Home
Casos
Mostrando entradas con la etiqueta Casos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casos. Mostrar todas las entradas
45 años con otra identidad
"Me voy a comprar tabaco”. Y no volvió.
“Cariño, me voy a comprar tabaco”. Manuel dijo la frase en 1959. Pasaron los días, los meses y los años. Su mujer y dos de sus tres hijos murieron . La larga ausencia les llevó a darlo por muerto. Manuel se transformó en un recuerdo. Hasta para sí mismo. Se convirtió en Luis y como Luis vivió hasta que el 15 de Julio de 2004, una hemorragia cerbelosa acabó con su vida en el hospital Gregorio Marañón de Madrid. La familia que dejó hace 46 años en Barcelona, mermada por la parca, y la que creó hace 36 en Madrid se acaban de enterar de que los engañó a todos. Las historias bizantinas es lo que tienen. La historia que es difundida por Europa Press, la firma Jorge A. Rodríguez en el diario “El País” el domingo 15 de Mayo de 2005 y no tiene desperdicio.
La investigación
Investigando se localiza a los familiares del verdadero Luis, un hombre que había emigrado a Argentina en 1961, donde falleció en 1979. Este hombre había sido estafado antes de embarcarse por el individuo que suplantó su identidad y que resultó ser Manuel Rozas Latorre, nacido en Magallón (Zaragoza) el 6 de octubre de 1923 y que había residido en Barcelona, donde se casó y tuvo tres hijos. Durante 45 años, Manuel vivió usurpando la identidad de Luis, un emigrante canario, y en estos años inició una nueva vida en Madrid, con la mujer y su hija, sin que su verdadera familia de Barcelona supiera nada de él.
Actualización Jul2025 | +668👀
Mundo Curioso
Destino fatal
El precedente del vuelo Barcelona-Düsseldorf
La desaparición del cura de Ochate
Durante casi treinta años, alrededor de Ochate se ha ido tejiendo un halo de misterio que abarca la práctica totalidad de la fenomenología paranormal.
💬Ovnis, epidemias, apariciones, psicofonías, crímenes, fantasmas… en pocos lugares se acumulan tantos y tan variados enigmas, como en este pueblo abandonado.
💬El periodista Iker Jiménez, dedicó un capítulo completo de su libro Enigmas sin resolver (EDAF, 1999) a los misterios de Ochate e, inevitablemente, también mencionaba este caso.
Julio Corral
Escritor y bloguero
Probablemente, la desaparición de personas sea el tipo de suceso que más inquietud ha despertado entre quienes se acercan a este paraje. La mera posibilidad de que inexplicablemente, alguien pueda desvanecerse sin dejar rastro, hace inevitable que cierto temor embargue a quienes están a punto de acceder al despoblado.
Todo comenzó a raíz de la publicación en la mítica revista Mundo Desconocido, de un artículo escrito por Prudencio Muguruza. Tras haber dado a conocer previamente la fotografía de un OVNI en las inmediaciones, el por aquel entonces telefonista de la Caja de Ahorros de Álava, sacaba a la luz una historia llena de incógnitas e infortunios que arrasaron la zona y exterminaron a sus habitantes una y otra vez, hasta acabar con todos ellos y hacer de la aldea un lugar inhabitable.
Poco tardó esta localidad treviñesa en ser conocida como “el pueblo maldito”, convirtiéndose en punto de peregrinación para los amantes del misterio, que aun hoy siguen acampando en los alrededores de la torre del campanario con la esperanza de presenciar algún suceso inexplicable.
Entre las historias mencionadas en dicho artículo, se encontraba la desaparición en 1868 del párroco del pueblo, don Antonio Villegas, mientras realizaba reparaciones en algunas edificaciones. Vecinos y la recién creada Guardia Civil, recorrieron la zona buscándolo en cada sima y barranco. Los rastreos se ampliaron a las cuevas que jalonan la ladera de la peña de Arrate, y que durante siglos habían sido utilizadas por bandoleros y malhechores, entre los que se hallaba en célebre Temiño. Pero las batidas resultaron infructuosas y nunca más se supo de él.
Este caso, ha sido sin duda, uno de los expedientes que ha acaparado más atención por parte de los investigadores, por contar con una serie de datos concretos, como el nombre completo del implicado, la fecha del suceso, o la presencia de testigos durante el malogrado ascenso por la ladera que lleva a la ermita de Burgondo, momento en el que supuestamente se volatilizó. Además, se aseguraba que el Obispado de Vitoria, del que el sacerdote dependía, continuó enviando su sueldo durante 40 años, al no poder dar explicación a lo ocurrido. Las indagaciones que realizó le permitieron incluir nuevos datos, así como referencias a otras desapariciones y muertes acaecidas en el lugar y a las que no había sido posible encontrar una explicación razonable.
