Home
Cartas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartas. Mostrar todas las entradas
Carta en primavera a mi amiga Carmen Quintanilla
Hoy he vuelto a pasear por la Isla dos Aguas, este lugar palentino está más hermoso que nunca.
Otro día, Otra partida, Un mundo para compartir
Antecedentes
El día 31/1/2025, a las 22:26 recibo un wasap de J. Javier Terán: Buenas noches, Alfonso. Mira una cosa, me ha propuesto Carmen Arroyo una idea literaria; a ver qué te parece. Me dice que el 14 de febrero se jubila nuestro amigo Froilán en el trabajo. Y que, con ese motivo, pudiéramos escribirle algo cada uno de nosotros (los que colaboramos en curioson y quizás algunos más del grupo de Autillanos que le conocen), unas palabras a modo de breve relato, un poema, etc., etc; y enviárselo ese mismo día de la jubilación. A mí me parece una muy buena idea.
Después de todos los reclamos, y por orden de recepción aquí están las Cartas para Froilán con motivo de la jubilación, primero de Carmen Arroyo, después de J. Javier Terán, la mía, que para no perder la costumbre es la más larga, Ángel Castro, Julio Prieto, Paqui, José L. Estalayo, José L. Medina Gallo, Herminio Revilla, Carmen García Guadilla, Antonio Riaza, Cristina Párbole Martín, Julián González Prieto y José Antonio Martínez Borregán.
![]() |
Froilán De Lózar | Piedad Isla | |
Cartas para Froilán en el día de su jubilación
| Carmen Arroyo | Palencia |
Y si hay suerte, como es el caso, y la persona tiene lúcida su mente, la ilusión bajo el brazo y sus ganas de seguir motivando a los demás roza altura y, por si fuera poco, no dudo de que consolidará futuros proyectos, -hablo de un amigo- íntegro, sanote, cordial y son ustedes, lectores de -El Curiosón- libres para añadir otros muchos adjetivos pues no se equivocarán y le van como anillo al dedo...
Sí. Aciertan. Les hablo de Froilán, ese duende que no descansa sino que tiene, creo, un hilo mágico que junta más que la cola de carpintero, y que usa para unir en su blog a personas tan distintas, y, sin embargo, igual de interesadas en curiosear en un blog cultural, su blog, donde -si se lee con atención- siempre se encuentra algo que aprender, un motivo para alegrarse, algún comentario para reflexionar o para -simplemente- pasar un buen rato... Es lo buscado por Froilán: admitir a quienes quieren vivir en paz y expresar su opinión libremente, algo que hoy, no es muy frecuente, por desgracia. En su blog cabemos todos. Eso es justo. Y de sabios. Tal vez, otro de los alicientes por los que tantas personas que no nos conocemos sigamos ahí, escribiendo, leyendo, pensando unos minutos cada día.
Froilán, te deseo una jubilación gozosa después de haberte ganado el pan cumpliendo con un trabajo bien hecho. Y que, a partir de ahora, ese tiempo que llega sea como una cascada que te acompañe, con su frescura, como una bendición, un auténtico regalo. Trata de sentirte niño con zapatos nuevos y no dejes de moverte, de pensar y hacer aquello que te gusta en cada uno de esos momentos por vivir que, no lo dudes, vas a llenar, con tu familia, amigos y conocidos, pero también, tampoco me equivoco, lo sé, haciendo de este blog todo lo posible para que Palencia sea más conocida y admirada. Porque, lo sabemos, en nuestra tierra hay arte, paisaje, gastronomía y un largo etc. de posibilidades.
Lo dijo aquella santa andariega (que hubiera colaborado en tu blog) de haber sido posible, Teresa de Jesús, hay gente de buena masa, y, sin dudarlo, tú te encuentras entre ella. Enhorabuena, Froilán, y que tu nuevo camino se abra para ti pleno. Carmen Arroyo
| José Javier Terán | Palencia |
Hablar de Froilán de Lózar, aquí entre nosotros y en este hueco tan particular del amplio mundo de las redes sociales, es hablar por encima de todo de un amigo enamorado de su tierra natal, su querida Montaña Palentina. A la que siempre que tiene un hueco en sus quehaceres laborales, regresa encantado para tomarse un pequeño respiro, y reencontrarse con sus gentes –las pocas que aún van quedando en aquellos valles-, llevándose de regreso hasta su lugar de residencia unos gramos extras de aire puro y limpio.
Pero no es sólo ese amor por su tierra lo que le bulle en su cabeza a diario a nuestro amigo Froilán; sino que lo que busca por encima de todo es luchar por su tierra con lo que tiene más a mano: la palabra escrita y narrada; las tomas fotográficas de los lugares; el recuerdo de las tradiciones, y el relato de las costumbres más ancestrales; teniendo siempre como meta una idea fija: el que se conozca la belleza tan increíble que esconde nuestro Norte Provincial, nuestra Montaña Palentina.
