topimage

Horreos cántabros


Esta construcción rectangular de madera, típica del noroeste peninsular, tiene en Cantabria también buenos ejemplos. Su existencia está documentada en Liébana desde el siglo IX, a través de una mención hecha en el Cartulario del Monasterio de Santo Toribio.


Este edificio, de planta cuadrangular, consta de una cámara que descansa sobre cuatro soportes o pegoyos de roble y se cubre con un tejado de teja árabe, en algunas zonas a cuatro aguas (como el asturiano) y en otras a dos (como el leonés).
Actualmente quedan en la comarca 17 hórreos construidos en fechas relativamente recientes.
  • 12 hórreos en el municipio de Camaleño (4 en Espinama, 2 en Pido, 2 en Las Ilces, 1 en Mieses, 1 en Mogrovejo, 1 en Cosgaya y 1 en Baró. 
  • 1 hórreo en Potes; 
  • 2 hórreos en el municipio de Pesaguero (Avellanedo y Valdeprado). 
  • 2 hórreos en Cabezón de Liébana (en Aniezo y Cabezón). 
El Gobierno regional ha incoado expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento a los Hórreos de Liébana y la panera de Cades (Municipio de Herrerías), en su Resolución de 10 de febrero de 2003.


Horreos Cántabros_Avellanedo
HORREO DE AVELLANEDO
Horreos Cántabros_Valdeprado
HORREO DE VALDEPRADO
Horreos Cántabros_Cabezón de Liébana
HORREO DE CABEZÓN DE LIÉBANA
Horreos Cántabros_Espinama
HORREO DE ESPINAMA
Horreos Cántabros_Pido
HORREO DE PIDO

Para saber más:
Todos los hórreos en "Diario Montañés"

Actualización May2025 | 1030👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Si el Gobierno de Cantabria los declara bien cultural más de uno se salvará, de lo contrario parecía que el destino de muchos de ellos era le ruina.

    Un saludo y feliz semana

    ResponderEliminar
  2. @m.p.moreno, efectivamente, la propuesta de conservación es de 2003. Confiemos que, pese a las adversas situaciones que ahora se viven en todos los aspectos, se siga manteniendo ese propósito.
    Gracias por tu visita y el comentario.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +1514👀

La leyenda del Monasterio de Santa María La Real

¿Sabías que una leyenda nos habla de los orígenes del monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo? Todo monasterio que se precie ...