Nombres como el del agricultor F. Amestoy, que apareció carbonizado el 20 de Agosto de 1970 en el camino que lleva a Ochate, en un episodio de combustión espontánea, y la desaparición de Juan Paché ese mismo día y a muy pocos kilómetros de distancia, se sumaron a la lista de incógnitas que rodean a la aldea. Ochate ya no solo era un lugar en el que ocurrían cosas extrañas, si no que también podía llegar a ser un lugar peligroso.
Nadie cuestionó el caso que nos incumbe hasta dos años después, cuando el cronista vitoriano, Enrique Echazarra escribió un artículo titulado "Ochate, un pasado fraudulento", que el propio Iker Jiménez se encargó de divulgar.
Por primera vez, se dudaba de la veracidad de la historia de Antonio Villegas y abría un debate sobre el tema. La imposibilidad de Echazarra de localizar un solo documento en el Obispado y los Archivos Diocesanos, en el que se mencionase al menos la existencia de esta persona, ponían en entredicho lo relatado hasta el momento.
Todo parecía apuntar a que en realidad, podría tratarse de una deformación surgida de una leyenda local. Los habitantes de los pueblos de los alrededores contaban que el sonido ululante del viento al atravesar los edificios abandonados, eran en realidad los lamentos de un sacerdote y su criada que expiaban sus pecados en el purgatorio. La transmisión oral y un poco de imaginación, habrían hecho el resto, hasta llegar a nuestros días como un suceso verídico.
Durante la investigación que junto a Antonio Arroyo, realizaba para la preparación del libro Ochate. Realidad y leyenda del pueblo maldito (Aguilar, 2007), tuvimos ocasión de consultar los libros de fábrica (documentación parroquial, principalmente contable) de la ermita de Burgondo y de la iglesia de San Miguel Arcángel, ambas ubicadas en Ochate. Para nuestra sorpresa, en estos legajos, actualmente depositados en el Archivo Diocesano de Vitoria-Gasteiz, el nombre de uno de los curas que aparecía era precisamente Antonio Villegas González.
Las fechas, aunque no coincidían exactamente, si se aproximaban a las que se habían barajado hasta el momento. Entre los años 1863 y 1871, se pueden consultar una serie de anotaciones, algunas realizadas por el propio sacerdote, que verifican que fue uno de los clérigos que habían ejercido allí. No obstante, la cesión del cargo a otro sacerdote, parecía haberse realizado con normalidad.
Pese a no haber indicios que apuntase a alguna circunstancia extraña, se había podido confirmar su existencia, y esto nos impulsó a querer profundizar más.
Fue en al Archivo Catedralicio de Calahorra (La Rioja), donde encontramos unas cartas, escritas por el propio Villegas, así como por terceras personas. Estas, junto con otros documentos, como el legajo que sobre el sacerdote, aun se conservan, nos permitieron reconstruir la vida de este clérigo, y especialmente, los momentos previos a su desaparición.
Nacido el 10 de mayo de 1838 en Ligüerzana, una pequeña población de Palencia, tuvo la fortuna de poder de ir a estudiar gramática a Villa Carriedo (Cantabria), y literatura a Santander. Hablamos de una época en la que lo habitual era que los niños comenzasen a trabajar en el campo a muy temprana edad, y en el ámbito de una sociedad rural acosada por el hambre, donde la educación de un muchacho no estaba entre las prioridades de las familias. Tras su ingreso en al seminario, rápidamente empieza a destacar como un excelente alumno, permitiendo que a los 25 años, antes incluso de haber sido ordenado sacerdote, le ofrezcan la oportunidad de quedar a cargo de la parroquia de San Miguel Arcángel de Ochate como diacono transitorio, hasta terminar los estudios. Aceptó esa empresa con agrado e ilusión, pero en su interior mantenía la esperanza de regresar algún día a su pueblo natal, donde esperaba poder llegar a ejercer su ministerio. Desgraciadamente, las circunstancias le obligaron a permanecer en Treviño, donde malvivía, más que subsistía, a costa de grandes sacrificios y mucho esfuerzo.
En varias ocasiones solicitó al Obispo el traslado. Escribió varias cartas que en ocasiones, llegaban a alcanzar tintes dramáticos, pero las solicitudes fueron rechazadas una y otra vez. Poco a poco, la desesperación empezó a adueñarse de él, no siendo capaz de encontrar una salida a la situación en la que se encontraba y que se iba haciendo cada día más desesperada.
