Home
Cristina-Parbole
Mostrando entradas con la etiqueta Cristina-Parbole. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristina-Parbole. Mostrar todas las entradas
Concentración de Románico en Palencia (I)
¿Por qué asistimos a tanta concentración de románico en el Norte de Palencia?
Iglesia desaparecida en Quintanaluengos (y II)
¿Sabías que existió una iglesia románica en Quintanaluengos?
Iglesia desaparecida en Quintanaluengos I
¿Sabía qué existió una iglesia románica desaparecida en Quintanaluengos?
Ermita del Socorro | Población de Campos
¿Sabías que Población de Campos fue señorío de la Orden de San Juan de Jerusalén y la ermita del Socorro es el único testimonio de ese dominio?
Románico erótico (y II)
¿Sabías que existen multitud de teorías que buscan dar respuesta a la presencia de iconografía sexual en nuestras iglesias románicas?
Románico erótico (I)
¿Sabías que existen multitud de teorías que buscan dar respuesta a la presencia de iconografía sexual en nuestras iglesias románicas?
Nogal de las Huertas (y II)
¿Sabías que los restos del monasterio de Nogal de las Huertas son de los más antiguos en Palencia?
Nogal de las Huertas (I)
¿Sabías que los restos del monasterio de Nogal de las Huertas son de los más antiguos en Palencia?
Maestro Juan de Piasca (y II)
¿Sabías que existió un cantero románico llamado Juan de Piasca?
Un cantero llamado Juan de Piasca (I)
¿Sabías que existió un cantero llamado Juan de Piasca?
Ultima cena de Revilla de Santullán II
¿Sabías que la última cena de Revilla de Santullán guarda muchos detalles?
Personaje de Revilla de Santullán I
¿Sabías que en la última cena de Revilla de Santullán hay un personaje curioso?
¿Qué queda del monasterio de San Pedro de Valdecal?
¿Sabías que existió el monasterio de San Pedro de Valdecal?
Desaparecido Monasterio de San Pedro de Valdecal (I)
¿Sabías que existió el monasterio de San Pedro de Valdecal?
Los Pórticos románicos (y II)
¿Sabías que los pórticos en época románica tenían una función variada?
Los Pórticos románicos (I)
¿Sabías que los pórticos en época románica tenían una función variada?
La leyenda del Monasterio de Santa María La Real
¿Sabías que una leyenda nos habla de los orígenes del monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo?
Todo monasterio que se precie tiene sus orígenes envueltos en leyenda. El gran cenobio premostratense no iba a ser menos…
Actualización Agosto2025 | 1.516👀
Románico Curioso
Cómo el románico fue un arte denostado
¿Sabías que el románico fue un arte denostado durante mucho tiempo?
💬El arte románico ha pasado de ser un arte denostado a un arte que “levanta pasiones”.
Es curioso ver de qué manera ha crecido el interés por este estilo artístico. En el siglo XVI no se hacía distinción entre Románico y Gótico. Durante la Ilustración se repudió el arte propio de un período de oscuridad; diferentes personalidades ilustradas se referían así al románico:- Jovellanos decía “las construcciones románicas son pequeñas en extremo, de escaso y grosero ornato.”
- Llaguno lo denominaba “gótico-germánico antiguo”.
- A. Ponz “antigualla gótica”
- J. Inclán “carente de gracia y esbeltez”.
No será hasta el siglo XIX cuando el arte románico vuelva a despertar simpatías. El verdadero impulso comenzará a mediados del siglo XIX cuando comiencen a llevarse a cabo las “temibles” restauraciones puristas y los escritores empiecen a fijarse en el arte de la unidad europea. Un entusiasmo que choca con el anterior desprecio y que ha llevado en la actualidad a la creación de fundaciones, asociaciones, grupos, proyectos, estudios, etc., donde el protagonista es solo uno, el románico. De los estudios generales sobre este arte en el siglo XX se ha pasado a investigaciones centradas en aspectos concretos que nos aportan una información que hasta hace poco era impensable.
Actualización Agosto2025 | 712👀
Románico Curioso
San Román de Entrepeñas (y II)
¿Sabías que San Román de Entrepeñas es un lugar único?
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)