Home
Andalucia
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia. Mostrar todas las entradas
Léxico Albanchurro, C
Albanchez de Mágina tiene su propio léxico, su vocabulario idiosincrático que pasamos a recoger para que se garantice su permanencia como acervo patrimonial.
Léxico Albanchurro, B
Albanchez de Mágina tiene su propio léxico, su vocabulario idiosincrático que pasamos a recoger para que se garantice su permanencia como acervo patrimonial.
Léxico Albanchurro, A
¿Existe la Antropología gris? Para Manuel Gila Puertas, natural de Albanchez de Mágina, es innegable. Tradiciones, costumbres, leyendas, personajes, motes y vocabulario, constituyen la última pista antropológica de cualquier grupo o pueblo, su ADN verdadero que, si proviene del estudio y no aparece escrita, se convierte en fuente de investigación para conocer la intrahistoria y trazar el mapa etnológico, social y cultural de todo un grupo.
Albanchez de Mágina | Jaén
Y Albanchez de Mágina, esa localidad jiennense que se alza como nido de oropéndolas en lo más alto del corazón de Sierra Mágina, tiene su propio léxico, su vocabulario idiosincrático que pasamos a recoger para que se garantice su permanencia como acervo patrimonial.
A
Abatanao
Resignado, conformista.
Ablentao
Alocado.
Acachar
Agachar.
Acendría
Sandía.
Acerrear
Rebuznar.
Acieca
Acequia.
Acituna
Aceituna.
Achaque
Excusa.
Acharoso
Celoso
Achilondrao
Falto de juicio, ebrio.
Achispao
Estado previo a la borrachera.
Adán
Persona desarreglada, mal vestida.
Afollonao
Aburrido.
Aguilando
Villancico.
Aguarrón
Lluvia repentina, abundante y poco duradera.
Aiga
Haya.
Ajuntar
Tener amistad con alguien.
Albanchurro
Natural u oriundo de Albanchez de Mágina.
Albarcoque
Albaricoque.
Aldabas
Persona de carácter variable, voluble.
Aldares
Parte baja de las ramas del olivo.
Alcacil
Flor del cardo borriquero.
Alicates
Niño atravesado, travieso.
Aljofifa
Rodilla.
Almadón
Almohadón o almohada grande.
Almenta
Denominación dada al albanchurro por algunos pueblos vecinos, ladrones de ganado.
Almóndiga
Albóndiga.
Almorzá
Unidad de medida. Cuando se juntan las dos manos, lo que cabe dentro de ellas es una almorzá.
Alpiste
Vino, licor.
Alúa
Hormiga utilizada como cebo en pillapájaros o losetas y costillas.
Amorrar
Bajar la cabeza en señal de vergüenza.
Amorrinao
Adormecido.
Aoscao
Enfadado.
Anca
Parte superior de la pelvis.
Andarríos
Persona movida, inquieta.
Andobas
Término despectivo para referirse a alguien.
Andolmino
Personaje que se dedica a estorbar más que a ayudar.
Andrajos
Guiso morisco típico albanchurro. Dícese también de las partes genitales femeninas.
Androbas
Persona golosa, de gran apetito, comilón.
Angarillas
Utensilio para transportar el cántaro.
Anterroyo
Protección de las caballerías que anudan las coyundas.
Aplegar
Sabor áspero de fruta verde.
Aperador
Encargado del cortijo.
Aporrear
Herir en la cabeza con una piedra.
Arapo
Rama de árbol que arrastra hasta el suelo. Vestimenta andrajosa.
Armiar
Depósito de paja en el campo.
Arrecío
Helado de frío.
Arrendar
Hacer burla.
Arrodeón
Golpe o bofetada que se da con el dorso de la mano.
Arrunchao
Arruinado.
Ase
En casa de.
Asine
Así.
Asotarrar
Descansar, sentarse.
Asperón
Persona agria y poco social.
Aterre
Banda de pleita que rodea el anca de las caballerías.
Avilanao
Atolondrado, atontado.
¡Avín!
Expresión exclamativa de admiración.
Avinagrao
Persona de carácter negativo, triste.
Avío
Zuheros | Córdoba
Zuheros, en el Parque Natural de Las Sierras Subbéticas
Mulhacén desde Capileira II
🌀
El trekking hasta el refugio es sencillo y señalizado.
Es una zona muy seca y vemos poca nieve en las cumbres.
Mulhacén desde Capileira I
Nuestra rutera, en compañía de Jose, Asier y Laura, se van al Mulhacén por Capileira, una de las ascensiones más populares de Sierra Nevada.