En una carta fechada en Junio de 1870, afirmaba estar empeñado por una suma importante de dinero, y que los vecinos del pueblo no podían ayudarle más. “… los más porque son pobres inquilinos y el otro que puede, porque en todo piensa menos en socorrer al párroco”
En octubre de 1871, y acosado por las penurias, decidió desobedecer a sus superiores y abandona Ochate, refugiándose en Ligüerzana. El cura de este pueblo se había ofrecido a acogerle y recomendarle, pero a la llegada de Villegas, el anciano sacerdote había fallecido, por lo que todas las esperanzas de poder quedarse definitivamente allí, a cargo de la parroquia de San Andrés, se desvanecieron.
Tras este acto de indisciplina, se hacia prácticamente imposible que el Obispado accediese a sus peticiones, pero aun así, se pone en contacto de nuevo con sus superiores, manifiestamente arrepentido y suplicando su perdón. Sin esperar siquiera una respuesta, decidió entonces que jamás regresaría a Ochate, y se encaminó a buscar fortuna en otras tierras. Casi un año después, reaparece en Montevideo. Allí, durante la cuarentena obligatoria tras el viaje en barco hacia Buenos Aires, había conocido a un obispo que le facilitó un empleo como pupilo. Poco más se sabe hasta 1885. En ese momento, la madre de la criada que Antonio Villegas tenía mientras residió en Ochate, recibió una carta de su hija en la que le informa que se encuentra con el sacerdote en Brasil.
Siguiendo esta pista, las autoridades pudieron contactar con Facundo de Pinedo, amigo de Villegas, y a través de él, ubicarle en la localidad brasileña de Villa Santo Amaro.
Tiempo antes, ya se rumoreaba en Treviño que “Por allí está la moza con quien tanto dio que hablar y no será extraño que vaya en busca de ella”.
Acabó sus días como Vicario en el país sudamericano, y con él, el misterio de su extraña desaparición. En realidad, todo fue fruto de una situación económica desesperada, y quien sabe, si también de los amoríos y la pasión con su sirviente.
Pero Ochate, parece incapaz de desvelar un misterio sin sorprendernos con uno nuevo.
Como sabrán quienes hayan tenido ocasión de leer nuestro libro, la investigación realizada descartaba por completo la existencia de las fatídicas tres epidemias que asolaron el lugar. Tras revisar las actas de defunción de todas las personas que murieron a finales del siglo XIX en el lugar, no aparece ni un solo caso de cólera, viruela, tifus, o cualquier otra enfermedad infecciosa. Tampoco en los censos epidemiológicos de la época, que se conservan en el Hospital Santiago Apóstol de Vitoria-Gasteiz, y en los que se llevaba un registro exhaustivo de cualquier brote de enfermedades infecciosas, aparece referencia alguna que afecte a este pueblo. Oficialmente, ni una sola persona había fallecido o enfermado por estas causas en Ochate.
Por eso, fue sorprendente encontrar en una de las cartas que el Vicario de Treviño escribió a su Obispo, y en la que hablaba sobre Antonio Villegas, un párrafo en el que podemos leer lo siguiente:
“… abandonando la parroquia cuando más necesario era, pues antes de marcharse murió de viruela una muchacha de 19 años y un mozo de 26, quedando atrás otros vecinos con la misma enfermedad.”
No se puede afirmar que esto llevase al despoblamiento de Ochate, pero viene a confirmar, que a pesar de la ausencia de registros oficiales, es posible que la pandemia asolase la localidad tal y como la tradición se había encargado de transmitirnos, y que la leyenda del “pueblo maldito” tenga más fundamentos que los que hasta ahora se había podido constatar documentalmente.
A día de hoy, Ochate ha desaparecido prácticamente. Tan solo quedan los restos del campanario de la iglesia y apenas unas pocas piedras de lo que en su día fueron las casas de uno de los pueblos más importantes de la zona, pero seguramente, cuanto más profundicemos en su historia y en la de sus habitantes, se podrán ir desvelando algunos de sus misterios, y a la vez, surgirán nuevas incógnitas que harán que en el imaginario popular, nunca deje de ser el pueblo maldito.
Primera novela ambientada en Ochate.
A mediados de 2012, el escritor y periodista Antonio de la Peña publica una novela, titulada “Mas allá de la puerta secreta”. Esta historia policiaca, arranca con la desaparición en Ochate de Laura, una estudiante de periodismo mientras realizaba una tesis sobre pueblos abandonados. El estancamiento en las indagaciones policiales lleva a la familia a contratar a un investigador privado que sacará a la luz oscuros secretos familiares. El propio autor, reconoce que el caso de Antonio Villegas ha sido uno de los puntos de la leyenda de Ochate en los que se ha inspirado para construir la trama de este excelente trabajo. No obstante, al igual que ocurre con la verdadera historia del párroco, lo verdaderamente interesante se encuentra al intentar averiguar que sucedió en realidad.
Informe grafológico de Antonio Villegas
Su gran capacidad camaleónica le permitía adaptarse rápidamente a las diferentes situaciones con las que se encontraba. Tenía dificultades para acceder a sus sentimientos más íntimos, y reprimía sus emociones para concentrarse en el trabajo, que de algún modo, le servía como antidepresivo.
Publicado en la revista "Mas Allá de la Ciencia" en 2012.
De familia abulense, el destino quiso que naciera en Madrid a mediados de 1969. Cuestiones laborales llevaron a su padre a Vitoria, capital donde ha pasado la mayor parte de su vida.
Siempre se ha mostrado interesado por el misterio, pero dos circunstancias le marcan de manera especial: la primera, haber trabajado en la Delegación de Hacienda de Vitoria-Gasteiz, por la cantidad de casos extraños que allí han ido sucediendo. La segunda, una visita al despoblado de Ochate (Treviño), tras la cual, funda el foro "Amigos de Ochate", que llegó a ser el lugar de internet en el que más y mejor información existia sobre este lugar, gracias a las aportaciones de los miles de seguidores.
Tras haber publicado junto a Antonio Arroyo, el libro "Ochate. Realidad y leyenda del pueblo maldito" (Editorial Aguilar), he colaborado con diversos medios de comunicación, televisivos, radiofónicos y escritos.
Su página Web
De familia abulense, el destino quiso que naciera en Madrid a mediados de 1969. Cuestiones laborales llevaron a su padre a Vitoria, capital donde ha pasado la mayor parte de su vida.
Siempre se ha mostrado interesado por el misterio, pero dos circunstancias le marcan de manera especial: la primera, haber trabajado en la Delegación de Hacienda de Vitoria-Gasteiz, por la cantidad de casos extraños que allí han ido sucediendo. La segunda, una visita al despoblado de Ochate (Treviño), tras la cual, funda el foro "Amigos de Ochate", que llegó a ser el lugar de internet en el que más y mejor información existia sobre este lugar, gracias a las aportaciones de los miles de seguidores.
Tras haber publicado junto a Antonio Arroyo, el libro "Ochate. Realidad y leyenda del pueblo maldito" (Editorial Aguilar), he colaborado con diversos medios de comunicación, televisivos, radiofónicos y escritos.
Su página Web
Actualización Jun2025 | 💥+1062👀
Historia de gente que se arruinó con la lotería
14 ganadores de la lotería que arruinaron sus vidas
Después de leer las siguientes historias, seguramente se sientan ustedes un poco mejor si no les ha tocado la lotería de Navidad.
1. Callie Rogers
Ganó dos millones de euros en la lotería cuando tenía 16 años. A tal ritmo lo gastó que cuando cumplió los 22, ya no le quedaba casi nada. Se lo gastó en cocaína, implantes mamarios, vacaciones, coches caros…
2. Vivian Nicholson
Esta inglesa (de Castleford) ganó más de 171.000 euros en 1961. Enviudó y se casó cinco veces. Sufrió un derrame cerebral. Tuvo que desintoxicarse del alcohol, se convirtió en testigo de Jehova, intentó suicidarse e ingresó en una institución mental. Quien lo ha contado -recogido, seguramente, de revistas y semanarios- resume que acabó malviviendo con una pensión inferior a los 100 euros. Hay una obra de teatro que cuenta su vida.
3. Willie Hurt
Antes de ganar los 2.000.000$ en 1989, este hombre de Michigan estaba felizmente casado, tenía una vida social activa y era un padre ejemplar. Dos años más tarde se había gastado todo el dinero en su divorcio y en cocaína, fue acusado de asesinato y perdió el contacto con su familia.
4. Suzanne Mullins
Había ganado cerca de tres millones de euros en la lotería de Virginia en el año 1993. Estableció 20 pagas anuales de unos 33.000 euros con su marido y su hija. Pero, algo falló cuando a Suzanne se le empezaron a acumular las facturas y tuvo que pedir un préstamo. Ahora debe al banco más de 105.000 euros y culpa a la larga enfermedad de su yerno de su desgracia. Según ella, el hombre no tenía seguro y ha gastado casi 700.000 euros en facturas médicas.
