Depositar-Descencenegar


Depositar-Descencenegar



― D ―

depositar 

(De depósito). 
1. tr. Dejar la novia en custodia de parientes, cuando los padres se oponen a la boda, durante un tiempo, para poderse casar, transcurrido este. [CLPA: Matabuena.] 

derechos 

1. m. Cantidad que la Sociedad de Mozos percibía de los novios el día de la boda. [VRGP: La Pernía.] 

echar derechos 

1. loc. verb. 1. Festejar con una merienda la finalización de alguna tarea agrícola o el acabado de alguna construcción. [EHCR: Camporredondo.] 

pagar los derechos 

1. loc. verb. 1. Pago en especie (una cántara de vino) o monetaria a los mozos del pueblo por el mozo forastero que se hacía novio de alguna moza. [EHCR: Camporredondo.] 

derrapaje 

1. m. derrape "Pero Trébedes, desoyendo su advertencia se arriesgó a jugarse el tipo, aunque con bastantes precauciones, descendiendo a base de “derrapajes”, “canteando” fuertemente, frenando con los bastones y empleando constantemente “la cuña”. [SFBV: Barruelo.] 

derravarse 

1. intr. 1. Ingen. Hundirse, desmoronarse. Si el carbón tiende a "derravarse" se meterá una "pasantada" (empiquetadura) apoyándose en esta primera trabanca. [EPCL: Barruelo.] 

derrave 

1. m. Ingen. Hundimiento súbito de los hastiales de la capa, del testero, del frente, del coladero, del relleno, etc., con consecuencias fatales las más de las veces. en cambio, en este sistema [de bancos] no se acumula ningún derrave de importancia al del desprendimiento, que dificulte la ventilación ascendente, [EPCL: Barruelo.]

desapararse 

1. prnl. 1. Separarse, divorciarse. [EHCR: Camporredondo.] 

desarregañar 

1. tr. enderezar Volver el carro a su posición natural. [EHCR: Camporredondo.]

desasnador 

1. m. irón. 1. Educador, enseñante, maestro. Don Marceliano, derechos sufrido desasnador de cincuenta rapacejos de alpargata, de cada casa el peor ―como solía decir con harta frecuencia―, aquel día estaba más que furioso. [SVDS: Barruelo.] 

desasobear 

1. tr. Quitar el sobeo que une a las vacas con el yugo. [EHCR: Camporredondo.]

desapolilladero 

1. m. despilfarro A los padres de los novios / no les pedimos dinero / porque tienen hoy en casa / buen desapolilladero. [CPPC: La Pernía.] 

desburcio 

1. m. Piltrafas de carne. [SVDS: Barruelo.] 

descascarillar 

1. tr. Romper un borde de algún recipiente de cerámica o porcelana. [SRVP: Santibáñez de Resoba.] 
2. prnl. 2. Romperse los bordes de un recipiente de cerámica o cristal. [EHCR: Camporredondo.] 

descencenegar 

1. tr. Quitar el cieno que obtura un cauce. [EHCR: Camporredondo.] 

 

CLPA: Competencia lingüística personal del autor. Conocimiento propio. Matabuena y comarca. 
VRGP: Glosario Perniano. La Pernía 
EHCR: «El habla de Camporredondo». 
SFBV: Sobre fondo blanco y verde. Barruelo, Herreruela. 
EPCL: El pozo Calero. Barruelo. SVDS: Sopla el viento de la sierra. Barruelo. 
CPPC: Cervera y Polentinos, Pernía y Castillería. Su historia, sus pueblos y sus gentes. 
SRVP: Santibáñez de Resoba. Vocabulario palentino.

 



Léxico Montaña Palentina
Carlos Vielba © CURIOSÓN

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.528.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +737.000 consultas y +6100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | DE CIEN EN CIEN | ☻ +2.050👀

100 cosas que debes hacer en Palencia

Qué hacer en Palencia un día cualquiera de tu vida 1. Pedir unas “bravas” y una “escoceeesa” en la mejillonera 2. Pasear por la Calle...