Home
reflexiones
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
La terminación del ciclo
Se miran, se tocan, palpan los mismos vientos que los atesoran. Concentrados están en las mismas ideas, sus sinfonías tararean las notas que los emocionan. Los cactus se alejan y quedan fuera de su alcance, sus espinas se ensartan en todo y en todos pero a ellos no los tocan. Parece un juego de alegorías.
La ecuación filosófica
💨 Deberemos partir del principio cierto que dice que todo lo que deseamos lo podemos lograr. No podemos dejar de lado el hecho de que no siempre resulta sencillo saber qué es lo que se desea.
Descubriendo nuestro diluvio
Se escuchan los sonidos de las sepulturas. Rabian los corazones que aún viven. Pero ya no laten, sólo mantienen el color de la esperanza. El ridículo emblema que nos mecía con sus falsas caricias ya no está. El lodo va cediendo a la noble lluvia y... llega el diluvio. Hasta el aire fresco empieza a respirarse a sí mismo debido a su abundancia, su pureza, su magnanimidad.
El ocaso de la maldad
El ocaso de la maldad se aproxima en retazos de hipocresía que malgastan sus últimas ironías. Quebradas las olas de quienes lloran, los rayos de luz asoman por entre montañas de burguesía. La ropa bien planchada de la estúpida última moda de quienes desfilan por las pasarelas de las sociedades corrompidas.
Somos energía sin control
El ser humano funciona como la batería de un coche. Aunque deberemos tener en cuenta ciertas diferencias relevantes. Nosotros no sólo acumulamos y gastamos energía. Somos energía. Pero existe una desventaja en relación con el pequeño accesorio automotriz debido a que mientras un vehículo sabrá siempre cuándo y cuánta energía utilizar, nuestros índices de referencia serán manejados generalmente por nuestro temperamento y no siempre en nuestro favor. Un vehículo estacionado sabe que no necesita utilizar energía. Sabe también que deberá emplear mayor cantidad de la misma a los efectos de poner en marcha el motor, que la que requiera para encender los faros. Sabe exactamente de qué manera repartir el uso de su energía y cómo acumularla para contar siempre con la necesaria a la hora de ser usada. Comparando, nosotros invertimos energía sin ningún tipo de control. Nos movemos de manera automática, manejados por impulsos que nos llevan a gastar demasiadas energías en situaciones irrelevantes. Ello nos ocasiona la falta de las mismas cuando nos encontramos frente a situaciones en las que realmente las necesitamos. Por ejemplo, cuántas veces nos vemos involucrados en interminables discusiones que no nos llevan a ningún lugar ni traen beneficio alguno a ninguna de las partes participantes. Pero sin advertirlo quedamos atrapados en una especie de inconsciente necesidad de “convencer”, movidos por nuestro ego.
"Siempre dispondremos de la posibilidad de ofrecer nuestra opinión. Pero debemos saber respetar la de los demás, de manera tal que a la vez que expresemos respeto hacia otras opiniones estaremos reservando importantes cantidades de nuestra energía para ser utilizada en los casos de verdadera necesidad”.
"Siempre dispondremos de la posibilidad de ofrecer nuestra opinión. Pero debemos saber respetar la de los demás, de manera tal que a la vez que expresemos respeto hacia otras opiniones estaremos reservando importantes cantidades de nuestra energía para ser utilizada en los casos de verdadera necesidad”.
* Miembro de la Asociación Israelí de Escritores en Lengua Castellana (AIELC).
* Miembro de Escritores Club (Agrupación de Escritores Independientes de Habla Hispana).
* Asesor de la Academia Filosófica Hebrea "Sinaí".
* Miembro de Escritores Club (Agrupación de Escritores Independientes de Habla Hispana).
* Asesor de la Academia Filosófica Hebrea "Sinaí".
Actualización Agosto2025 | 540👀
Rudy Spillman desde Israel
Nuestra infinita cantidad de destinos
Conocemos dos teorías tradicionales que describen el destino. Una dice que éste está escrito y no hay nada que podamos hacer al respecto para cambiarlo. La otra expresa lo contrario, es decir, que cada uno de nosotros va forjándolo, lo va haciendo al andar y es responsable absoluto de su resultado.
