Edén en Orejana
En cualquier caso, un verano de 2011 les conté a esta “panda” la historia y belleza del lugar.
Templo de San Juan Bautista
Orejana | Segovia
Leyendas y teóricos atribuyen su nombre de esta localidad segoviana al lugar natal del emperador romano Trajano que parió Aureliana ( AU= O, RE, LIANA= JANA).
Su asalto no resultó fácil pero lo resolvimos con decisión.
Tratábamos de ver este templo de dos naves con su esplendoroso pórtico que se extiende de sur a oeste con torre nororiental sobre el ábside de tramo recto.
Porque el pórtico, construido en sillería de caliza y banco corrido de arista abocelada es una maravilla. Su lateral occidental, dividido en cuatro arcos protegidos por chambrana que descansa en cabezas de mensulillas con rostros, leones y las dovelas con once personajes bajo arquillos vestidos con mantos cruzados, unos barbados y otros imberbes y diferente estilo de peinado.
La portada, una de las mejores románicas de temática vegetal.
Capiteles de una factura impecable que represan, entre variados temas, momentos de la Pasión.
Tan precioso es, que nos costó abandonarlo.
Alguno tuvo que hacerlo a hombros como los pasos de Semana Santa.
Mientras alguien nos incitaba a seguir volando por el románico segoviano
Actualización: Abr2025 | 250👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.009.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +866.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Buen romáico y buena gente. Un abrazo
ResponderEliminarOrejana... ¡ qué recuerdoa!. Gracias por compartir.
ResponderEliminar¡Excelente, maestro!
ResponderEliminarQue pena Froilán que estos faraónicos trabajos realizados en piedra y en siglos anteriores a nuestras épocas, una gran mayoría se encuentren en pueblecitos rurales tendentes a quedarse deshabitados.
ResponderEliminarEste reportaje plagado de imágenes impactantes, maravillosas, es un canto apasionado y visual al Templo de San Juan Bautista en Orejana, una joya románica segoviana cuyo nombre se teje en leyendas etimológicas que lo ligan al emperador Trajano, un origen mítico que infunde al lugar un aura de antigüedad imperial; la prosa, vívida y evocadora como un lienzo medieval, relata el asalto al templo como una epopeya personal –resuelta con decisión, sorteando obstáculos para revelar sus dos naves y su pórtico esplendoroso, una maravilla de sillería caliza con banco abocelado que se extiende de sur a oeste, coronado por una torre nororiental sobre un ábside recto. El corazón del relato late en ese pórtico dividido en cuatro arcos bajo chambrana, sostenidos por mensulillas con rostros y leones feroces, y dovelas que custodian once personajes barbados o imberbes bajo arquillos, envueltos en mantos cruzados y peinados variopintos, como guardianes de un edén pétreo. La portada emerge como un prodigio vegetal románico, uno de los mejores, con motivos florales que serpentean como enredaderas vivas, mientras los capiteles, de factura impecable, represan escenas de la Pasión en un ballet de tallas que congelan el sufrimiento divino en piedra eterna. Las imágenes intercaladas –de fachadas, detalles esculpidos y el templo envuelto en su aura rural– convierten la descripción en un álbum gráfico que casi se toca, con sombras de leones rugientes y figuras envueltas en misterio. El cierre, con el abandono a regañadientes –alguno cargado a hombros como un paso de Semana Santa, incitado a “seguir volando por el románico segoviano”– añade un toque juguetón y emotivo, transformando la visita en un éxtasis arquitectónico que cuesta dejar atrás; este relato brilla por su fusión de erudición histórica con pasión viajera, un portal gráfico a un edén medieval que invita a emprender el propio peregrinaje, dejando un eco de maravilla ante la pervivencia de lo sagrado en la piedra.
ResponderEliminarFelicidades.