Empleando para ello los “mass media”, tanto los locales como los provinciales e incluso los nacionales; las redes sociales –léase aquí sus diferentes Blogs que gozan de una audiencia diaria marcadamente numerosa a todo lo largo y ancho del planeta-. Y por si todo esto fuera poco, su ambición cultural le permite también la publicación de varios libros para evidenciar esta riqueza de arte, patrimonio, fauna, flora y paisaje, de la que goza esta amplia Comarca palentina. Asimismo, se nos antoja verlo dotado de una generosidad extraordinaria para quienes colaboramos en sus Blogs con nuestras diferentes historias, que le vamos remitiendo a medida que se nos van ocurriendo; a las que él da cabida en las distintas secciones con inmenso cariño, añadiéndoles las referencias fotográficas que más les cuadran en cada caso. ¡Enhorabuena!, por esa bien merecida jubilación, amigo Froilán.
| Alfonso Santamaría | Palencia |
Querido amigo:
A propuesta de la gran Carmen Arroyo, que ha tenido la genial idea de que quienes te conocemos te escribamos con motivo de tu jubilación, me pongo a ello, con el corazón alterado, lleno de sentimiento y recuerdos de los momentos compartidos, que ya son muchos. No olvido nuestro primer encuentro en la Estación de Palencia, en la que también conocí a nuestro amigo Julián García Prieto. Menudo recorrido por la capital, preparé un programa tan amplio que no dio tiempo a todo, pero lo que vimos lo disfrutamos (San Pablo, Diputación, Casino, Huerta de Guadián y Centro de Interpretación del Románico en la iglesia de San Juan, Museo Diocesano). Julián volvió contento a León, y tú y yo quedamos para el día siguiente, en Venta de Baños, con visita a la Basílica, y luego a tomar un chocolate a la Trapa. Por culpa del chocolate llegamos tarde a Valladolid, y tu turné contratada se vino al traste, vaya cabreo, menos mal que hice de guía, y recorrimos lo más importante de Valladolid, y recuerdo que vimos unos cuantos “Gregorios Fernández”. Comida en Tariego, nos gustó el lechazo. Hablamos con Ángel, su dueño, y luego subimos al antiguo telégrafo óptico de Tariego, fuimos a Cevico de la Torre, Valle de Cerrato, Hontoria, y de nuevo en Tariego, Fotos del puente y despedida.
El siguiente encuentro fue en Autillo, en el mes de mayo, en la inauguración de la exposción de Paqui, un espectáculo diverso con la presentación del acto con Paqui, Herminio, el alcalde de Autillo, tú y yo, en la mesa. No me había visto nunca en otra, además de Comisario, Maestro de ceremonias. Descubrí y admiré tu faceta de cantautor, menudo éxito tus cánticos. Almuerzo en el Teleclub con mejillones a destajo con la presencia de tu mujer, tu hija y yerno, y todos los de la cuadrilla, y visita a la magnífica iglesia, con Ángel, el alcalde como anfitrión. Un gran día también.
Al año siguiente, 2024 comenzó un bonito recorrido por el Cerrato Palentino con visitas a todos los pueblos, sus principales monumentos y el Museo del Cerrato en Baltanás y el del Ferrocarril en Venta de Baños. También fueron importantes los avituallamientos y conocer de forma inesperada a Javier Nieto, dueño de una bodega en Baltanás y a Moisés Pinedo, “el Haro Palentino de Hérmedes”, que llevaste a tu Madeja, y el Restaurante La Vasca, que también mereció una Madeja, como mucho de lo que visitamos en el Cerrato.
No he olvidado el día que me propusiste escribir el Prólogo de tu libro “Tiempo de Silencio”, sentí mucho orgullo, y por eso copio aquí lo que escribí para leer en la presentación en el Casino, porque lo escuchaste, pero no lo has leído...
| Ángel Castro Asensio | Alcalde de Autillo de Campos |
Froilán , eres de las personas amigas de tus amigos. Siempre había oído hablar de ti, bien, y también he leído algunos de tus artículos, siempre enamorado de tu montaña palentina. Cuando tuve la oportunidad de saludarte en Autillo con motivo de la inauguración de la exposición de pintura de Paqui y de artesanía de Herminio, me di cuenta de la clase de persona que eres, aparte de bueno, inteligente, ameno, nos hiciste pasar un buen rato para recordar. Así que te deseo que en esta nueva etapa que vas a comenzar, sigas disfrutando de lo que te gusta, la escritura, la música con la guitarra y espero poder seguir compartiendo muchos años tu amistad.
| Julio Prieto | Autillano de tronío |
Hola amigo Froi, me he enterado que vas a pasar a mejor vida, jjjj, como yo, que ya llevo dos años es esa mejor vida en la que tu estas a punto de entrar... Una vida nueva, sin estrés, sin horarios, pero llena de grandes ilusiones, esas que siempre has pensado en cumplir... pues ya ha llegado el momento !! Estás en plena forma, eres joven y guapo jjj, y tienes ganas de vivir...pues adelante, cómete el mundo a bocados, a bébete la vida a sorbos...te toca disfrutar de lo lindo..., de tus amigos, de tus aficiones, de tu montaña palentina, y de nuestra Tierra de Campos, donde espero poder acompañarte en alguno de tus viajes, junto con tu amigo Chifli. Disfruta de esta apasionante aventura que es la jubilación. Abrazo enorme, amigo.
