Babón-Ballarte


Léxico Montaña Palentina


Lexico Montaña Palentina_Babón-Ballarte


-b 

Babón

1. m. Glosopeda. |  Inflamación que sale a las vacas en la boca o en las pezuñas. [VRGP: La Pernía.]
 
Bacía

1. f. Vasija de metal o barro poco profunda. [RCML: Rabanal de los Caballeros.]
 
Badana

1. f. Cinturón. |  Cinto. [PCVM: Menaza.]

Badillo

1. m. Rodillo. | Especie de azada, con mango largo, que se usa para limpiar el abono de las cuadras. [EHCR: Camporredondo.] [VRGP: La Pernía.]
 
Bailabotes

1. com. Atolondrado. |  Casquivano, de poco juicio. "En ese momento, dentro del área de la garza, había unas doce perras chicas y a Bailabotes, desmedrado y bastante sucio, le tocaba tirar; las tenía facilonas." [SVDS: Barruelo.] 
2. com. Guerrero. | Niño que hace trastadas. [AYVB: Barruelo.] 
3. com. Travieso. |  Persona inquieta. [AYVB: Barruelo.]

Bajerada

1. f. Bajada o pendiente de una cuesta. "En medio Santa María,/ San Juan a la bajerada,/ y por cima San Martín,/  que después se despoblara." [TEPB: La Pernía.] [CPPC: La Pernía.]
 
Bálago

1. m. Gavilla. | Montón de manojos sin atar. [ALCL: Otero de Guardo.] 

Baldío

1. m. Erial. |  Campo sin cultivar ni labrar. [ALCL: Villalba de Guardo.]

Baldrona

1. f. Bolsillo interior del abrigo o chaqueta. [CLPA: Matabuena.]

Balea

(Del celta* balayum, retama)

1. f. Clase de ramaje con que se hacen las escobas para barrer las eras. [RCML: Rabanal de los Caballeros.] 

Baleo

(Del celta* balayum, retama).

1. m. Esp. occid. Planta dura y espinosa con la que se confeccionan escobas para barrer la era y los corrales. (Linaria spartea). [DRAE: s.v.] [EHCR: Camporredondo.] 
2. m. Escobón. | Utensilio compuesto por un haz de ramas flexibles, que sirve para limpiar el suelo. "Los baleos sacaban, de entre la hierba de otoño, ya naciente, los últimos granos." [DMSH: Dehesa de Montejo.] "Los que llevaban más cosas eran los de Rebanal, pues vendían puertas, escaleras, cambas de haya y baleos de abedul...  de todo." [CLTV: Rebanal de las Llantas.]
 
Ballarte

(Del fr. ant. baiart).

1. m. Ar. y Sor. Parihuela.  || artefacto para llevar la carga entre dos. [DRAE: s.v.] [PCVM: Menaza.] [GPJV: Gramedo.] [ALCL: Villalba de Guardo.] "Este no participó en el vandálico acto, pues si no le hubieran tenido que llevar a perejetes o en un  ballarte." [SVDS: Barruelo.] 

_______________

Si quiere acceder a la bibliografía

Actualización Agosto2025 550👀

Lexico Montaña Palentina




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.009.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +866.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | HISTORIAS CERCANAS | +1.815👀

Aquellas remotas y fabulosas fábricas de gaseosa

Hubo un tiempo en el pasado de nuestras vidas, en el que muchos de los pueblos de nuestra provincia de una cierta importancia por su número ...