5. Evelyn Adams
6. Shefik Tallmadge
Un día, sólo tenía en su bolsillo cinco dólares y los gastó en comprar un billete de lotería, aunque hasta quince días después no volvería a tener ni un centavo. Ganó más de 4.500.000 euros y se dio a la gran vida viajando por Asia y África. Compró coches de lujo y se dedicó a invertir mal, porque se declaró en bancarrota en 2006.
7. Michael Carroll
Ganó once millones de euros en 2002 cuando sólo tenía 19 años. Adquirió cuatro casas en Reino Unido, una en España, dos BMW, dos Mercedes y unas cuantas acciones del Glasgow Rangers. Cometió unos cuantos delitos menores, entre los que destaca la posesión de cocaína. En 2006 fue condenado a nueve meses de cárcel después de que amenazara a dos jóvenes con un bate de béisbol.
No le ha quedado nada...
8. Rhoda Toth
9. William Post
Consiguió once millones de euros en 1988. Su ex novia le demandó e intentó arañar algo de su fortuna. Su hermano fue detenido porque contrató a un sicario para matarle. Al final acabó en la cárcel (para no variar), con 685.000 euros de deuda, declarándose en bancarrota y sobreviviendo con 300 euros al mes. Murió en enero de 2006, con sólo 66 años.
10. Janite Lee
11. Jeffrey Dampier
Ganó 13.600.000 euros en la lotería, y eso le costó la vida. Dicen de Jeffrey que dió dinero a su familia y a sus amigos, pero eso no fue suficiente para algunos. En 2005 fue secuestrado y asesinado de un disparo en la nuca. Los responsables del crimen fueron Victoria Jackson y Nathaniel Jackson.
12. Billie Bob Harrell
En 1997, Billie ganó más de 21 millones de euros. Dio dinero a la Iglesia y a su familia a espuertas, pero la presión pudo con él. Le encontraron muerto dos años después y, aunque la autopsia reveló que se trataba de un suicidio, la familia no se lo cree. Influye que el dinero de la lotería ha desaparecido misteriosamente..
13. Ralph Stebbings
En 2005, Ralph ysu mujer, ganaron 142.000.000 euros. Una gran noticia: iban a viajar por todo el mundo y dejarían de trabajar. Sin embargo, algunos de sus familiares creyeron también que el dinero les alcanzaría para dejar ellos sus empleos. Terminó detenido por posesión de armas, intentando apuñalar al novio de una de sus hijas y muriendo de un infarto con sólo 43 años.
14. Jake Whittacker
En el año 2002 Jake Whittacker ganó mucho dinero en la lotería. Donó dinero a fundaciones benéficas al poco de ganar el premio, pero luego le arrestaron por conducir borracho, gastó casi 70.000 euros en un club de striptease, le robaron cerca de 375.000 euros que llevaba en el coche y luego le trincaron otros 137.000. Le frieron a demandasy su nieta murió de sobredosis. Al parecer, gastaba en drogas los 1.500 euros que le daba Jake cada semana.
Actualización Jun2025 | +761👀
Fuentes:
www.businesspundit.com
www.20minutos.es
www.times.com
en 01:21
elordenyelkaos.blogspot.com
Historias de buena y mala suerte.
El 11292 volvió a salir.
Cómo los Beatles fueron expiados por su gobierno
La historia que trascendió oficialmente durante décadas, contaba que los Beatles eran acechados por los Estados Unidos, cuyo presidente era Richard Nixon, y por el FBI, hasta que en septiembre de 2008 surge una nueva trama.
Según el diario italiano "La República", el cuarteto también fue seguido por todo el círculo del gobierno británico, con el propósito de vigilar sus ganancias y controlar todos los movimientos del producto de exportación más rentable de ese país en los 60.
El periodista italiano Attilio Bolzoni, que ha lidiado en numerosas ocasiones contra la mafia, dio a conocer en el diario "La Reppublica" documentos que fueron recuperados por otro paisano suyo, el investigador Mario J. Cereghino de los archivos nacionales británicos. Attilio, que firma con frecuencia en "Mondadori" haciendo dúo con Giuseppe D'avanzo en obras como: "La justicia es cosa nuestra (1995), "Un asesinato entre amigos" (1996), recuerda la numerosa y variada documentación encontrada en Kew Gardens sobre la trayectoria del cuarteto inglés desde 1962 hasta 1970, año en el que la banda se disuelve. Ya en diciembre de 2006 el FBI desclasificó archivos secretos que habían acumulado durante 25 años y se los entregaban al historiador Jon Wiener, que después de una intensa batalla logra que se divulguen. Allí se investiga a John Lennon al que vinculan con la izquierda trotskista y por consumir marihuana. Uno de los gestos que aparecen reflejados en la documentación que se guardaba era la petición firmada por Lennon y su esposa Yoko Ono en apoyo a la monarquía de Camboya cuando la nación del sudeste asiático fue bombardeada por EEUU durante la guerra del Vietnam (1958-1975).