| Paqui González Del Castillo | La pintora de Curiosón | Salamanca |
Y llegó la hora de tu jubilación, te conozco tan solo desde hace dos años, pero he llegado a observar lo suficiente de ti para saber que eres una persona reservada pero muy emocional, presiento que ahora es cuando más trabajo vas a tener en tu admirado blog Curiosón, un compendio de lo que, desde mi visión, tú eres y representas, un personaje polifacético, trovador, músico de las coplas de mi paisano Gabriel y Galán, mago de la palabra, poeta, admiré tus 100 poemas de amor, todos y cada uno de ellos, viajero incansable, conocedor de muchas tierras… pero se nota tu amor por la tuya, especialmente la comarca que te vio nacer, la Montaña Palentina. Cada viernes en La Madeja nos desgranas historias cotidianas que no por serlo, son menores, todo lo contrario, se nos hacen cercanas, e interesantes, nos acercas esos mundos perdidos y olvidados de los que nadie se acuerda. Te agradezco que tuvieras la buena idea de hacerme partícipe en el proyecto de explorar mi tierra salmantina a través de mis dibujos, sin conocerme de nada, la experiencia ha sido interesante y muy provechosa, todos hemos aprendido y yo más que nadie. Creo que contigo todos hemos podido “ver dos veces las cosas” y de ahora en adelante las veremos otras tantas, ya lo dice la palabra jubilación, “iubilatio”, alegría y júbilo, así que creo que nosotros, lectores, seguidores de tus artículos, tus ideas y tu blog, egoístamente vamos a agradecer y compartir tu “iubilatio”. Espero que sea el principio, para ti, de una etapa de satisfacción y disfrute personal haciendo lo que más te gusta, sin agobios y con tranquilidad.
| José Luis Estalayo | México |
En Froilán de Lózar encontré no solo a un amigo, sino también a un maestro en el arte de amar esta tierra. En los rincones más puros y antiguos de la Montaña Palentina, bajo la sombra de los robledales y pinos y junto al murmullo de los ríos Pisuerga y Carrión, he tenido la fortuna de compartir caminos con un verdadero amante de estas tierras, Froilán de Lózar. Su amor por esta tierra se expresa en cada palabra que escribe, en cada piedra de los antiguos senderos que recorremos, en cada cumbre que toca el cielo: Curavacas, Espigüete, Peñalabra, y el majestuoso Pico Tres Mares. Froilán es un guardián del arte románico que adorna las iglesias de la región, templos que encierran siglos de historia y fe, y que él supo describir con una precisión casi poética en sus artículos semanales para Diario Palentino. Su pluma no solo narra paisajes, sino que también eleva la voz de otros escritores, promoviendo la cultura literaria de nuestra Montaña Palentina en cada publicación que comparte en redes sociales, desde Facebook hasta Twitter e Instagram. Juntos hemos explorado los valles, bosques y múltiples parajes de esta tierra palentina, sintiendo ambos la misma emoción cada vez que una vista nueva se abre ante nosotros. Caminando a su lado, he comprendido la verdadera esencia de la Montaña Palentina y he aprendido a ver sus misterios y bellezas con ojos nuevos. En Froilán encontré no solo a un amigo, sino también a un maestro en el arte de amar esta tierra.
| José Luis Medina Gallo | Cervera de Pisuerga | Palencia |
A Froilán siempre le ha gustado, “contar” en muchas direcciones, desde el soporte del papel con el olor a tinta recién impresa al sistema digital, desde su posición personal a compartir con un montón de amigos y colegas apostando por estas tierras elevadas que componen la Montaña Palentina dentro del macizo Cantábrico, el curioson, la gran “ventana” abierta al Mundo, Froilán enseña cada día, Historia, Tradiciones, Actualidad de una sociedad heredera fiel de sus ancestros, con personas de todos y cada uno de los campos intelectuales que se han hecho hueco en este País, Médicos, Juristas, Ingenieros, Pintores, Escultores y Escritores ,y todo el elenco de personas que con su hacer, se han ganado un nombre. Si algo tiene la Montaña Palentina es un Paisaje realmente extraordinario, con unos cielos únicos y unas noches celestiales, donde la observación del universo cautiva y enamora, ¡eso nuestro insigne “perniano” lo borda! Por todo ello y precisamente en ello te deseo, larga, sosegada y prolífica vida, en esta nueva y dorada etapa y como dijo Quinto Horacio Flaco, en el 8 A.C. siempre “Carpe Diem”. Un fuerte abrazo
| Herminio Revilla | Escultor | Villabellaco | Palencia |
Froilán de Lózar es una persona repleta de dones, un todo terreno que valoro porque de él se aprovecha todo por su gran facilidad para contactar con las personas. Es un placer para mi sumarme a este homenaje, con motivo de su jubilación, que se le brinda a Froilán, porque todos son recuerdos buenos los que guardo de él, desde la primera vez que se acercó por el Museo, hilvanó buenas Madejas ensalzando la realidad del Museo para Diario Palentino, además de preocuparse permanentemente por nuestro futuro. El futuro es tuyo, amigo Froilán, en esta nueva etapa que te brinda la vida, en la que podrás realizar viejos sueños y deseos y volver a San Salvador y visitar todos los rincones de tu querida Pernía, y viajar que es lo tuyo. Por Villabellaco, ven siempre que puedas, sabes que serás bien recibido.