Rudy Spillman
* Miembro de la Asociación Israelí de Escritores en Lengua Castellana (AIELC).* Miembro de Escritores Club (Agrupación de Escritores Independientes de Habla Hispana).* Asesor de la Academia Filosófica Hebrea "Sinaí".
La teoría cuántica plantea que si en algún lugar cae de un árbol una manzana dicho evento no habrá ocurrido si no hay alguien que lo haya observado, escuchado el sonido que produce, etc. Es decir que el hecho en sí requiere de la experiencia vivida por alguien sobre el mismo para poder aseverar que éste se ha producido. Siguiendo los mismos principios de la mecánica cuántica, Shrödinger intenta explicar en su conocido experimento sobre el gato, que dentro de la caja éste se encontrará simultáneamente vivo y muerto, según si la ampolla se rompe liberando el veneno mortal o no y mientras no abramos la caja para observar. Pero poca gente entiende y comparte las deducciones de los ejemplos vistos.
Pareciera que cada uno de los seres vivos vivimos una infinita cantidad de destinos conformados de momento a momento y de acuerdo a nuestras grandes y hasta las más pequeñas decisiones posibles. Todas las opciones se dan, a cada instante. Pero sólo nos enteramos de las que tomamos en uno sólo de los destinos. El que nos toca vivir y en la dimensión en la que nos encontramos viviendo. Los demás “nosotros mismos” viven la suya según su propia decisión, pero tampoco se enteran de las que concomitantemente vivimos en otras dimensiones paralelas. Sería como una especie de desdoblamiento infinito de nosotros mismos en tantos seres como situaciones creamos, puesto que cada una de ellas crea un nuevo destino por más pequeña que ésta sea. Esta actitud de tomar decisiones constantemente crea innumerable cantidad de situaciones, todas ciertas, todas vividas al mismo tiempo por el mismo ser, sólo consciente de una de las tantas decisiones y sus resultados causa-efecto que se producen de manera constante pero que condicionan su sensación de estar viviendo una única vida con un sólo destino. Así, “A” se casa con “B”, pero en otra vida queda soltero, en otra, inválido y en alguna también muere. De esta manera habrá tantos “A” como situaciones puedan ser creadas y sin que un “A” sepa la vida que lleva o lo que ocurre con los demás “A”. La vida de cada ser viviente sería pues como el enorme tronco de un árbol del que surge una constante e innumerable cantidad de ramas tomando diferentes direcciones y creando sus propios destinos.
Es por ello que decíamos al principio que en esta cuarta teoría cohabitan las dos primeras. Puesto que, por un lado, debido a todo lo expuesto, cada uno de nosotros iría formando su destino a medida que toma sus decisiones, pero por el otro y a la misma vez, esa infinita cantidad de opciones que se encuentra a nuestra disposición ha estado siempre allí ya escrita. Ésta es al menos mi interpretación sobre los principios y algunas de las consecuencias de la aún controvertida teoría cuántica. Todas las opciones se dan, pero no estamos capacitados para captarlas en su totalidad. En vez de ser “nosotros” materializando nuestros sueños, serían ellos los que nos crean y condicionan a nosotros.
* Miembro de la Asociación Israelí de Escritores en Lengua Castellana (AIELC).
* Miembro de Escritores Club (Agrupación de Escritores Independientes de Habla Hispana).
* Asesor de la Academia Filosófica Hebrea "Sinaí".
* Miembro de Escritores Club (Agrupación de Escritores Independientes de Habla Hispana).
* Asesor de la Academia Filosófica Hebrea "Sinaí".
Actualización Agosto2025 | 496👀
Rudy Spillman desde Israel
Explicar sin haber sido preguntado
Pareciera ser lógico el dar explicaciones sólo cuando uno ha sido interrogado. Pero esto no siempre sucede así. No es lógico que siempre suceda lo que es lógico. La vida está repleta de ilógicos.
