topimage

Espacio Natural de Covalagua


Covalagua, un espectacular paisaje geológico de origen kárstico


Nos encontramos ante un paisaje espectacular, donde se manifiestan fenómenos kársticos, que el río Ivia ha ido modelando a su paso, muy cerca de la Cueva de los Franceses.



Espacio Natural de Covalagua_Montaña Palentina

Espacio Natural de Covalagua_Montaña Palentina

Espacio Natural de Covalagua_Montaña Palentina

Espacio Natural de Covalagua_Montaña Palentina

Las hayas predominan en las umbrías y en la solana algunos tejos, encinas, acebos y avellanos que resisten a los inviernos, que no se los come el lobo, aunque anuncien en los catálogos la tibia presencia de este animal. Entre la fauna se cita también la presencia del águila real y el buitre leonado. Aunque hay que acertar con la visita, los mejores momentos para ver este rincón son la época de deshielo y el otoño que imprime una enorme paleta de pintor en el entorno.


CUADERNO DE ANOTACIONES


¬ 1860 hectáreas.
¬ Grado de protección: Espacio Natural.
¬ Fecha de creación: 10 mayo de 1991.
¬ El 5 de mayo de 1992 se publica en el BOCyL la iniciación de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales de Covalagua.
¬ Pueblos que se encuentran dentro del Espacio: Pomar de Valdivia, Respenda de Aguilar y Revilla de Pomar.
¬ Presencia de una variada gama de especies faunísticas.
¬ Excelente observatorio ornitológico.
¬ Puntos de interés cercanos que iremos recorriendo en este espacio:

LUGARES PARA VISITAR


  • -Mirador de Valcabado
  • -La Cueva de los Franceses
  • -Menhir del Canto Hito
  • -Pozo de los lobos

Para saber más:
Patrimonio Natural

EL VÍDEO


Actualización Agosto2025 |💥💥+1678👀

IR AL ÍNDICE




DIARIO PALENTINO-2018-2019

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Has hecho, Froilán, una descripción exacta y concisa de este bello lugar que yo he visitado en diferentes estaciones del año. Es un paseo que no te cansa. Siempre encuentras algo nuevo que no percibiste la vez anterior. Además hay un lugar que la gente utiliza como piscina y se divierten mucho aún en familia y sin importar la temperatura del agua.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?