| Carmen García Guadilla | Venezuela |
Hace ya varios años, recibí un correo inesperado. En el asunto, un nombre: “curioson”. El remitente era Froilán De Lozar. Me escribía para contarme que una escritora palentina, Carmen Arroyo, había publicado una reseña sobre mi novela “El silencio de los abedules. Entre el saber, el amor y la brevedad de la vida”. La noticia me sorprendió y conmovió a la vez. Tiempo atrás, había dejado un ejemplar en el Ateneo de Palencia, gracias a la generosa mediación de Elisa Docio, a quien había conocido en el Ateneu de Barcelona. No supe más del libro, hasta que, de alguna manera misteriosa, llegó a las manos de Carmen Arroyo. Ella lo leyó y supo ver en sus páginas la importancia de aquella historia, anclada en la memoria de la primera universidad de España, la de Palencia. Desde entonces, “curioson” llega cada día a mi correo, como un puente invisible que me mantiene unida a la tierra donde nací. Sus textos me devuelven paisajes, historias y voces que aún laten en mi memoria. Gracias a Froilán y su incansable labor, quienes estamos lejos de Castilla y de España podemos reencontrarnos con los rincones de nuestra infancia, con las palabras y los afectos que nunca se olvidan. Entre esas lecturas, me detengo especialmente en la poesía de Marcelino García Velasco, cuyas palabras destilan un amor profundo por nuestra tierra. Y en los textos de Carmen Arroyo, generosos, cálidos, impregnados de dulzura y sensibilidad. A través de ellos, la distancia se acorta y el recuerdo se transforma en presencia.
| Antonio Riaza López | Lector asiduo de curioson | Palencia |
Hoy es 14 de marzo. Me levanto con una sensación por dentro de que algo va a pasar. Voy a las ventanas del sur...nublado, oscuro. Voy corriendo a las del norte, subo las persianas y hay un cielo espléndido con un sol radiante, pero distinto a otros días. Saco el catalejo, pongo todos los filtros que tengo, miro al sol y.....pone Froilán !!!! Y con letras más pequeñas, hoy se jubila. !!! Este Froilán... es un tío grande, hasta el sol le felicita. Y con el sol nos va a traer la alegría, y más tiempo para venir a vernos, con su guitarra a la espalda, para contarnos muchas, muchas cosas, con su voz de cantautor. Y es el que inventó y puso en marcha "curioson", casi náaa, lo primero que leo cada mañana en su canal. Lo dicho, un tío grande. Felicidades Froilán, que disfrutes mucho de esta nueva vida, que ni te imaginas lo bien que te va a venir. Un abrazo muy fuerte.
| Cristina Párbole | La historiadora de curioson | Aguilar de Campoo | Palencia |
Años y años estudiando en profundidad nuestro territorio y lo más importante dedicado a difundir el carácter de sus gentes, sus tradiciones, su patrimonio y cultura. Froilán ha trabajado por comunicar con prosa y verso todo lo que hace única y especial nuestra tierra, Palencia. Tuve la suerte de que hace unos años nuestros caminos se cruzaran y descubrir junto a él relatos de esa historia que nos legaron nuestros antepasados. Las palabras escritas que nos ha confiado, son un regalo del que gozar y que perduran a través del tiempo, pues solo lo escrito se hace imborrable. Gracias Froilán por tu labor.
| Julián González Prieto | León |
Nuestro buen amigo Julián González Prieto no puede escribir unas palabras a Froilán, como era su intención, tiene el brazo derecho y hombro inmovilizados. Esperemos y deseamos una pronta recuperación. Lo hace en su nombre otro amigo de León, José Antonio Martínez Borregán, íntimo amigo de Julián, y nuestro (Alfonso Santamaría). Le envía Julián a Froilán un abrazo flojo, dada las circunstancias, y le desea mucha suerte, salud y bienestar en esta nueva etapa de su vida.
| José Antonio Martínez Borregán | León |
Llegado el momento de la jubilación, te deseo un feliz y merecido descanso, de tu actividad laboral, y lo disfrutes y compartas, durante muchos años, con la familia, en tu querida Montaña Palentina. A partir de ahora, que puedes dedicarte a tiempo completo, y en exclusiva, (los jubilados no tenemos vacaciones), a tus otras variadas actividades, espero, nos sigas haciendo partícipes de ellas, en forma de, publicaciones, artículos, fotografías, viajes, etc...
Actualización Sep25 | 💥💥+1.250👀
Al año siguiente, 2024 comenzó un bonito recorrido por el Cerrato Palentino con visitas a todos los pueblos, sus principales monumentos y el Museo del Cerrato en Baltanás y el del Ferrocarril en Venta de Baños. También fueron importantes los avituallamientos y conocer de forma inesperada a Javier Nieto, dueño de una bodega en Baltanás y a Moisés Pinedo, “el Haro Palentino de Hérmedes”, que llevaste a tu Madeja, y el Restaurante La Vasca, que también mereció una Madeja, como mucho de lo que visitamos en el Cerrato.