Hablando con ellos
Desde pequeño fui acumulando cierto rechazo a los medicamentos, el que fue creciendo con el tiempo. Actualmente sé de los beneficios que muchos fármacos traen a los enfermos, en su salud, calidad de vida y prolongación de la misma. Pero los hábitos y costumbres adquiridos de nuestras madres cuando somos niños suelen ser difíciles de erradicar. Si a ello le agregamos mi convencimiento en el sentido de evitarlos sólo en los casos que realmente se puede, llegamos así a una fórmula casi ideal y que a mí me sienta de maravilla.
Esas almas que se quejan y lloran
Sus alas se doblan frenando su vuelo. /La sangre seca de sus añoranzas se descama. /La mar grita sus altas olas enojada.
Y tienen razón. Y no la tienen. Porque su sentir es genuino y es ellas. No importa lo que hayan hecho, qué haya pasado, cómo ocurrieron las cosas. Se fatigan las demás por explicar, demostrar sus fantasías, escalar hacia sus verdades. Sí, sí, sí... todas tienen razón. ¿Es que no se entiende el paradigma de sus vivencias? Todas son reales y ni siquiera existen. Vuelan aquellos pájaros de las memorias que todos desean atrapar. Vaya si vuelan rápido hacia destinos desconocidos. Contra viento y marea... se marean. Sus alas se doblan frenando su vuelo. Y caen. Caen lento y pesado sin que nadie las dañe. La espina que su delicada mente llevaba por los aires no se detiene. Continúa el camino para clavarse en otras memorias y hacernos creer a todos que el recordar algo existe. ¡Qué traicioneras son las estancias que buscan encontrar la ilusión que nos confunda, la verdad que nos mienta, la arrogancia que se instale en el pesado ámbito de las sales blancas y cristalinas de sus pesares!
La bruma se deposita en sus llagas. La sangre seca de sus añoranzas se descama. La mar grita sus altas olas enojada. No quiere obedecer destinos. Sus aguas son sus aguas. Ella puede. Sus remolinos, histéricos de incomprensión crean la espuma deseada. Espuma de rabia que entienden los vientos mientras los cielos envían sus empáticas lluvias. ¡Basta de dejarse llevar por los envenenados dardos de la historia que no perdona! Basta de recordar olvidos, de olvidar memorias. De escupir al cielo para creer que llueve la comprensión del templo. Y después volver a sentir que nada es lo que creíamos que era. Mejor no pensar... no saber... y que todo sea.
Los emails del fraude
Recibo un promedio de entre 20 y 30 mails por semana informándome que por diferentes motivos he sido beneficiado con sumas que oscilan entre los 1.500 y varios millones de diferentes monedas (dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas, etc.) debido a que la fuente de estos correos proviene supuestamente de importantes bancos internacionales o empresas multinacionales.
Reina por un día
relato autobiográfico
Reflexiones de un Niño Adulto
Siendo apenas un niño vivía rodeado de temores.
Un sentimiento sublime
💖 El amor que sentimos es un mundo que nos pertenece.
💖 Posee nuestro sólido sello impreso en él.
💖 Por ello es que el amor que cada uno de nosotros siente y a pesar de asentarse en una base común a todos, es distinto de los demás amores sentidos.
💖 Crea diferentes efectos, vive diversas intensidades, interpreta a su manera y es el más grande y bello amor que nos nace para dar, aunque sea menor o distinto al de otros.
“Mi amor no requiere de tu amor, sólo necesita saber que estás bien. Incluso tu indiferencia no podría apagarlo. Es más fuerte que yo mismo pero me lleva por donde deseo. No espera reconocimiento, identificación ni aplausos. No tiene más mérito que ser lo que es".
"El más egoísta de los sentimientos que sólo disfruta intensamente de vivir averiguando y descubriendo que tú estás bien. Eso es lo único que le proporciona paz interior y el sublime bienestar de poder ser sentido”
Imagen: Carpintero, José Luis Estalayo
* Miembro de Escritores Club (Agrupación de Escritores Independientes de Habla Hispana).
