Atar los perros con longanizas
Ponerle remedio a las cosas, sin mirar gastos. ||| Muestras de opulencia y derroche, donde hubieran servido remedios más humildes.
_________
El dicho surge en Candelario, pueblo de Béjar famoso por sus embutidos, y tiene como protagonista a Constantino Rico, alias "el choricero", un afamado elaborador de embutidos que Bayeu inmortalizaría en un famoso tapiz que se exhibe en el Palacio de El Pardo.
Una de las singularidades de esta villa salmantina son las "batipuertas", que permitían la entrada de la luz para trabajar pero no la de los animales.
La historia que ha llegado hasta nosotros (siempre las historias se van estirando y deformando), es que una de las obreras, apremiada por algo, se le ocurrió atar a un perrito faldero a la pata de un banco, utilizando una ristra de longanizas. En ese intervalo entró el hijo de otra operaria y presenció la escena, divulgando la noticia por el pueblo de que "en casa del tío Rico se atan los perros con longaniza."
_________
Francisco Bayeu y Subías (Zaragoza, 9 de marzo de 1734 - Madrid, 4 de agosto de 1795) fue un pintor español, miembro de una notable familia de pintores entre los que se encontraban sus hermanos Ramón y Manuel.
Modismos en Curiosón
SOBRE ESTA BITÁCORA
Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.531.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +738.000 consultas y +6100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario