Vasar-Venceja
LÉXICO MONTAÑA PALENTINA
Vate: 1. m. Ingen. Pico del caminero con una especie de martillo. [EPCL: Barruelo.]
―v―
Vasar
1. m. Armario. Armario donde se colocan utensilios de cocina. [AYVB: Barruelo.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.]
2. m. Estantería. Estantería para colocar los utensilios de cocina. [SRVP: Santibáñez de Resoba.] [SVNT: Ventanilla.]
Vaso
1. m. Cangilón. [ALCL: Villalba de Guardo.]
Vástiga
1. f. Tallo de las patatas. [EHCR: Camporredondo.]
~ seca.
1. f. Judía(s) seca(s). (Phaseolus vulgaris). [ALCL: Villalba de Guardo.]
Vate
1. m. Ingen. Pico del caminero con una especie de martillo. [EPCL: Barruelo.]
Vecería
(De vez).
1. f. Cabaña. Ganado común sobre el que se ejerce el pastoreo por turno. Nos ha tocado la vecería, y en mi casa soy yo el más inclinado al pastoreo. [APDV: Otero de Guardo.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.]
2. f. Pastoreo. Tarea de apacentar el ganado por turnos. [VRGP: La Pernía.] [EHCR: Camporredondo.] Quizá recordando la vecería (el turno de cuidar las vacas), hacen aquí también, turnos para cavar en la cueva y profundizar hasta hallar el botín. [HYLP: Montaña.] "Le tocó la vecería". [CPPC: La Pernía.] Se empleaba [un fardel] para llevar la comida cuando se iba a cuidar las vecerías, o se iba a trabajar a la tierra. [HGMP: Gramedo.]
Vecero, ra.
(De vez).
1. m. y f. Ayudante del zagal o pastor. En el desarrollo de este tipo de trabajo la normativa de la Junta Pastoril o de Ganaderos, reconocía tres categorías: rabadán o vecero, zagal y pastor. Dicho de otra forma, aprendiz, peón y oficial. [AVNM: Lastrilla.] El pastor y la vecera caminaron despacio detrás de las ovejas. [APDV: Otero de Guardo.] Estaban solos el vaquero y otro chico y vieron una partida de hombres agazapados en un brezal. El vaquero le dijo al vecero que bajara al pueblo para dar parte y así lo hizo. [CLTV: Triollo.]
2. m. y f. Persona que va con el ganado a la vecería cuando le toca el turno. Cada vecino aportaba en cada turno su vecero y los días dependían del número de cabezas de ganado que poseyera. Por norma general, un día por cada dos o cuatro cabezas. El servicio lo realizaban dos veceros pertenecientes a dos casas diferentes. [CPPC: La Pernía.] [DMSH: Dehesa de Montejo.] [EHCR: Camporredondo.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.] Solía ir el pastor fijo todos los días con un vecero que iba rotando de casa en casa según el número de ovejas. [HGMP: Gramedo.] De madera dura y noble para soportar el peso de las faenas diarias de la casa [...] subir, bajar hollando los ásperos y pindios parajes cuando le tocaba ejercer de vecera. [SVNT: Ventanilla.]
Veladero
1. m. Hilorio. [EHCR: Camporredondo.] En el veladero, además de compartir la conversación, cada grupo social tenía sus propias ocupaciones. [CPHT: Castrejón de la Peña.]
2. m. Velada. Nostálgicos veladeros de vecinos y vecinas que al amor de los tizones se contaron tantas cuitas. [MPFC: Fuentes Carrionas.]
Venado, da.
1. adj. Loco e ido de mollera. Utilizando la parafernalia de siempre, el sargento venao decidió que, aquella tarde, el dormitorio de la tropa, y otros servicios, como los retretes, debían quedar limpios como la patena, por lo que ordenó zafarrancho de limpieza. [NSAM: Barruelo.]
Venceja
1. f. Vencejo. Puñado de cañas de centeno igualadas por la espiga y que se utilizan para atar las gavillas y hacer manojos [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
_________________
Actualización: Abr2025 | +000👀
Una Investigación de Carlos Vielba
Si quiere acceder a la bibliografía
Una Investigación de Carlos Vielba
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.725.400 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +815.900 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.