Huebra-Husmia


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA



Huebra-Husmia_Léxico Montaña Palentina

―h―
Huebra

(Del lat. opĕra, obra).
1. f. Hacendera. Trabajo al que debe acudir todo el vecindario por ser de utilidad común. [ALCL: Villalba de Guardo.] A la huebra tiene que acudir una representación de cada casa; todas tienen que tener una representación. [MPBR: La Braña.] "La convocatoria para trabajar a huebra se realizaba haciendo sonar las campanas de la iglesia." [CPHT: Castrejón de la Peña.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.][VRGP: La Pernía.] Al final de la jornada de huebra, una vez numerados los lotes, se procedería a sortearlos para saber cual correspondía a cada vecino. [APDV: Otero de Guardo.] Se hacía huebra para arreglar caminos, traer hierba al toro, arreglar el chozo de Valdepino. [EHCR: Camporredondo.] Como ejemplo de estas cargas estaban los servicios a la comunidad, huebras, beneficios, la aportación de bienes pecuniarios al concejo, como: alquileres de puertos, uso de los montes de utilidad pública, derechos de pasto que aportaban unas ayudas al pueblo, con las cuales se pagaban los impuestos y algunos gastos más. [MPFC: Fuentes Carrionas.] Durante la primavera, el pueblo tenía que desplazarse en huebra a reparar los chozos de estos pastores. [MPPR: La Pernía.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.] [CPPC: La Pernía.] También iba uno de cada casa "a caminos", huebra que se hacía en la montaña. [HYLP: Montaña.] Entonces había que ir de huebra a romper el hielo. Cuando ocurría, nos quedábamos sin luz en invierno. [CLTV: Camporredondo.]

2. f. Periodo de media hora en el intercambio de servicios. [CLPA: Camporredondo.]

Huerar

1. tr. Empollar. Incubar los pollos las aves de corral. [AYVB: Barruelo.]

Huesecillo

1. m. afect. Hueso. De la comida no quedaba otro vestigio, que los papeles que sirvieron de envoltorio. Ni una migaja de pan; ni siquiera un huesecillo de la pechuga del pollo. [SFBV: Barruelo.]

Huesera

3. f. León, Bol. y Chile. Lugar en donde se echan o guardan los huesos de los muertos. [DRAE: s.v.] [CLPA: Matabuena.]

Hueverita

1. f. Entremetido. Curioso. [SVDS: Barruelo.]

Huevero

1. m. Curioso. Persona interesada en asuntos que no son de su incumbencia. [EHCR: Camporredondo.]

2. m. Entremetido. Persona entrometida. [EHCR: Camporredondo.]

Huevita

1. f. Entremetido. Entrometido, curioso. [SVDS: Barruelo.]

Hugo

1. m. Yugo. [ALPI: Cardaño de Abajo.] Yugo de caballerías. [ALCL: Villalba de Guardo.]

Humarra

1. f. Planta semejante al cardo, presente en muchos cultivos. "-Esta, la humarra. -Ah, la humarra, sí." [GCIL: Cillamayor.] El montón de grano se movía [con] una pala de madera para que cayeran las cabezas de las humarras y cosas de esas. [GVAD: Vado.]

Humarrera

1. f. Humareda. Abundancia de humo. "La Urbana y yo tiritando en la cocina, hostias, no pudimos hacer lumbre, una humarrera..." [GMAT: Matabuena.]

Humazo

1. m. Excrecencias de animales recogidas en un bote a las que se da fuego y se coloca en alguna casa a modo de broma. [EHCR: Camporredondo.] "¿Por qué no damos un humazo en la casa de Genaro?" [APDV: Otero de Guardo.]

Húngaro

1. m. Familias, de tez morena, que iban por los pueblos con un carromato y levaban un oso, mono, al que hacían bailar. También hacían acto de presencia, de vez en cuando, los que eran conocidos como "húngaros", de tez morena y facciones un poco extrañas. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Hura

1. f. Cangrejera. Guarida de cangrejo. [AYVB: Barruelo.]

Huraca

1. f. Gatera. Agujero en portón para permitir el paso de animales pequeños. [PCVM: Menaza.]

Hurguero

1. m. Palo largo con el que removía la lumbre del horno y se repartía por igual. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Husmia

1. adj. Fisgón. Aficionado a husmear. [CFEV: Barruelo.]
2. adj. Problemático. Que nos pone en problemas y dificultades. [CFEV: Barruelo.]
3. adj. Tacaño. Miserable, ruin, mezquino. [CFEV: Barruelo.]


_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Actualización Agosto2025 +381👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.009.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +866.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | HISTORIAS CERCANAS | +1.815👀

Aquellas remotas y fabulosas fábricas de gaseosa

Hubo un tiempo en el pasado de nuestras vidas, en el que muchos de los pueblos de nuestra provincia de una cierta importancia por su número ...