Home
Comunidad-Valenciana
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad-Valenciana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad-Valenciana. Mostrar todas las entradas
Ascensión a Puig Campana
La Montaña Mágica de Finestrat (ver leyenda del Puig Campana).
Siete pueblos bonitos de Alicante
Se sabe que el turismo de este lugar tiene su comienzo y auge en la mitad del XIX, con los balnearios. Luego también, el arte, las playas, las fiestas, todo invita a conocerla y esto es una pizca de nada de todo lo que allí podemos encontrarnos.
Alicante | Comunidad Valenciana
El topónimo griego de esta ciudad define su nombre como “promontorio blanco” y en valenciano se conoce como Alacant.
Pueblos de la Comunidad Valenciana
En esta ocasión viajamos a la Comunidad Valenciana, donde nos cautivarán una veintena de pueblos, algunos incluidos en la red de "Los pueblos más bonitos de España".
DE LA SERIE PUEBLOS DE ESPAÑA | CURIOSÓN
MORELLA
PEÑÍSCOLA
BOCAIRENT
CASTELL DE GUADALEST
CHELVA
VILAFAMÉST
Valencia, historia y patrimonio
He viajado sin parar los últimos años, pero no conozco esta ciudad, a orillas del Turia. Aunque no por ello voy a frenar en mi relato apasionado de todos los pueblos y ciudades que tanta historia y patrimonio nos brindan. En otros apartados de este blog ya hemos hablado de La Lonja de la Seda y el Museo de Bellas Artes, que es la segunda pinacoteca de España.
Al principio
Espacios Naturales
- Parque Natural de la Albulfera, declarado Parque Natural el 23 de julio de 1986 y desde 1990 está incluido en la lista de zonas húmedas de importancia para las aves. Se encuentra a 10 km de la ciudad.
- El marjal de Rafalell y Vistabella: Dominado por carrizales y juncales que sirven de refugio a las aves palustres. Acequias y pequeñas lagunas como la lengua de oca o la espiga de agua y especies locales como el saramugo, el fartet o la colmilleja.
Playas doradas
Patrimonio
Las puertas de las murallas
Las Fallas
Gastronomía
En aquellas latitudes es famoso también el all i pebre, una salsa utilizada para cocinar pescados.
En cuanto a la repostería, son muy nombrados la coca de llanda, la mona de pascua o panquemado, fartones, peladillas, mazapanes y buñuelos.
Cuaderno de anotaciones
Comunidad: Comunidad Valenciana
Población: 794.288 (2019)
Altitud: 16 msnm
Etimología: Su topónimo deriva del término latino "Valentia Edetanorum", que le dieron los romanos al fundarla.
Gentilicio: valenciano-a
Curioso:
Tiene uno de los cascos históricos más extensos de España, con un patrimonio histórico y monumental que son motivo de la afluencia de turismo nacional e internacional.
Imágenes:
Marjal de Tafalell, De Pacopac, commons
Palacio de Congresos, De Felipe Araya, commons
Catedral de Valencia, De Rastrojo, commons
Actualización Agosto2025 | 746👀
Benidorm, Benidorm
En la comarca de Marina Baja, a orillas del Mar Mediterráneo, se localiza la ciudad española con más rascacielos por metro cuadrado del mundo.
El 17 de mayo de 2002 se inauguraba el hotel Bali, el más alto de Europa y el más alto de España desde que sobrepasó a Torre Picasso hasta noviembre de 2006 que fue sobrepasado por la madrileña Torre Espacio. Benidorm es uno de los destinos turísticos más importantes y conocidos de España. Su configuración geográfica, protegida por una cadena montañosa, entre los que se encuentran el Parque Natural de la Sierra Helada, la Sierra Cortina y el Puig Campana, así como el Tossal de la Cala por el Oeste, le garantizan un microclima que permite el baño en todo tiempo. Pero su atractivo principal son las playas, entre las que se encuentra la playa de levante.
Benidorm, Benidorm, Benidorm
tierra de luz y alegría
quiero correr el rumor
que si me pierdo algún día
me busquen en Benidorm
@Imagen: Laura Soto
Para saber más:
Wikipedia
Actualización Jul2025 | 525👀

Cosas para ver-Mundos para compartir
Bétera | Valencia
Bétera está situada en la vertiente sur de la Sierra Calderona, y pertenece a la segunda corona metropolitana de Valencia.
En los últimos años se ha ampliado notablemente su casco urbano y ha crecido la inmigración.
Recientemente fue noticia el hallazgo de una villa romana "l'Horta Vella" donde se han localizado diferentes estancias: la natatio o piscina de más de 60m2, el frigidarium o baño frio, el tepidarium o baño teplado y el caldarium o baño caliente. En este importante yacimiento se ha encontrado abundante material cerámico con alusiones a las dos épocas de ocupación. Bétera se encuentra rodeada por huerta, donde se cuentan un buen número de masías repartidas por el casco urbano y los alrededores. Entre su patrimonio civil se encuentra la necrópolis de Torre Bofilla, donde se han descubierto enterramientos según el rito islámico. Y el Castillo Palacio de los Boíl, Monumento Artístico Provincial, no exento de polémica por la restauración llevada a cabo en 1983 y por los materiales utilizados en la misma. De esta importante localidad son originarios los postres conocidos como “orelletes”. Con el aceite que sobra se elaboran los“coques fines”. También son muy demandados los buñuelos, peladillas y la horchata de chufa elaborada de forma artesanal.
Cuaderno de anotaciones:
Comunidad: Valenciana
Comarca: Campo de Turia
Provincia: Valencia
Distancia: 14,4 km a Valencia
Población (2014): 21566 hab.
Comarca: Campo de Turia
Provincia: Valencia
Distancia: 14,4 km a Valencia
Población (2014): 21566 hab.
Población (2019): 24272 hab.
Población (2024): 27584 hab.
Altitud: 125 msnm
Gentilicio: beterense, beterano/a.
Hermanada con: Pont-Saint-Martin (Valle de Aosta, Italia)
Gentilicio: beterense, beterano/a.
Hermanada con: Pont-Saint-Martin (Valle de Aosta, Italia)
Títulos y menciones:
Castillo Palacio de los Boíl. Monumento Histórico Artístico Provincial.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)