No he olvidado el día que me propusiste escribir el Prólogo de tu libro “Tiempo de Silencio”, sentí mucho orgullo, y por eso copio aquí lo que escribí para leer en la presentación en el Casino, porque lo escuchaste, pero no lo has leído...
| Ángel Castro Asensio | Alcalde de Autillo de Campos |
Froilán , eres de las personas amigas de tus amigos. Siempre había oído hablar de ti, bien, y también he leído algunos de tus artículos, siempre enamorado de tu montaña palentina. Cuando tuve la oportunidad de saludarte en Autillo con motivo de la inauguración de la exposición de pintura de Paqui y de artesanía de Herminio, me di cuenta de la clase de persona que eres, aparte de bueno, inteligente, ameno, nos hiciste pasar un buen rato para recordar. Así que te deseo que en esta nueva etapa que vas a comenzar, sigas disfrutando de lo que te gusta, la escritura, la música con la guitarra y espero poder seguir compartiendo muchos años tu amistad.
| Julio Prieto | Autillano de tronío |
Hola amigo Froi, me he enterado que vas a pasar a mejor vida, jjjj, como yo, que ya llevo dos años es esa mejor vida en la que tu estas a punto de entrar... Una vida nueva, sin estrés, sin horarios, pero llena de grandes ilusiones, esas que siempre has pensado en cumplir... pues ya ha llegado el momento !! Estás en plena forma, eres joven y guapo jjj, y tienes ganas de vivir...pues adelante, cómete el mundo a bocados, a bébete la vida a sorbos...te toca disfrutar de lo lindo..., de tus amigos, de tus aficiones, de tu montaña palentina, y de nuestra Tierra de Campos, donde espero poder acompañarte en alguno de tus viajes, junto con tu amigo Chifli. Disfruta de esta apasionante aventura que es la jubilación. Abrazo enorme, amigo.
| Paqui González Del Castillo | La pintora de Curiosón | Salamanca |
Y llegó la hora de tu jubilación, te conozco tan solo desde hace dos años, pero he llegado a observar lo suficiente de ti para saber que eres una persona reservada pero muy emocional, presiento que ahora es cuando más trabajo vas a tener en tu admirado blog Curiosón, un compendio de lo que, desde mi visión, tú eres y representas, un personaje polifacético, trovador, músico de las coplas de mi paisano Gabriel y Galán, mago de la palabra, poeta, admiré tus 100 poemas de amor, todos y cada uno de ellos, viajero incansable, conocedor de muchas tierras… pero se nota tu amor por la tuya, especialmente la comarca que te vio nacer, la Montaña Palentina. Cada viernes en La Madeja nos desgranas historias cotidianas que no por serlo, son menores, todo lo contrario, se nos hacen cercanas, e interesantes, nos acercas esos mundos perdidos y olvidados de los que nadie se acuerda. Te agradezco que tuvieras la buena idea de hacerme partícipe en el proyecto de explorar mi tierra salmantina a través de mis dibujos, sin conocerme de nada, la experiencia ha sido interesante y muy provechosa, todos hemos aprendido y yo más que nadie. Creo que contigo todos hemos podido “ver dos veces las cosas” y de ahora en adelante las veremos otras tantas, ya lo dice la palabra jubilación, “iubilatio”, alegría y júbilo, así que creo que nosotros, lectores, seguidores de tus artículos, tus ideas y tu blog, egoístamente vamos a agradecer y compartir tu “iubilatio”. Espero que sea el principio, para ti, de una etapa de satisfacción y disfrute personal haciendo lo que más te gusta, sin agobios y con tranquilidad.
| José Luis Estalayo | México |
En Froilán de Lózar encontré no solo a un amigo, sino también a un maestro en el arte de amar esta tierra. En los rincones más puros y antiguos de la Montaña Palentina, bajo la sombra de los robledales y pinos y junto al murmullo de los ríos Pisuerga y Carrión, he tenido la fortuna de compartir caminos con un verdadero amante de estas tierras, Froilán de Lózar. Su amor por esta tierra se expresa en cada palabra que escribe, en cada piedra de los antiguos senderos que recorremos, en cada cumbre que toca el cielo: Curavacas, Espigüete, Peñalabra, y el majestuoso Pico Tres Mares. Froilán es un guardián del arte románico que adorna las iglesias de la región, templos que encierran siglos de historia y fe, y que él supo describir con una precisión casi poética en sus artículos semanales para Diario Palentino. Su pluma no solo narra paisajes, sino que también eleva la voz de otros escritores, promoviendo la cultura literaria de nuestra Montaña Palentina en cada publicación que comparte en redes sociales, desde Facebook hasta Twitter e Instagram. Juntos hemos explorado los valles, bosques y múltiples parajes de esta tierra palentina, sintiendo ambos la misma emoción cada vez que una vista nueva se abre ante nosotros. Caminando a su lado, he comprendido la verdadera esencia de la Montaña Palentina y he aprendido a ver sus misterios y bellezas con ojos nuevos. En Froilán encontré no solo a un amigo, sino también a un maestro en el arte de amar esta tierra.