Pero no nos salgamos de la trama que hoy removemos, cuando los verdaderos espías, procedentes de la esfera diplomática y medios policiales se encontraban en casa. The Beatles debutaron en Washington dos días después de aparecer en directo ante 73 millones de telespectadores en el programa de televisión "The Ed Sullivan Show", donde interpretaron temas como "She Loves You" y "I Want To Hold Your Hand", que en febrero de 1964 había trepado a los primeros puestos de las listas musicales. Y es precisamente en ese año de ascenso fulgurante, cuando se sitúan en el punto de mira de Su Majestad, que escruta sus cuentas y declaraciones. Claro que, el estallido de aquella leyenda arrojaba cifras sorprendentes en cada movimiento, como el dispositivo de Seguridad Organizado para el viaje a Japón, donde fueron movilizados treinta y cinco mil policías. Según recoge el diario "El País" en el momento de estallar el escándalo, los diplomáticos que se encontraban en Estados Unidos (yo añadiría que todos los diplomáticos que estaban destinados en las más importantes plazas del mundo, allí por donde arrollaban las estrellas), remitían los informes a Londres que pasaban a asuntos reservados. Funcionarios del Ministerio de Hacienda controlaron las cuentas de la banda de Liverpool y los nombres de los cuatro integrantes del grupo terminaron en informes del Banco de Inglaterra, en la correspondencia del Ministerio del Exterior y en ficheros de Scotland Yard. Y todo el material que hace referencia al Grupo: la supuesta amenaza de muerte en uno de sus viajes a América, el intento de comprar una isla en el Egeo en 1967; la querella a John Lennon por exponer dibujos eróticos de Yoko Ono, exposición que cierran por Obscena en 1970, digo que todo eso se encuentra entre el material recuperado de los archivos londinenses por el investigador Mario J. Cereghino.
Píldoras sobre otros espionajes curiosos. ¿Quién espía a quién?
💨 En "Alemania vigilada", cuyo autor es Josef Foschepoht, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Friburgo se afirma que Alemania es un país vigilado por los servicios de inteligencia estadounidenses desde 1955 y que siempre han contado con el beneplácito de los distintos gobiernos, incluido el actual.
💨 El escritor colombiano Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura en 1982, fue espiado por México por lo menos desde 1967 a 1985, según revela en 2009 el diario mexicano 'El Universal', según archivos de la la antigua policía política del gobierno.
💨 Según el diario británico The Guardian a través de los documentos revelados por Edward Snowden (el hombre que puso a la luz la manera en que Estados Unidos espiaba los servidores de las principales compañías de Internet) muestran que Londres había espiado a los delegados del G20 (el grupo de los veinte, el cual reúne a las veinte principales economías del mundo y al cual pertenece México) durante las cumbres de abril y septiembre del 2009.
Fuentes consultadas:
El País
El Mundo
Sopitas
The Guardian
Quequi (México)
La Gaceta (Argentina)
Revista Clio
Imagen: El País
Relato de un náufrago
La noche del 28 de febrero de 1955, "Arc Caldas", una embarcación de la Armada de Colombia sufrió un percance al que sólo sobreviviría el tripulante Luis Alejandro Velasco.
La Armada colombiana informó que lo que había motivado aquel naufragio había sido una tormenta, pero más tarde se descubrió que la causa había sido una carga de contrabando que soltaron en la cubierta.
El escritor Gabriel García Márquez, entonces reportero de "El Espectador" de Bogotá, durante veinte días fue relatando para los lectores de su diario, la historia de Velasco, quien logró sobrevivir durante 10 días en alta mar, sin comida y mirando al cielo de vez en cuando esperando la llegada de los aviones de rescate. En 1970 se editaba el libro "La verdad sobre mi aventura", lo que supuestamente Velasco le fue contando a García Márquez, cediéndole el escritor los derechos de autor de todas las ediciones en español. Pero como no solemos conformarnos con nada, el náufrago, le exigió también los de las traducciones, mediante el envío de cartas fechadas en 1983. Como el escritor hacía caso omiso a sus exigencias, Velasco decidió demandarle, perdiendo el juicio y todos los derechos que le habían sido concedidos con anterioridad.
Actualización Jun2025 | 496👀
__________
El Síndrome de Lowe.

Se trata de un error congénito del metabolismo, causante de una enfermedad que afecta a muchos órganos, principalmente zona neurológica, renal y oftalmológica.
