Pila-Pinas


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA


Pila-Pinas_Léxico-Montaña-Palentina

―p

Pila

1. f. Dornajo. [ALCL: Lores.] [ALCL: Otero de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Pilero

1. m. Pila. Montón de cosas. [CFEV: Barruelo.] ...y el pilero de documentación llega hasta el suelo. [GAGC: Aguilar.]

Pilila

1. f. Pilila. Órgano masculino del hombre que sirve para miccionar y copular. U. m. en leng. infant. SIN: chiquita, chirolita, chirulita, ninga. [DRAE: s.v.]

Pilón

1. m. Balsa. [ALCL: Lores.] [ALCL: Otero de Guardo.]
2. m. Dornajo. [ALCL: Villalba de Guardo.]

Pilonera

1. f. Pilón. Receptáculo de piedra que se construye en las fuentes para que, cayendo el agua en él, sirva de abrevadero, de lavadero o para otros usos. [CLPA: Matabuena.]

Pimentonera

1. f. Pimentonero. Pájaro castellano cuyas plumas son de color negruzco, salvo las del pecho, que son rojas. (Erithacus rubecula). [MPPR: La Pernía.]

Pimpineja

1. f. Juego que consiste en pellizcar las manos del niño mientras se va recitando lo siguiente:

Pimpineja
La mano 
la coneja
conejito real ...
[EHCR: Camporredondo.]

Pimpiricojo. a ~.

1. loc. adv. m. Pata. (Andar a la) pata coja. [ALCL: Villalba de Guardo.]

Pina

(Del lat. pinna, pluma, almena).
1. f. Pina. Cuña de madera que aprieta el sobeo con el yugo. SIN: mesa, mesilla, pina. [CLPA: Cillamayor.] [CLPA: Matabuena.] [EHCR: Camporredondo.]
2. f. Acción de levantar, enderezar o poner vertical algo. La traída, colocación y pina del mayo era una especie de reto entre los pueblos vecinos. [CLTV: Triollo.]

Pinadero

1. m. Lugar de colocación del mayo. Por fin llega el mayo al "pinadero" donde es descargado, siendo ayudada la mocedad por todos los hombres del pueblo. [MPFC: Fuentes Carrionas.]

Pinado, da.

1. adj. En pie. Levantado. [PCVM: Menaza.]

Pinar

(De pino).
1. tr. Levantar. Poner derecho o vertical lo que está inclinado o tendido. Mañana se pinará el Mayo. [EHCR: Camporredondo.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.] ..augurándose con este tabú mágico de "pinar el mayo" un próspero verano, de excelentes cosechas, verdes pastizales. [MPFC: Fuentes Carrionas.] Uno de los actos tradicionales en la celebración del cantamisas era el de "pinar el mayo", tarea que realizaban los mozos. [CPHT: Castrejón de la Peña.] Solo me acuerdo de pinar el mayo un año. No había esa costumbre que hay en otros pueblos de pinarlo todos los años. [CLTV: La Lastra.] Antiguamente también "se pinaba" cada mes de Mayo, de ahí le viene el nombre. [SVNT: Ventanilla.] Un trípode de roble, si es verde mejor, dura más y se desplaza más fácil. Cada jugador dispone de un palo, que tira a derribar y alejar la vela lo más posible del centro donde tiene su base. El resultado se llamaba "vela muerta", tiempo que el defensor aprovechaba para levantarla "pinarla". [RCML: Rabanal de los Caballeros.]

Pinarse

1. intr. Bascularse. Inclinarse el carro hacia atrás. [CLPA: Matabuena.]
2. prnl. Encararse. Enfrentarse, plantar cara. [AYVB: Barruelo.][EHCR: Camporredondo.]
3. prnl. Ponerse de pie, levantarse. [SRVP: Santibáñez de Resoba.] Se espanta el chivo, se tiró, en ese tiempo andaba con los marones, según se pinaba, hostia que te mangó, te volvías a levantar a dar una vuelta para tumbarle y otra hostia, “creí que me dejaba sin vida”, dice el paisano. [GMAT: Matabuena.]

Pinas

1. f. pl. Telera. [ALCL: Lores.]

_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Actualización Sept2025 |💥+731👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.009.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +866.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Herminio Revilla08 enero, 2024 16:00

    Me encanta recordar la cantidad de palabras o nombres que daban a muchas herramientas o cosas en nuestra zona, que bien viene recordarlas de nuevo, lentamente irán desapareciendo.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | HISTORIAS CERCANAS | +1.815👀

Aquellas remotas y fabulosas fábricas de gaseosa

Hubo un tiempo en el pasado de nuestras vidas, en el que muchos de los pueblos de nuestra provincia de una cierta importancia por su número ...