VER TAMBIÉN: mulhacen desde capileira (DIA 2)
👣 Día 1
Llegamos al pueblo de Capileira (el ultimo y el más alto encajado en la ladera) sobre las 14:00h pm, tomamos una pista de cabras hasta el aparcamiento de la central eléctrica y dejamos el coche. Comenzamos el ascenso hasta el refugio de Poqueira donde haremos noche. Tardamos unas 3h hasta refugio, llevamos ropa, comida y material para 3 días y la mochila pesa "un poquito". La temperatura es muy agradable (16 graditos) y el sol se deja ver 😎 (no como en Bilbao) 🙈
El trekking hasta el refugio es sencillo y señalizado, es una zona muy seca y vemos poca nieve en las cumbres; sobre la mitad del recorrido empieza a soplar el fuerte viento que nos acompañara en la jornada siguiente...
EL VIDEO
Cuaderno de anotaciones
📍MULHACEN desde Capileira (refugio Poqueira)
Distancia : 15,71 km
Duración total : 25h 20min
Desnivel : + 2040 m. - 1076 m
Altura máxima : 3465 m
Altura mínima : 1506 m
¡Mira esta ruta en #wikiloc!
Mulhacen desde Capileira
Actualización Agosto2025 |💥+1096👀
Rutas | Senderismo | Trekking
Capileira | Granada
Capileira forma parte desde 2017 de la red
"los pueblos más bonitos de España".
Visitamos hoy Capileira, en la Alpujarra Granadina, perteneciente al parque nacional de Sierra Nevada. Nos encontramos en uno de los municipios más altos de la Península, pueblo de casas encaladas, con hermosas y cuidadas callejuelas, donde quedó bien marcado el paso de los árabes, sobremanera en su arquitectura y el sistema de riegos.
Toponimia
Su nombre, del latín "Capillaria", hace referencia a la "cabellera", que se explica al encontrarse en nla zona más alta del barranco.
Casa-Museo Pedro Antonio de Alarcón
Uno de los libros de viajes de Pedro Antonio de Alarcón a comienzos de los 70 del siglo pasado es "La Alpujarra", y aunque no llega a Capileira, tiene allí dedicado un museo etnológico donde se reflejan las características de la casa alpujarreña, historias relacionadas con el autor nacido en Guadix y una exposición de útiles de labranza de la zona.
La Casa fue restaurada en 2013 por la Diputación de Granada.
Tradiciones - La mauraca
El día 1 de noviembre se celebra en Capileira "la mauraca" o fiesta de la castaña. Fieles a la tradición que se venía celebrando desde antiguo, donde grupos de amigos se reunían para asar castañas, desde el año 1991 el ayuntamiento organiza una gran mauraca.
Barranco de Poqueira
Se trata de un ruta circular, de nivel moderado, que puede hacerse en cualquier época del año. Tiene su inicio en la parte baja de Pampaneira, tomando el sendero de La Atalaya. Dejo a pie de post toda la ruta con imágenes y senderos, bien contada en milyunarutas.
Cuaderno de anotaciones
Comarca: Alpujarra Granadina
Provincia: Granada
Distancia: 74 km a Granada
Población (2024) 576 hab.
Población (2020) 563 hab.
Población (2917) 559 hab.
Altitud: 1457 msnm
Gentilicio: capilurrio
Títulos:
Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico.
Desde 2020 es uno de los pueblos más bonitos de España.
En 1996, Capileira fue sede del XV Festival de Música Tradicional de la Alpujarra. (Manifestación que se celebra en una localidad de la zona desde 1982).
Para saber más de Pedro A de Alarcón en Curiosón
El eclipse del sol de 1860
milyunarutas
El barranco del Poqueira
Imágenes:
Capileira, panorámica, De Dr Graham Beards - commons.wikimedia
Calle de Capileira, De Nikater - commons.wikimedia
Barranco del Poqueira, De José Luis Filpo Cabana - commons.wikimedia
Altitud: 1457 msnm
Gentilicio: capilurrio
Títulos:
Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico.
Desde 2020 es uno de los pueblos más bonitos de España.
Curiosidades
En 1996, Capileira fue sede del XV Festival de Música Tradicional de la Alpujarra. (Manifestación que se celebra en una localidad de la zona desde 1982).
Para saber más de Pedro A de Alarcón en Curiosón
El eclipse del sol de 1860
milyunarutas
El barranco del Poqueira
Imágenes:
Capileira, panorámica, De Dr Graham Beards - commons.wikimedia
Calle de Capileira, De Nikater - commons.wikimedia
Barranco del Poqueira, De José Luis Filpo Cabana - commons.wikimedia
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)