* Asesor de la Academia Filosófica Hebrea "Sinaí".
Actualización Agosto2025 | 541👀
Rudy Spillman desde Israel
La mente vacía
"La felicidad es el reposo sublime que no se plantea otra cosa”.
El absurdo de los pensamientos negativos
En el ambiente de la autoayuda se recalca con insistencia sobre la conveniencia de desalojar de nuestra mente todos los pensamientos negativos. Estos serían el origen de todos nuestro males.
Al margen de la idea moderna sobre el hecho de que todo lo que pensamos lo atraemos hacia nosotros, sea esto malo o bueno, existe una sencilla razón lógica que nos llevará a poner todos nuestros esfuerzos en erradicarlos para siempre de nuestra mente.
No debemos olvidar que existe un campo, el de los sueños, sobre el que nuestra influencia sólo podrá darse de manera lenta e indirecta debido a que no podemos controlarlos. Pero en la medida que vayamos cambiando los pensamientos no deseados influiremos en nuestra calidad de vida y esto tendrá esencial repercusión positiva en lo que soñemos. En definitiva, si logramos con el tiempo limpiar toda la casa (nuestra mente) de ridículos fantasmas del pasado y del futuro habremos dado un salto definitivo en nuestras vidas del cual nunca nos arrepentiremos. Y utilizo el término “definitivo” debido a que nuestra mente es un poderoso “ente invisible” de costumbre. Acumulará la experiencia de las prácticas cotidianas a las que la sometemos. Para bien y para mal. Luego las repetirá como si las hubiese venido practicando toda la vida.
Es el temor a que nos ocurra algo malo, a nosotros y a los seres queridos, lo que produce los malos pensamientos. Nos identificamos así con la posibilidad cierta de que ocurran cosas malas en nuestras vidas. Si albergáramos alguna duda sobre ello nuestra propia experiencia del pasado y la de los demás estará presente para recordárnoslo. No nos equivocamos. La vida involucra todas las situaciones: lo malo y lo bueno, lo genial y lo desastroso, las enormes alegrías y las profundas tristezas. Hay quienes, de acuerdo a su carácter y personalidad, encuentran una manera particular de lidiar con este tema. Rechazan por completo la posibilidad de que a ellos o a su entorno afectivo les pueda suceder algo malo. Dicha actitud puede resultar beneficiosa si el autoengaño piadoso encuentra la casualidad de verse siempre respaldado por la realidad. A veces, este principio es tan fuerte en algunas personas, que una vez ocurrido algo negativo en sus vidas, lo borran y vuelven a respaldarse en la misma teoría anterior como si nada malo hubiese ocurrido. Quienes logren utilizar de manera permanente este mecanismo psicológico de protección a lo largo de sus vidas verán resuelto su problema. No se trata aquí de una ciencia exacta con una solución única para todos sino de sentirse bien y lograr la mejor calidad de vida de manera permanente. Será totalmente válido cualquier método que cada individuo encuentre para sí y sólo teniendo en cuenta el no dañar a los demás.
Para los que no encuentren respaldo en las teorías psicológicas, religiosas o de cualquier otra especie que logren alejarlos de la que a veces resulta una cruda realidad, exponemos a continuación el método lógico que nos llevará al mismo resultado pero basado en los hechos de la vida real, incluyendo lo bueno y lo malo. Lo único importante aquí será, que tanto unos como otros, logremos todos vivir nuestras vidas felices, sin preocupaciones adelantadas. Es lo mínimo que nos merecemos.
* Miembro de Escritores Club (Agrupación de Escritores Independientes de Habla Hispana).
* Asesor de la Academia Filosófica Hebrea "Sinaí".
Imagen: Pumar59
Última actualización Agosto2025 | 478👀
Rudy Spillman desde Israel
Llamada de urgencia a la cordura
- La humanidad no tiene suerte. Los que quisiéramos cambiar radicalmente las cosas y que somos muchos, cada vez más, no disponemos de los medios para llevar a cabo nuestra empresa. Los que sí disponen de lo necesario, esto es, el poder político para tomar las decisiones y el económico para hacerlas realidad se encuentran siempre ocupados en otros temas, por no decir que muestran una apatía que insulta a la especie humana.
Pero quizás las cosas no sean tal cual las describo. Pienso que se trata de una aparente y exagerada casualidad. Es que siempre, desde que registro recuerdos al menos, los más débiles y desprovistos de medios adecuados, han sido los eufóricos y altruistas por cambiar el mundo. En cambio, las minorías privilegiadas, dueñas de todo lo material que la vida les puede proveer, han permanecido siempre descansando en el regazo de sus lujosas casas, leyendo los periódicos y resolviendo o intentando resolver los problemas dentro de su burbuja conceptual íntima, única y desconocida para las mayorías. Pero haciéndonos creer que nuestros intereses son los suyos propios.
En realidad creo que lo que ocurre generalmente es que no nos damos cuenta que cuando no tenemos nada lo queremos todo, para nosotros y para los demás. Pero cuando hemos obtenido la posición que tanto deseábamos de pronto se esfuma nuestro interés por el prójimo y nos convertimos en seres insaciables, queriéndolo todo para nosotros. Siendo ese “todo” un objetivo que se agranda sucesivamente con nuestras adquisiciones y el aumento de nuestro poder. Es triste decir esto, pero es menester para poder analizar la situación. Si en realidad descubrimos que nuestro ambiguo accionar se debe a cambios emotivo-emocionales que nos sobrevienen o sobrevendrán cuando nuestra realidad empírico-material cambie, algo deberemos intentar hacer, ya sea que estamos de un lado o del otro del mostrador socio-económico-político. Aunque debemos reconocer que lograr esos cambios internos que generarán los externos, será una tarea harto más sencilla desde nuestro materialismo vacío de pertenencias y con espacio suficiente como para ser llenado de verdaderos principios éticos y morales que queramos respetar. Pero lo cierto es que continuamos necesitando de los medios políticos de poder y los económicos, para llevar a la concreción lo que tanto deseamos. Y es probable que si no disponemos de los mismos, nuestra situación permanezca así de por vida. Quizás sin estertores ni prisas individuales pero con nuestra eterna preocupación por la situación de los más desvalidos.
Asimismo, se hace propicio aclarar que nos estamos refiriendo a una situación global, coyuntural y en especial, general. No podemos descartar las excepciones que toman lugar a veces y que en el tema que nos atañe pueden cambiar en parte los parámetros en algunas circunstancias específicas y respecto de individuos determinados.
Por todo ello es que estas líneas poseen un destino más concreto y debieran ser bien entendidas por los poderosos del mundo. Puesto que hasta ahora, en su quizás inconsciente y egoísta plan, lo están siendo cada vez menos (poderosos). Ya no gozan de la tranquilidad de antaño, personal y para sus familiares. Entonces deben rodearse de escoltas que los protejan. Pero continúan viviendo en ciudades de países cada vez más amenazados. Si lograran, merced a las altas tecnologías y evolucionados sistemas de seguridad, superar en parte este problema, deberán enfrentar otros. Nuestro castigado planeta se suma a la plebe agonizante que clama. Se convierte en un manifestante más. Crece la cantidad de accidentes climatológicos en todas partes del mundo. Ya no se sabe dónde ni cuándo ocurrirán. Y no afecta sólo a los pobres. La Tierra que llora lava, se sacude y se rompe como papel frente a la injusticia que sufren los niños cercenados de su derecho a crecer, se ayuda de la “inteligencia” humana que ha creado toda una evolucionada tecnología nuclear y ahora no sabe como sacársela de encima. Sí, es verdad, la naturaleza se lleva tanto a inocentes como a pecadores. Pero son estos últimos los que más tienen que perder. Y los culpables de lo que todos sufrimos. Mientras todo esto ocurre, las masas de una densidad cada vez mayor, con hambre, sin trabajo, perdiendo sus casas arrastradas por tsunamis, derribadas por terremotos o arrebatadas judicialmente por una hipoteca impaga, avanzan, se movilizan, pasan de un país a otro. No necesitan de barcos, aviones, ni siquiera de coches. Les basta con sus piernas para caminar. Y avanzan, siguen avanzando. Ya no tienen nada que perder. Todo está perdido para ellos. Y su única ventaja consiste en que a partir de ahora el juego sólo les presenta la posibilidad de ganar.
Sería conveniente que los grandes potentados del mundo cobijados bajo el regazo de sus cálidos hogares dejaran por un momento su periódico de las mañanas. Ya se hace innecesario informarse sobre las noticias del día. Quizás les convenga tomarse un tiempo para la reflexión. No les queda mucho. No nos queda mucho tiempo para que los que pueden dejen las estériles reuniones protocolares de lado y por una vez en la vida, sin hablar, hagan algo.
Imágen: Pumar59
La carcajada
Entonces descubrimos que todo, no es más que una inmensa carcajada.
Soy un despojo. Sólo eso. Estoy disminuido, deteriorado, hacinado... destruido. Esto que ha transcurrido y que no es tiempo me ha dejado vacío. Sólo yo existo, así es que está bien. Bien en el etéreo desmantelamiento de los valores. Bien en el yugo de la poesía que lo es todo. Bien en el mal perverso que se crea a sí mismo. La diatriba que soy y me manifiesta no esconde rencores, sólo recaba rumores. Se nutre y se pudre. Y lo pudre todo a su alrededor. Hasta que el hálito de mis raíces produce un vómito celestial. Las estrellas se mojan cuando el Sol llora y los pedazos que flotan como estiércol diseminado se avergüenzan de sí mismos y de su omnipresencia en el codo único y sin pliegues. Ese que somos todos. Ese que nos permite el ensoñamiento con lo que está bien. Y todo está bien. Porque cada uno de nosotros así lo decide en el aislamiento de la realidad. Esa realidad pútrida que regenera bacterias comiéndose siempre a sí mismas. Y flota, todo flota. Como si el pensar estuviera quieto sobre una mesa. Como si llorar y reír fuesen la misma fiesta. Como si lo aquí escrito hubiese sido borrado mil veces. Lloran las penas y ríen las alegrías. Todos bailan en el mismo evento. Sin música, sin acordes. Todo culmina en risas. Es donde se unen las dimensiones perdidas. Se respira el gas letal de la vida. Entonces descubrimos que todo, no es más que una inmensa carcajada.
Israel y el niño consentido
¿Qué es lo que realmente sucede entre palestinos e israelíes? ¿Porqué nos toma tanto tiempo llegar a la solución de un conflicto que tanto unos como otros quieren?
Hoy día, hasta un niño cuyo cerebro no ha sido lavado en su escuela desde temprana edad, puede entenderlo. ¿Para qué sigue Israel explicando lo mismo una y otra vez cuando ya todos lo deberían tener claro aunque no les guste? Esto me recuerda a los psicólogos asesorando a los padres en la educación de sus pequeños. Los niños utilizan sus rabietas para conseguir lo que quieren de sus padres. Pero nunca es suficiente. Hasta que el profesional les hace entender que el consentirlos ilimitadamente les enseña que ese es el método efectivo a aplicar para conseguir siempre lo que quieren. Cuando los padres lo entienden, cambian su actitud y muestran con claridad al hijo que ya su agresiva actitud no tendrá influencia en las determinaciones de los padres. La relación familiar cambia en un día. El amor y el respeto empiezan a ser los parámetros a utilizar por ambos lados. La historia de esa familia ha cambiado para siempre.
Israel viene explicando sus razones hace ya décadas. Mostrando su especial interés en que la entiendan. Lo que Israel no parece entender es que a muy pocos les interesa entenderla por más pruebas que existan avalando su postura. Israel comete errores y lo reconoce. Incluso a veces, aunque intenta por todos los medios evitarlo, causa la muerte de inocentes. pero en la situación que vive Israel, ¿cómo lo harían los demás?
