topimage

Alquézar, donde se detuvo el tiempo

Alquézar está situado en la margen derecha del rio Vero y a 50 kilómetros de Huesca

 

Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara.

 

Alquézar a la derecha del rio Vero y a 50 kilómetros de Huesca
Alquézar a la derecha del rio Vero y a 50 kilómetros de Huesca

Alquézar a la derecha del rio Vero y a 50 kilómetros de Huesca

Alquézar a la derecha del rio Vero y a 50 kilómetros de Huesca

Alquézar a la derecha del rio Vero y a 50 kilómetros de Huesca

Impone en muchas de las imágenes compartidas por la red, su castillo, al que debe su nombre, mandado construir por Jalaf ibn Rasid, convertido en el principal punto de defensa de Barbastro frente a los reinos cristianos del Sobrarbe. Quienes se han detenido allí o lo conocen por otras referencias cercanas, aconsejan contemplarla desde lejos, quizás desde el Mirador de la Sonrisa al Viento. La zona vive en la actualidad del turismo. Actividades al aire libre como el barranquismo, la escalada o visitas a las cuevas del contorno para admirar las pinturas rupestres, como por ejemplo la cueva del Arpán. El claustro de la colegiata de Santa María conserva uno de los pocos claustros románicos trapezoidales del país, sistema complejo que sólo las escuelas árabes sabían realizar en aquella época.

Alquézar a la derecha del rio Vero y a 50 kilómetros de Huesca

CUADERNO DE ANOTACIONES


Comunidad: Aragón.
Comarca: Somontano de Barbastro.
Provincia: Huesca.
Distancia: 51 km a Huesca.
Población (2014): 297 hab.
Población (2019): 303 hab.
Población (2024): 338 hab.
Altitud: 660 msnm.
Gentilicio: alquezrano/-a.

TÍTULOS Y MENCIONES


Nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.
Existe una variedad de olivo denominada "alquezrana", que se caracteriza por su resistencia al frío y la sequía.


Imágenes Shaila Pereira | Curiosón
Vista general de la Villa de Alquézar y de su Colegiata.

Actualización Jul2025 | 💥900👀




Pueblos Más Bonitos de España

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?