La música en el alma, Miguel de Santiago
El 20 de mayo, en la Diputación Provincial, a las 19,30
En plena madurez creadora, Miguel de Santiago nos ofrece este bello libro de poemas en forma de Oratorio al conjugar música y palabras en un proceso en el que se tratan los temas presentes en su obra: el amor divino, la naturaleza y la oración. El titulo del libro posee evidentes resonancias místicas, lo que viene siendo una constante en los últimos libros del autor. Su cosmovisión se ha centrado desde el primer momento en el gozo de la presencia divina en la belleza de una naturaleza reflejo de aquella, al modo neoplatónico En este nuevo poemario, una novedad es la presencia constante de la música en armonía con las palabras. Y es que los persistentes temas de la obra lírica de Miguel de Santiago reflejan una singular mirada al mundo exterior desde la profundidad de las intensas emociones que la música produce. Son la expresión de las vivencias tristes o gozosas que el poeta descubre para sí y para el lector en una prosa lírica llena de musicalidad.
Desde sus primeros libros encontramos, mas o menos claramente expuestas, referencias a su infancia y juventud palentinas, al paisaje de Tierra de Campos trascendido en experiencia espiritual. Con técnica próxima a lo pictórico, el sujeto lírico centra el tema religioso encuadrándolo dentro del mismo paisaje Así, la contemplación de la naturaleza se convierte en comunicación, de tal manera que el poeta dialoga con ella.
La música en el alma
La música en el alma es la presencia constante de la música en armonía con las palabras. Los temas reflejan una singular mirada al mundo exterior desde la profundidad de las intensas emociones que la música produce. Son la expresión de las vivencias tristes o gozosas que Miguel de Santiago descubre para sí y para el lector en una prosa lírica llena de musicalidad. De la lectura de La música en el alma se deduce, entre otras muchas cosas, la captación que hace el poeta de la función que la música y la poesía ejercen en su ánimo, como una aproximación a una realidad más deseada que existente en la que el hombre es sujeto del escenario descrito y centro del ser enamorado del Amor divino, expresado mediante la oración inspirada en el mundo de la música.
Salmodia en mí
Este poemario en prosa, Salmodia en mí: el eco de tu voz, completa la cuatrilogía que Miguel de Santiago ha publicado en esta misma colección, dedicada a los distintos tipos de oración que aparecen enumerados en los clásicos de espiritualidad. Si en los anteriores poemarios el autor se centraba en la oración contemplativa y la oración mental, en el presente se adentra en la que podemos llamar oración vocal, puesto que recoge el eco personal de cada uno de los ciento cincuenta salmos de la Biblia en el alma del poeta. Esta salmodia es canto poético y oración, con gran capacidad expresiva y rítmica, en la que se recoge una amplia gama de sentimientos del ser humano de todos los tiempos: confianza en Dios, alabanza, acción de gracias, adoración, lamento, angustia, súplica, arrepentimiento…
El autor
Miguel de Santiago (Fuentes de Nava, Palencia, 1948) es sacerdote y periodista. Licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas y en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, fue durante gran parte de su trayectoria redactor jefe del semanario ‘Ecclesia’ y director adjunto del programa 'Ultimas preguntas' de TVE-2, así como colaborador de Radio Nacional de España y de la Cadena COPE, entre otros muchos diarios y revistas. En su faceta de escritor, tiene una vasta obra principalmente poética –compilada en El camino del alma hacia el Amor (UPSA)–, por la que ha recibido multitud de premios, entre los que destacan el XVI Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística y el Antonio Machado de Sevilla. Codirigió el Aula de Poesía de Puente Cultural en Madrid. Actualmente es académico de la Institución Tello Téllez de Meneses (Academia Palentina de Historia, Letras y Bellas Artes).
Actualización, May2025 | +100👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.747.100 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +824.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.