| José Luis Medina Gallo | Cervera de Pisuerga | Palencia |
A Froilán siempre le ha gustado, “contar” en muchas direcciones, desde el soporte del papel con el olor a tinta recién impresa al sistema digital, desde su posición personal a compartir con un montón de amigos y colegas apostando por estas tierras elevadas que componen la Montaña Palentina dentro del macizo Cantábrico, el curioson, la gran “ventana” abierta al Mundo, Froilán enseña cada día, Historia, Tradiciones, Actualidad de una sociedad heredera fiel de sus ancestros, con personas de todos y cada uno de los campos intelectuales que se han hecho hueco en este País, Médicos, Juristas, Ingenieros, Pintores, Escultores y Escritores ,y todo el elenco de personas que con su hacer, se han ganado un nombre. Si algo tiene la Montaña Palentina es un Paisaje realmente extraordinario, con unos cielos únicos y unas noches celestiales, donde la observación del universo cautiva y enamora, ¡eso nuestro insigne “perniano” lo borda! Por todo ello y precisamente en ello te deseo, larga, sosegada y prolífica vida, en esta nueva y dorada etapa y como dijo Quinto Horacio Flaco, en el 8 A.C. siempre “Carpe Diem”. Un fuerte abrazo
| Herminio Revilla | Escultor | Villabellaco | Palencia |
Froilán de Lózar es una persona repleta de dones, un todo terreno que valoro porque de él se aprovecha todo por su gran facilidad para contactar con las personas. Es un placer para mi sumarme a este homenaje, con motivo de su jubilación, que se le brinda a Froilán, porque todos son recuerdos buenos los que guardo de él, desde la primera vez que se acercó por el Museo, hilvanó buenas Madejas ensalzando la realidad del Museo para Diario Palentino, además de preocuparse permanentemente por nuestro futuro. El futuro es tuyo, amigo Froilán, en esta nueva etapa que te brinda la vida, en la que podrás realizar viejos sueños y deseos y volver a San Salvador y visitar todos los rincones de tu querida Pernía, y viajar que es lo tuyo. Por Villabellaco, ven siempre que puedas, sabes que serás bien recibido.
| Carmen García Guadilla | Venezuela |
Hace ya varios años, recibí un correo inesperado. En el asunto, un nombre: “curioson”. El remitente era Froilán De Lozar. Me escribía para contarme que una escritora palentina, Carmen Arroyo, había publicado una reseña sobre mi novela “El silencio de los abedules. Entre el saber, el amor y la brevedad de la vida”. La noticia me sorprendió y conmovió a la vez. Tiempo atrás, había dejado un ejemplar en el Ateneo de Palencia, gracias a la generosa mediación de Elisa Docio, a quien había conocido en el Ateneu de Barcelona. No supe más del libro, hasta que, de alguna manera misteriosa, llegó a las manos de Carmen Arroyo. Ella lo leyó y supo ver en sus páginas la importancia de aquella historia, anclada en la memoria de la primera universidad de España, la de Palencia. Desde entonces, “curioson” llega cada día a mi correo, como un puente invisible que me mantiene unida a la tierra donde nací. Sus textos me devuelven paisajes, historias y voces que aún laten en mi memoria. Gracias a Froilán y su incansable labor, quienes estamos lejos de Castilla y de España podemos reencontrarnos con los rincones de nuestra infancia, con las palabras y los afectos que nunca se olvidan. Entre esas lecturas, me detengo especialmente en la poesía de Marcelino García Velasco, cuyas palabras destilan un amor profundo por nuestra tierra. Y en los textos de Carmen Arroyo, generosos, cálidos, impregnados de dulzura y sensibilidad. A través de ellos, la distancia se acorta y el recuerdo se transforma en presencia.
| Antonio Riaza López | Lector asiduo de curioson | Palencia |
Hoy es 14 de marzo. Me levanto con una sensación por dentro de que algo va a pasar. Voy a las ventanas del sur...nublado, oscuro. Voy corriendo a las del norte, subo las persianas y hay un cielo espléndido con un sol radiante, pero distinto a otros días. Saco el catalejo, pongo todos los filtros que tengo, miro al sol y.....pone Froilán !!!! Y con letras más pequeñas, hoy se jubila. !!! Este Froilán... es un tío grande, hasta el sol le felicita. Y con el sol nos va a traer la alegría, y más tiempo para venir a vernos, con su guitarra a la espalda, para contarnos muchas, muchas cosas, con su voz de cantautor. Y es el que inventó y puso en marcha "curioson", casi náaa, lo primero que leo cada mañana en su canal. Lo dicho, un tío grande. Felicidades Froilán, que disfrutes mucho de esta nueva vida, que ni te imaginas lo bien que te va a venir. Un abrazo muy fuerte.
| Cristina Párbole | La historiadora de curioson | Aguilar de Campoo | Palencia |
Años y años estudiando en profundidad nuestro territorio y lo más importante dedicado a difundir el carácter de sus gentes, sus tradiciones, su patrimonio y cultura. Froilán ha trabajado por comunicar con prosa y verso todo lo que hace única y especial nuestra tierra, Palencia. Tuve la suerte de que hace unos años nuestros caminos se cruzaran y descubrir junto a él relatos de esa historia que nos legaron nuestros antepasados. Las palabras escritas que nos ha confiado, son un regalo del que gozar y que perduran a través del tiempo, pues solo lo escrito se hace imborrable. Gracias Froilán por tu labor.
| Julián González Prieto | León |
Nuestro buen amigo Julián González Prieto no puede escribir unas palabras a Froilán, como era su intención, tiene el brazo derecho y hombro inmovilizados. Esperemos y deseamos una pronta recuperación. Lo hace en su nombre otro amigo de León, José Antonio Martínez Borregán, íntimo amigo de Julián, y nuestro (Alfonso Santamaría). Le envía Julián a Froilán un abrazo flojo, dada las circunstancias, y le desea mucha suerte, salud y bienestar en esta nueva etapa de su vida.
| José Antonio Martínez Borregán | León |
Llegado el momento de la jubilación, te deseo un feliz y merecido descanso, de tu actividad laboral, y lo disfrutes y compartas, durante muchos años, con la familia, en tu querida Montaña Palentina. A partir de ahora, que puedes dedicarte a tiempo completo, y en exclusiva, (los jubilados no tenemos vacaciones), a tus otras variadas actividades, espero, nos sigas haciendo partícipes de ellas, en forma de, publicaciones, artículos, fotografías, viajes, etc...