Es una enfermedad muy poco frecuente, con una prevalencia estimada en la población de 1 de cada 500.000 habitantes y afecta casi exclusivamente a los niños (varones).
Es por este motivo que nace el proyecto I Lowe You, promovido por una asociación[1] sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es lograr la financiación para que la investigación lleve al conocimiento y tratamiento de la misma.
Hace unos meses, un redactor del "Diario Palentino" descubría a Daniel, un niño de tres años afectado por el Síndrome de Lowe.
«Está perfectamente adaptado a sus compañeros y al entorno; es un niño muy sociable», explica su padre. «Daniel es muy alegre y cariñoso, le encanta la música y jugar con coches». «Para todas las familias que tenemos hijos con esta enfermedad, que son una veintena en todo el país, lograr el apoyo económico necesario para poner en marcha esta investigación es algo muy importante», explica Pedro Tejido, padre de Daniel, único afectado por la enfermedad en Castilla y León.
Actualización Jun2025 | +406👀
_______________
[1] Founds for Research (F4R) , es una asociación sin ánimo de lucro que nació con el objetivo de conseguir financiación científica gracias a las donaciones de centenares de personas a través del micro mecenazgo. Gracias a la labor solidaria que se ha desarrollado a nivel nacional se han conseguido recaudar los 44.067 euros necesarios para poner en marcha este proyecto.
[1] Founds for Research (F4R) , es una asociación sin ánimo de lucro que nació con el objetivo de conseguir financiación científica gracias a las donaciones de centenares de personas a través del micro mecenazgo. Gracias a la labor solidaria que se ha desarrollado a nivel nacional se han conseguido recaudar los 44.067 euros necesarios para poner en marcha este proyecto.
El equipo I Lowe You apuesta por garantizar la comunicación, la información y su intercambio gracias a las nuevas tecnologías conectando a investigadores, médicos y familias de diferentes países para generar nuevo conocimiento y avanzar en la investigación sobre estas enfermedades.
Las madres de los niños con síndrome de Lowe suelen ser portadoras de la enfermedad, aunque también se dan mutaciones espontáneas durante el desarrollo embrionario.
No hay tratamiento para la enfermedad
No hay medidas de prevención.
Donaciones en la página de la Asociación
Noticia relacionada en Diario Palentino
Imagen vista en Mancia.org
Príncipe Felipe de Valencia arrasado por un ERE
A veces conviene repetir los mensajes que nos llegan, aunque nos quede la impresión de que no sirve para nada.
Hoy abro sin dudar el apunte que me llega desde Palencia, remitido por Elisa Docio, una voz que nos deleita y aconseja por aquí de vez en cuando, que sabe lo que implica el ERE brutal que se ha lanzado sobre el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, que lo sabe porque lo ha vivido en carne propia. Y le ha llegado a través del catedrático de Fisiología Vicente Lahera. Desde aquí os pido a quienes seguís regularmente este cuaderno, que lo difundáis entre los vuestros, que cunda el grito para que quienes nos gobiernen en el futuro no recorten jamás en la investigación. Como bien difunden en el blog "conciencia Valencia": No es buena idea pulverizar a gente competente que no se toca las pelotas, que ha hecho sacrificios personales y económicos sustanciales para dedicarse con honestidad a esta profesión, y que es un ejemplo de responsabilidad y seriedad profesional." "Y si piensan que hoy en día la tecnología es más barata si la importamos, que el conocimiento se adquiere on-line y gratis, y que lo que hacemos sobra, que se den cuenta de que mejores gobernantes que los que tenemos también los hay on-line y que a lo mejor nos sale a cuenta a todos que nos gobiernen desde Wikipedia. Más barato desde luego, y peor que lo que tenemos no va a ser."
El centro de investigación Príncipe Felipe (Valencia) ha despedido a 108 trabajadores de los 258 empleados con los que contaba, 79 son científicos.
Los que se quedan tienen una reducción de salario.
Se han cerrado 14 líneas de investigación, algunas eran sobre el Cáncer, Parkinson o Alzheimer.
Pero han gastado 3 millones de € organizando un campeonato de golf de un fin de semana en Castellón.
Se han gastado 15 millones de € en unas torres de Calatrava que al final no se van a construir.
Han comprado "por un precio simbólico" la empresa Valmor Sports, encargada de la organización de la formula 1, pero se hace cargo de 30 millones de € de deuda.
El viernes es el día mundial del Cáncer. Te agradecería que lo reenviaras.
El 93% no lo hará.
