Home
Sawabona
Mostrando entradas con la etiqueta Sawabona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sawabona. Mostrar todas las entradas
Villefranche-sur-Mer
Villefranche-sur-Mer es, actualmente, el primer puerto de Francia dedicado a los cruceros de recreo
Ferrería del Pobal, Muskiz
La ferrería de El Pobal, en Muskiz
En la ferrería de "El Pobal", que hoy visitamos, se llevó a cabo un ambicioso proyecto, donde se ha rescatado el molino, el taller, la fragua, la carbonera y una casa torre con 150 años de antigüedad, todo ello convertido en un museo vivo en el que se muestra, bajo solicitud, y en vivo, los procesos que se llevaban a cabo en una ferrería.
En este blog podrá hallar el lector curioso un ensayo en primicia, interesantísimo, del catedrático Felipe Calvo, quien nos recordaba en un libro de tirada reducida publicado en su memoria por la Diputación de Palencia: "La producción media de una ferrería era de unas 50 toneladas al año. En el siglo XV existían entre Vizcaya y Guipúzcoa, no menos de 300 ferrerías, la calidad de cuyo hierro fue reconocida en todo el continente. No puede ser más legítimo el orgullo que sienten los aceristas de hoy en aquellas provincias, de su tradición metalúrgica..."
Se han reconstruido los equipamientos del molino: depósito de agua, estolda y desagüe originales del siglo XVII.
La ferrería consta de una nave principal, donde se encuentra la sala de los émbolos y la sala del mazo. Allí se encuentran, así mismo, el yunque y el horno.
Allí encontramos la oficina (jauntzoile), dos recintos destinados en aquellos tiempos a almacén de los productos que se iban elaborando, donde se expone hoy su historia, las carboneras y la fragua del siglo XIX.
Se puede admirar también la presa, donde se acumula el agua, y el canal de 300 metros por el que llega el líquido hasta los depósitos.
Esta ferrería se inauguró como Museo el 17 de Junio de 2004. En noviembre de 2006 fue galardonada en el certamen de los LivCon Awards de 2006 celebrados en Hangzhou (China) con el 3º premio y galardón de oro por su recuperación como patrimonio.
Ver también en "Curiosón":
Las ferrerías
Los españoles y la metalurgia
Para visitar la Ferrería El Pobal:
Tel.: 629 271 516
Imágenes para Curiosón: Sawabona
Actualización Jun2025 | +854👀
Castillos del Loira
La mayor parte de los castillos del Loira fueron edificados o reconstruidos en el Renacimiento francés, en un momento en que el poder real estaba situado en las riberas del río Loira, de sus afluentes (Indre, Cher, Vienne, Maine y Loir) o en sus proximidades. No obstante, la mayoría tiene sus orígenes en la Edad Media, de la que conservan trazas arquitectónicas importantes. Cuarenta y dos son los edificios que se consideran como «Castillos del Loira».
Rutas y viajes | CURIOSÓN
Castillo de Saint-Brisson
Castillo de Gien
Castillo de Sully-sur-Loire
Castillo de Châteauneuf-sur-Loire
Châteauneuf-sur-Loire
Castillo de Meung-sur-Loire
Castillo de Menars
Castillo de Blois
Castillo de Chaumont-sur-Loire
Chaumont-sur-Loire Loir-et-Cher
Castillo de Amboise
Castillo de Clos-Lucé Amboise
Castillo de Langeais
Castillo de Gizeux
Castillo de Les Réaux Chouzé
Castillo de Montsoreau
Castillo de Saumur
Castillo de Boumois
Castillo de la Verrerie Oizon
Castillo de Chamerolles
Castillo de Boisgibault
Castillo de Talcy
Castillo de Chambord
Castillo de Villesavin
Castillo de Beauregard
Castillo de Cheverny
Castillo de Troussay
Castillo de Montreuil-Bellay
Castillo de Brissac
Castillo de Montgeoffroy
Castillo de Plessis-Bourré
Castillo de Angers
Castillo de Selles-sur-Cher
Castillo de Saint-Aignan
Castillo de Le Gué-Péan
Castillo de Montrichard
Castillo de Chissay
Castillo de Chenonceau
Castillo de Villandry
Castillo de Valençay
Castillo de Loches
Castillo de Saché
Castillo de Azay-le-Rideau
Castillo de Ussé
Castillo de Argy
Castillo de Le Rivau
Castillo de Chinon
Castillo de Châteaudun
Castillo de Fréteval
Castillo de Vendôme
Castillo de Lavardin
Castillo de Montoire
Castillo de Le Lude
Para saber más el blog de nuestros amigos:
Para saber más, el blog de nuestros de nuestros seguidores y amigos "Viajantes"
Split, puerto marítimo
Situada al sur de Croacia, puerto marítimo de la costa dálmata, al que llega nuestra seguidora en su viaje por Croacia.
Es un importante puerto pesquero y base naval del Adriático, así como un centro cultural y turístico importante; la ciudad antigua es una joya arquitectónica, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1979. En su entorno existen astilleros, fábricas de cemento y de plástico, industrias madereras, vinicultoras e industrias de procesamiento de alimentos. Cerca de la ciudad nació el emperador romano Diocleciano, que venía a descansar por temporadas a Split.