Actualización Sep25 | 💥💥+1.250👀
Carta a los Magos de Oriente
Si las fiestas de Navidad, resultaban en general enormemente gratificantes para los que en el pueblo de aquel entonces representábamos la franja de edad más baja, esto es, los niños, el tema alcanzaba ya su mayor grado de expectación infantil cuando se trataba del día de Reyes. Allí sí que poníamos toda la carne en el asador, porque el día lo merecía y así lo teníamos bien marcado en rojo en el calendario de pared que decoraba una de las paredes de la cocina de la casa. Y sobre todo la noche anterior, donde todo el mundo en la casa andaba revolucionado. Claro que unos por una cosa y otros por otra.

Y no teníamos a nuestro alcance ni televisión, ni ningún catálogo de juguetes a mano donde inspirarnos y poder estar, a la vuelta de la calle, sobre los últimos juguetes de moda que estuviesen arrasando el mercado en aquellas fechas.
Nada de todo ello teníamos a nuestra disposición cuando, sobre la mesa de la cocina, nos poníamos mano a mano con nosotros mismos y nuestra imaginación, a escribir aquella tan estudiada Carta a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.
Esa sí la conocíamos fuera de toda duda, la dirección correcta donde debíamos enviar la Carta, so pena de que no pudiese llegar al destino correcto y nos quedásemos sin nuestros juguetes, por los que habíamos estado suspirando a lo largo del año.
Y una vez escrita la Carta y entregada a nuestros padres para que ellos la depositasen en el buzón de correos, notábamos que la tranquilidad volvía a apoderarse de nosotros; y ya teníamos el resto de los días para dedicarlos a los juegos habituales de nuestra edad.
Claro que llegada la Noche de Reyes volvíamos a mostrarnos inquietos e impacientes por demás, mientras los nervios volvían paso a paso a apoderarse de nosotros. Y por mucho que nos insistiesen en la casa, aquella noche se nos hacía imposible conciliar el sueño. Eso sí, estábamos tranquilos en una pequeña parte, porque aquella tarde habíamos sacado un brillo especial a nuestros zapatos y los habíamos dejado en un sitio bien visible de la estancia, junto a los que habíamos colocado también una bandeja con unas pastas y una copa de licor.
Y ya sólo nos quedaba esperar a que pasase pronto la noche para, con las primeras luces del día, correr escaleras abajo hasta aquella estancia de la casa donde esperábamos encontrarnos con los regalos tan soñados.
El sueño en cuestión se convertía pronto en realidad y la emoción nos desbordaba cuando, tras la sorpresa inicial, comprobábamos que la Carta había llegado a su destino y hecho sus efectos, porque allí frente a nosotros teníamos muchos de los regalos y juguetes pedidos en la misma.
Así que nadie iba a ser capaz ya de apartarnos, al menos por unas horas, de aquella estancia de la casa.
Carta a Ángeles y Jesús Gutiérrez Peral

Nos vemos el viernes, en La Fundación Díaz Caneja,
a las 7,30 de la tarde
Carta a Tania que tiene ya tres años

Pequeña y dulce Tania:
Hoy quiero escribirte, aunque lo que te voy a decir, que también es para personas mayores, los “importantes”, como decimos en el “cole”, no lo comprendas enteramente.
Verás: mi trabajo es uno de los más hermosos que los seres humanos podemos desarrollar. Consiste en dar a los niños lo mejor que hay en nosotros mismos: amor, generosidad, alegría, paz, conocimientos… También es: entrega valiente, aceptación de la individualidad, ecuanimidad para darse a todos y cada uno, -sin favoritismos- sacrificio, responsabilidad. Seguiría diciendo mucho más.
Cuando yo tenía un año más que tú, y como tú iba al “cole” –en Valladolid- vi muy claro que mi trabajo iba a ser el de maestra. La palabra era hermosa y profunda. Yo, como Gabriela Mistral, le pedí a Dios: “dame el amor único de mi escuela…que ni la quemadura de la belleza sea capaz de robarle mi ternura de todos los instantes…”
Y este anhelo se vio cumplido plenamente.
Luego, una operación, vuelta al colegio, caída en el patio, nueva operación y una recuperación complicada, me han mantenido mucho tiempo lejos de mis “queridos amigos del “cole”. He luchado por volver, y Dios, que escribe tantas veces por esos renglones torcidos, por más que rectos, me ayudó en esta vuelta.
Pues bien, pequeña Tania, al volver he sentido mi alma renovándose en ti y en tus compañeros. He visto el inmenso amor reflejado en cada gesto, en cada mirada, en cada mano tendida. Y me he sentido emocionada al saber por tu padre, y luego por ti en el “cole”, la hermosa, la genial, diría yo, (los niños, simplemente, sois así) la idea que has tenido:
Al oír, y captar inteligentemente, el drama Ecuador-Perú, tú, pequeña Tania, sufres, y para evitar que aquello continúe, pides a mamá –qué suerte- tener una mamá amorosa- que te llevé allá y dejándote deslizar desde un árbol, tú te convertirías en un pequeño ángel que con los brazos abiertos daría la mano a unos y a otros para que se hicieran amigos.