Creo que ha llegado la hora en que Israel debería tomar su propio destino en las manos. Realizar una declaración anunciando la más importante de sus decisiones. Pero no a los palestinos ni a los árabes sino al mundo entero. Y anunciar que, de la misma manera que lo hacen las demás naciones, no volverá a explicar lo evidente, no pedirá permiso para defenderse y continuará respetando a quienes la respeten. Sí, es probable que en un principio reciba embargos, quede aislada, el mundo intente castigarla con sus rabietas de niño consentido. Estarán también los que la apoyen y comprendan. Aunque es verdad que en este caso, Israel no es el padre ni el mundo su niño, pero deberá entender que vale la pena el cambio para conseguir el amor y respeto mutuo de la gran familia planetaria. En definitiva, en la sociedad, sólo quien sabe "mostrar sus límites" puede evitar la manipulación por parte de los demás. Y de no ser así, mejor solo que mal acompañado.
* Miembro de la Asociación Israelí de Escritores en Lengua Castellana (AIELC).
* Miembro de Escritores Club (Agrupación de Escritores Independientes de Habla Hispana).
* Asesor de la Academia Filosófica Hebrea "Sinaí".
* Miembro de Escritores Club (Agrupación de Escritores Independientes de Habla Hispana).
* Asesor de la Academia Filosófica Hebrea "Sinaí".
Imagen: De derivative work, commons.wikimedia
Relieve del Arco de Tito en el que se representan los tesoros expoliados por los romanos a los judíos, entre ellos la menorá, tras el Sitio de Jerusalén del año 70 d. C.
Actualización Agosto2025 | 480👀
El juego sádico de una sociedad
💬La enfermedad parece ser contagiosa. Y no me refiero sólo al perverso protagonista de esta historia. También lo hago respecto de las confundidas autoridades policiales, errados procedimientos judiciales, insensibles jueces, dormidos legisladores... dopadas instituciones.
💬Y no únicamente respecto de EEUU, donde el hecho tragicómico ha ocurrido, sino en relación a otros tantos países donde todos los días suceden hechos similares. Luego nos quejamos. Nos preguntamos: ¿qué está pasando en nuestra sociedad? Miremos un poco hacia atrás, a nuestro alrededor. No nos será tan difícil llegar al diagnóstico correcto de la situación.
Andre Curry es un joven padre que vive en Chicago con su pequeña hija. Cuando la beba, como él dice, lo “golpea” el decide castigarla. O al decir de una amiga suya, “jugar” con la niña. ¿Y cómo lo hace? La ata de pies y manos y la amordaza (quizás para evitar que ría de felicidad con el nuevo juego de su padre). Pero esto no es lo extraño. Enfermos hay muchos. Es necesario saber distinguirlos y atenderlos. Lo más difícil de entender es que gente que se supone estar “en su sano juicio”, como las autoridades policiales, judiciales y demás funcionarios competentes estén “investigando” el caso mientras Curry continúa teniendo la custodia de la niña.
Luego, como en tantos otros casos, si la niña aparece muerta, las autoridades acotarán que la situación era imprevisible. En el mejor de los casos, la pequeña crecerá en ese ambiente de extrema crueldad y tortura y aunque no aparezcan signos de violencia física en su cuerpito, los moretones psicológicos irán creciendo por dentro. De adolescente, quizás sea delincuente, drogadicta o logre suicidarse. Tal vez tenga éxito en formar una familia más enferma que la de ella. Pero todos dirán que tuvo una niñez “normal”. Como la de cualquier otro niño.
Por suerte, en este caso, al padre se le ocurrió subir a su cuenta en Facebook, la fotografía de su hija amordazada y atada de pies y manos, comentando: “Esto es lo que pasa cuando mi bebé me golpea de vuelta”. La buena salud mental de los usuarios lectores “levantó la perdiz” inundando de quejas la página de la red social. Ahora, al menos, se está investigando. ¿Será esto una garantía para que la infante deje de sufrir torturas y sea debidamente atendida? No, por supuesto que no. Lamentablemente, todavía vivimos en una sociedad en la que las tragedias deben primero ocurrir para que luego nos compadezcamos.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)