topimage

Tiempo atesorado, Marcelino García Velasco


Crítica de Tiempo Atesorado


Opiniones de poetas sobre su obra del poeta palentino Marcelino García Velasco





Hugo Emilio Pedemonte escribe:


Marcelino García Velasco galardonado con el Premio “Ciudad de Palma”, es un poeta de Palencia con varios libros publicados y, desde su fundación, codirector de la revista “Rocamador”. Su obra ha ido creciendo en cantidad y calidad, y más en calidad como lo demuestran sus dos últimos libros: “La jornada” y “Tiempo atesorado”. Lo más entrañable de García Velasco es su cordialidad castellana, porque ser poeta, hoy, es una tarea muy difícil. Más la creación ha tenido continuadores que no dejaron caer el alto nivel de esta lírica. En el caso de García Velasco está presente, un contenido tradicional, una rigurosa formalidad y un contenido que, pese a la angustia de su tiempo, no deja de prolongar los cauces de aquella castellanía. La evocación en “Tiempo atesorado”: la infancia, el regreso a una edad inocente, es lo que, en la superficie parece querer reflejar esta poesía. García Velasco nació con la guerra, y que vuelve a reencontrar la infancia en la de su propio hijo, ahonda su expresión poética y exprime unos versos densos y radicales, donde la imagen y todos los accidentes líricos no son un mero recreo literario, sino un auténtico hallazgo de estilo. Lo más desgarrado y lo más venturoso a la vez, en la poesía de García Velasco es su noble preocupación por España. Esa palpitante preocupación cualifica a “Tiempo atesorado” y es, sin duda, la que hace que trascienda su libro a esencias que, surgidas de lo íntimo e individual, transfieren al lector -y al crítico- una realidad para ser pensada y sentida, más allá del poeta, como una vivencia española.

Y Manuel Ríos escribe del poeta:


Marcelino García Velasco ha denotado desde sus comienzos cierto aire machadiano recorriendo sus versos. Desde “Tristeza, amor acaso”, su primer libro, 1961, hasta “Tiempo atesorado” que hoy nos ocupa, la evolución del poeta es evidente, se comprueba una superación que va desde la motivación del poema -ahora mucho más sopesado- hasta la diafanidad de la forma -que se nos antoja hoy más fluida-. Esta positiva evolución era de esperar en un poeta que desde su primera hora aparece prometedor y constante. En “Tiempo atesorado” hallamos tres partes bien delimitadas. En la primera el poeta recorre desde el recordado olvido una infancia muerta, cuando escribe:

Un día cambiarán
de altura los oteros
y todo nuestro ayer se llegará
a compartir la sed de nuestras manos.
Y no será recuerdo sino carne.


En la segunda sigue el recuerdo, su dolor, la fuente de su cansera lírica, plantada sobre el solar patrio elegíacamente, tratando de explicar unas circunstancias vitales, que al final desembocan en la esperanza: Hay que sacar al aire la alegría, canta. Después es el “tiempo vivo” la razón de su canto, la tierra, la reflexión personal, el amor -madre, hijo, esposa-, la postura íntima

Si no dejo sendero, al menos tuve
miedo de serle al tiempo sombra muda
en una tierra donde el aire abrasa.


Poesía entrañada, pues, en los más ciertos estremecimientos del hombre y su enclave paisajístico.


Actualización Jun2025 | 109👀




En tu nombre

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.825.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +840.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | LA FOTO | +569👀

Una de las mejores fotos de los Sanfermines de todos los tiempos

Premio Ortega y Gasset de fotografía Premio Internacional de Periodismo Rey de España Premio Nikon Seleccionada por el Wall Street Journa...