Tania, pequeño amor, que estos hermosos deseos sigan llenando tu vida y, ojalá, tu genial –no imposible- idea fuese meditada por tantas personas que pueden hacer de este sueño una pronta y fácil realidad.
Te quiere, tu maestra.
Carta a Don Miguel Frechilla
Conocemos a las personas a través de sus actos.
In memoriam

No pude más, recogí los libros y salí llorando de aquel aula. No me avergüenza reconocerlo.
Bajé las escaleras y me senté en el descansillo con la cara entre las manos; trataba en vano de controlarme. No quería bajar a la calle en aquel desconsuelo.
Entonces una mano se apoyó en mi hombro y oí su voz, tranquila y dulce, diciéndome:
-“Cálmese”. Y añadió: ¿Necesita Ud. aprobar por algún motivo de trabajo?...
- No señor, contesté, únicamente estudio porque me gusta...
- Bien, dijo, cuando llegue setiembre llame a este teléfono, unos días antes del examen. Veré cómo lo lleva en mi casa, quizá así se templen sus nervios-.
Lo hice y en la calle Teresa Gil, bajo la mirada de unos ojos negros que pintara Romero de Torres, toqué los estudios y la sonatina que Don Miguel me iba pidiendo. ¿Por qué estaba serena en aquellos momentos? Don Miguel hablaba quedamente con mi marido, a la vez, no perdía detalle y corregía mis errores. Su voz era la de un buen amigo que aconsejaba. Me examiné a los pocos días y aprobé. Sigo de alguna manera con la música, toco, pero no me examino. Mis hijos terminaron estudiando piano, ambos profesores y, a pesar de las dificultades, viven y sienten la Música como una vocación. Creo sinceramente que Don Miguel ya está en el Cielo dando conciertos para ángeles y santos. Hasta el Padre Dios se habrá alegrado de tenerlo tan cerca para deleitarse con su música.
Don Miguel, querido Don Miguel, que la paz llegue a todos los suyos y que su memoria siga acompañando nuestros días. Emocionadamente...
Carta a Gonzalo Santonja
De Marcelino García Velasco, Palencia marzo de 2009
Carta a Gonzalo Santonja, Director del Instituto Castellano y Leonés del Palacio de la Isla (Burgos)
Querido amigo: ¿Qué tal te fue por Senegal? Yo iré más cerca: a la Sierra de Gata -de la misma madre que la tuya, de Béjar- en reunión familiar de Semana Santa (…). Otra cosa. Creo que cuando te hablé en Palencia de un libro mío por si no lo tenías, con textos a fotografías, hubo un malentendido seguramente, porque no me expliqué bien. Creo que tú te fuiste a un libro con fotografías en color y poemas de Palencia. Yo me referí a dos libros, PALENCIA AYER- que fue premio Miguel Delibes de Narrativa- y PALENCIA HOY, los dos con tapas duras, tamaño, casi, folio y fotos en blanco y negro. Creo que no los tienes y me gustaría mandártelos. Ya me lo confirmarás.Un fuerte abrazoMarcelino

Quería darte las gracias por el detalle que tuviste desplazándote hasta casa para darme tu sentido pésame. Si había quedado algo sin publicar y le hacían un homenaje, estabas dispuesto a editarlo. Te dije que sí, que nos había dejado un libro escrito a mano y dedicado a mí y a nuestros nietos, ese es el orden. Pero que, de momento, quería que mis hijos y nietos lo leyesen. El motivo de mi carta no es recordar la entrañable amistad entre tú y Marcelino, y que nos invitases a la inauguración del Palacio de la Isla. Días de dulce recuerdo. Hoy, querido Gonzalo, son otras las razones que me llevan a ti, una petición: que nos eches una mano poderosa para que La Caneja no se cierre. ¡Cuánta Cultura ha pasado por su auditorio! Las Jornadas de Poesía. Conciertos. Exposiciones. Conferencias. Es el único lugar de Palencia para oír Música Clásica dado que -las Cajas de Ahorro- olvidaron su función que no era, solo, la de enriquecerse sino, también, estar al servicio de los ciudadanos que ingresábamos allí nuestra nóminas El jueves 14, mi hijo Álvaro organizó un Concierto que llenó el Auditorio. (Es Presidente de Amigos de los Clásicos, y organiza en Abarca de Campos, casi toda la programación, de manera altruista). Salvemos La Caneja. La Caneja es Palencia. Concierto solidario. Un hermoso cuadro de Juan Manuel Díaz Caneja bajo el que se lee:
Si desaparece La Caneja seremos un desierto cultural
Luego los nombres de Ana Clara Vera Merino, Asunción Caballero Milano, Álvaro Rubén García y Jorge Romero Bica. La recaudación, íntegra a favor de La Caneja. Y querido Gonzalo, es todo cuanto quería transmitirte con esta carta abierta, también, a los palentinos amantes de la Cultura en todas sus facetas. Hay dinero muy bien gastado y, en Cultura, muy necesario. Perdona mi atrevimiento que, deseo, no te haya molestado. Y recibe un fuerte abrazo de Carmen Arroyo.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)