Picudo-Pigazo


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA


Picudo-Pagazo_Léxico-Montaña-Palentina

―p

Picudo, da.

1. adj. Aguda. ...esa parece del estilo de la violeta, pero es más picuda la hoja. [GCIL: Cillamayor.]

Picullero

1. m. Especie de bola metálica que tienen algunas camas niqueladas en la cabecera. [MPBR: La Braña.]

Picuruta

1. f. La parte más alta de los árboles, montañas, etc. [AYVB: Barruelo.] [CFEV: Barruelo.] Hasta la picuruta de la Peña Tremaya, subimos en cierta ocasión. [NSAM: Barruelo.]

Pídola

1. f. Pídola. Juego de muchachos que consiste en saltar por encima de uno encorvado. SIN: burro, mula, tororó. [DRAE: s.v.]

Pie. en ~s.

1. loc. adj. Descalzo. [PCVM: Menaza.]

Piedra

1. f. Granizo. [ALCL: Pomar de Valdivia.]
2. f. Piedra de afilar el gadaño. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
3. f. Umbral. [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Piedra de arena.

1. f. Piedra de amolar. [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Piedra lipes.

(De Lipes, territorio boliviano).
1. f. Piedra lipes. Sulfato de cobre. SIN: piedra lipes, piedralipe, piedralipez. [DRAE: s.v.]

Piedralipe

1. f. Piedra lipes. Sulfato de cobre Se usa la piedralipe para curar ovejas. [UCFC: Camporredondo.] Se usa mezclado con semillas de trigo, antes de sembrar y también para sulfatar la vid [SRVP: Santibáñez de Resoba.] Para las heridas producidas, se usaba "Zotal" o aceite con "piedralipe" a fin de evitar que "la mosca" provocara infecciones mayores. [DMSH: Dehesa de Montejo.] Se disuelve la piedralipe molida en agua y se baña con ella la simiente antes de sembrarla, para que no la coman los parásitos. [CLPA: Matabuena.]

Piedralipez

1. f. Piedra lipes. Sulfato de cobre. Se usa molido y disuelto en agua para encaliar el trigo antes de la siembra. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Piejada

1. f. Piojera. Abundancia de piojos. Había que cuidar que los niños no atroparan una "piejada", difícil de erradicar en pocos días.  

Pienso. echar el ~.

1. loc. verb. Pensar (a las caballerías). [ALCL: Pomar de Valdivia.]
2. tr. Pensar (a las caballerías). [ALCL: Otero de Guardo.]

Pigarza

1. f. Urraca. (Pica pica). y eso [el muérdago] se hacen en los árboles, se hace un montón, como hace un nido una pigarza, y es parecido a la yedra. [GMAT: Matabuena.]

Pigaza

1. f. Urraca. (Pica pica). [ALCL: Lores.] [ALCL: Otero de Guardo.][ALCL: Villalba de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.] Y las pigazas, y ahí se quedan, el cernícalo ahí se queda, y otro se queda a ese lao. [GMAT: Matabuena.]

Pigazo, za.

1. adj. Picaza. Se aplica a los jóvenes muy altos. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Actualización Agosto2025 +363👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.009.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +866.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Herminio Revilla11 diciembre, 2023 13:14

    Que bueno Froilán, hoy en tu escrito mencionas varias palabras como inexistentes y sacadas del olvido, como piedralipe, que por cierto valía para casi todo, zotal, en fin. Interesante artículo por descubrir de nuevo algo ya prácticamente oculto y que Gracias a tí sabemos que fueron cosas que existieron.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | HISTORIAS CERCANAS | +1.815👀

Aquellas remotas y fabulosas fábricas de gaseosa

Hubo un tiempo en el pasado de nuestras vidas, en el que muchos de los pueblos de nuestra provincia de una cierta importancia por su número ...