Desde aquí se puede por ejemplo hacer una visita en ferry a una de las muchas islas de Croacia; un viaje muy atractivo si se dispone de tiempo. Si el turista prefiere quedarse en la ciudad, descubrirá una buena cantidad de elementos arquitectónicos como palacios e iglesias, por lo que es recomendable quedarse unos días.
Imágenes de nuestra seguidora Sawabona, Verano de 2011
1000 Lugares del Mundo
Desde aquí se puede por ejemplo hacer una visita en ferry a una de las muchas islas de Croacia; un viaje muy atractivo si se dispone de tiempo. Si el turista prefiere quedarse en la ciudad, descubrirá una buena cantidad de elementos arquitectónicos como palacios e iglesias, por lo que es recomendable quedarse unos días.
Actualización May2025 | +971👀
1000 Lugares del Mundo
Zadar e Istria
Llegamos hoy al final de nuestro viaje visual por Croacia. En el centro del país y frente a las islas Ugljan y Pašman, de las que está separado por el estrecho que lleva su nombre. Zadar tuvo mucha relación con la República de Venecia, con la que comerciaban desde tiempos carolingios. Como Croacia, se convirtió en un importante centro turístico de la costa dálmata y pasó a formar parte oficial de Yugoslavia en 1947.
Por su parte, Istría (las cinco primeras fotos), se encuentra entre el golfo de Trieste y la costa de Kvarner/Quarnaro. Desde 1945 está dividida entre Croacia (a la cual corresponde la mayor parte), Eslovenia (que tiene en el norte de Istría su única salida al mar) e Italia (que ha mantenido un muy pequeño territorio, casi inmediatamente al sur de Trieste). La prefectura de Istría es la más occidental de Croacia. Sus principales accidentes geográficos son el Monte Mayor (en el noreste), los ríos Dragogna, Mirna, Rasia y la bahía de Lim. Personajes famosos como Dante, Julio Verne, James Joyce, Robert Koch o Arthur Posnansky han trabajado, descrito o visitado el lugar.
Imágenes de nuestra seguidora Sawabona, Verano de 2011
Actualización May2025 | 395👀
1000 Lugares del Mundo
Sibenik, al norte de Dalmacia
Con 41.000 habitantes, se encuentra este puerto al norte de la región de Dalmacia, cerca del estuario del río de Krka, en la bahía de Sibenik. La ciudad se puede dividir en tres sectores: en la parte más alta las viejas fortalezas de Santa Ana y San Juan. En las laderas los callejones estrechos y escarpados de la ciudad vieja y, finalmente, la parte moderna, que se extiende en el norte y sureste.
Sibenik aparece mencionada con este nombre por primera vez en 1066 en una carta del rey croata Petar Krešimir IV. Es la ciudad más antigua fundada por dalmatinos nativos en la costa este del mar Adriático. Šibenik obtuvo el título de ciudad y su propia diócesis en 1298. Las excavaciones realizadas en el castillo de San Miguel (en la cima de la colina donde se instala la ciudad), demuestran que este lugar ya era habitado mucho tiempo antes de la llegada de los dalmatinos.
A saber:
⇰El Festival Internacional de los niños (Međunarodni Dječji Festival), a finales de junio, es uno de los más conocidos.
⇰La Catedral de Santiago, está incluida en la lista de lugares patrimonio de la humanidad de la Unesco.
⇰En la construcción de la catedral (completamente realizada en piedra) trabajaron durante los siglos XV y XVI diferentes arquitectos, dando como resultado una bella mezcla de los estilos gótico y renacentista.
⇰El compositor Jakov Gotovac fundó la "Sociedad Filarmónica" de la ciudad en 1922.
Imágenes de nuestra seguidora Sawabona, Verano de 2011
Actualización May2025 | +447👀
1000 Lugares del Mundo
Croacia, 1185 islas
País ubicado en la Europa Central que se encuentra geográficamente rodeado por la llanura Panónica, el Sudeste de Europa y el mar Mediterráneo. Su capital, y principal centro financiero, universitario y comercial, es Zagreb, con un millón de habitantes.
Croacia limita con Eslovenia y Hungría por el norte, Serbia por el noreste, Bosnia y Herzegovina por el este y Montenegro por el sur. Hacia el suroeste, Croacia bordea el mar Adriático y comparte también una frontera marítima con Italia en el Golfo de Trieste.
La principal atracción turística de Croacia la constituyen sus playas. El país está formado por 1.778 km de línea costera (5.790 km si se incluyen las islas). Existen 1.185 islas, pero sólo 66 están habitadas. Croacia cuenta con siete parques naturales. El montañoso Parque Nacional de Risnjak alberga numerosos linces, mientras que los frondosos bosques del Parque Nacional de Paklenica están poblados de insectos, reptiles y aves, entre ellos el buitre leonado, en peligro de extinción. En el Parque Nacional de Plitvice se pueden encontrar osos, lobos y ciervos.
Tras la aprobación de los ciudadanos croatas en referéndum, el país también entrará a formar parte de la Unión Europea el 1 de julio de 2013.
1000 Lugares del Mundo
Tras la aprobación de los ciudadanos croatas en referéndum, el país también entrará a formar parte de la Unión Europea el 1 de julio de 2013.
Imágenes de nuestra seguidora Sawabona, Verano de 2011
Actualización May2025 | +458👀
1000 Lugares del Mundo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)