Puebla de Sanabria | Zamora
Puebla de Sanabria se encuentra al noroeste de Zamora, en la comarca natural de Sanabria
Su topónimo hace referencia al origen o refundación de una villa.
En la frontera de Portugal, a 113 km. de Zamora se encuentra esta localidad, villa aforada, fortificada y amurallada a la que llegamos un día de septiembre de 2020.
Esta situación le confirió un notable protagonismo, siendo sede de un notable poder militar, eclesiástico y político, lo que genera un rico patrimonio arquitectónico y monumental.
Patrimonio
-Iglesia de santa María del Azogue, del siglo XII, con importantes transformaciones en los siglos XVI, XVII y XVIII.
Folklore
Gastronomía
Lago de Sanabria
Rutas para realizar cerca de Puebla de Sanabria
- Cañón del Río Tera desde Ribadelago Viejo
- Laguna de las Yeguas, desde el parking del Lago de los Peces.
- Cañón de la Forcadura, que arranca desde la Laguna de los Peces.
- Peña Trevinca desde la Laguna de los Peces.
Visita a pueblos cercanos
San Ciprián.
San Martín de Castañeda.
Curiosidades
Ribadelago (el protagonista de una catástrofe por inundación en 1959 tras la ruptura de la presa de Vega de Tera, en la que murieron 144 habitantes).
En el pueblo de Ungilde se encuentra la escuela micológica, que aprovecha las antiguas escuelas del pueblo para habilitar este museo dedicado al mundo de los hongos y donde podemos ver recreaciones de los hábitats de la comarca de Sanabria. También sirve como punto de información mico turístico, desde donde se organizan rutas micológicas por la zona.
Comunidad: Castilla y León
Comarca: Sanabria
Población: 1373 hab.
Altitud: 941 msnm
Distancia: 113 kms a Zamora
Gentilicio: merujeros, sanabrés
Aparece documentada en una de las actas del concilio de Lugo de 509.
Alfonso IX de León le concede la carta puebla el 1 de septiembre de 1220, inspirada en el Fuero de Benavente.
Enlace interesante
Escuela micológica de Ungilde
Cuaderno de anotaciones
Comarca: Sanabria
Población: 1373 hab.
Altitud: 941 msnm
Distancia: 113 kms a Zamora
Gentilicio: merujeros, sanabrés
Títulos y menciones
Alfonso IX de León le concede la carta puebla el 1 de septiembre de 1220, inspirada en el Fuero de Benavente.
Enlace interesante
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!