unas reformas muy importantes, como el crucero y la torre, de agradecer que no se hiciera mucho daño a la fábrica original. Tiene muchas cosas interesantes pero me quedo con la llamativa portada y su tímpano. Curioso el apunte hacia una cierta influencia templaria

    ResponderEliminar
  2. Guauuu, Antonio, usted si que sabe apreciar esos pequeños detalles que hacen el románico una disciplina trascendente! Graciasa

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | VIAJANDO POR BURGOS | +1.185👀

Puertas de la catedral

La Plataforma "Puertas No", creada en 2021 por los 80.000 firmantes del manifiesto, contra la instalación de las puertas de bronce...