Ah!!! La única petición es que mantengas esto circulando, aunque solo sea a una persona más. Por la memoria de alguien que conozcas que ha sido vencido por el cáncer o que aún vive con él. (Por ejemplo, yo misma, sin la investigación avanzada no me hubieran curado la leucemia y trasplantado de médula ósea. Ya no estaría aquí. Elisa Docio)
Actualización Jun2025 | 💥+1.575👀
Vicente Lahera
Catedrático de Fisiología
Departamento de Fisiología Humana
Facultad de Medicina
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
28040 Madrid
El centro de investigación Príncipe Felipe (Valencia) ha despedido a 108 trabajadores de los 258 empleados con los que contaba, 79 son científicos.
Los que se quedan tienen una reducción de salario.
Se han cerrado 14 líneas de investigación, algunas eran sobre el Cáncer, Parkinson o Alzheimer.
Pero han gastado 3 millones de € organizando un campeonato de golf de un fin de semana en Castellón.
Se han gastado 15 millones de € en unas torres de Calatrava que al final no se van a construir.
Han comprado "por un precio simbólico" la empresa Valmor Sports, encargada de la organización de la formula 1, pero se hace cargo de 30 millones de € de deuda.
El viernes es el día mundial del Cáncer. Te agradecería que lo reenviaras.
El 93% no lo hará.
Ah!!! La única petición es que mantengas esto circulando, aunque solo sea a una persona más. Por la memoria de alguien que conozcas que ha sido vencido por el cáncer o que aún vive con él. (Por ejemplo, yo misma, sin la investigación avanzada no me hubieran curado la leucemia y trasplantado de médula ósea. Ya no estaría aquí. Elisa Docio)
Actualización Jun2025 | 💥+1.575👀
Vicente Lahera
Catedrático de Fisiología
Departamento de Fisiología Humana
Facultad de Medicina
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
28040 Madrid
Las niñas de Alcácer
El director del diario "Ya", José María de Juana, dimitió de su cargo a causa de la supuesta manipulación informativa realizada por el editor del periódico, José Emilio Rodríguez Menéndez, quien en el mes de abril publicó y firmó una entrevista con Anglés, supuesto asesino de las niñas de Alcasser. La entrevista estaba ilustrada con fotografías del falso Anglés y del propio Menéndez.
A veces la curiosidad se vuelve morbo. Uno escarba sin motivo aparente en la enjundia de este horrendo crimen sobre el que sigue cayendo una losa de silencio, un dolor que no cesa para sus familias y la pregunta de fondo que se repite año tras año:
¿Qué pasó en realidad en Alcasser a mediados de Noviembre de 1992?
El padre de Miriam, que durante mucho tiempo trató de encontrar una respuesta justa, declaró a los medios unos años más tarde, antes de que diera comienzo el juicio que llevó a la cárcel a Ricart, el compinche de Anglés, al que se apuntó como cerebro:
«Anglés fue un testigo incómodo que eliminaron. Ricart y él sólo fueron los enterradores».
Lo cierto es que el hombre invirtió todos sus ahorros y su tiempo para descubrir la verdad, llegando a reunir, según los medios del momento, a 26 abogados y 20 investigadores.
El controvertido Rodríguez Menéndez, que llevó en cartera los casos de "la Dulce Neus" y "El Dioni", quiso resucitar el diario Ya con exclusivas tan polémicas como la que localizaba en un lugar de Latinoamérica al fugitivo Anglés.
Y sí, es verdad que se triplicó por aquellos días la tirada del diario, pero también resultaron proféticas las palabras de su director José María de Juana: "Si todo esto fuera un fraude como se nos acusa, tendríamos que cerrar".
Lo que sí parece cierto es lo que se contó en el resto de medios, que ambos individuos, de mala catadura, detuvieron el coche para recoger a las tres jóvenes que hacían auto-stop en Picasent, y que se dirigían a la discoteca Coolor, tomando el camino de una casa de campo abandonada, donde fueron brutalmente torturadas y violadas.
Forzados por la situación a buscar indicios, aquel equipo de investigadores citó la presencia, nunca demostrada, de una red dedicada a la producción de videos snuff (violentos).
En un programa nocturno de gran audiencia, capitaneado por Pepe Navarro, Juan Ignacio Blanco y Fernando García, acusaron a personas conocidas de la vida pública nacional de estar detrás de estos horrendos crímenes, lo que motivó sendas querellas por calumnias, pues se barajaron nombres sin tener pruebas.
Han transcurrido más de 20 años de aquellos tremendos hechos y la herida sigue abierta.
Actualización Jun2025 | 591👀
____
Nota
Aurelio Delgado, Consejero Delegado del Grupo "Diario de Ávila" firmó un acuerdo de compra del diario madrileño "Ya" por una peseta. Aurelio, cuñado del Expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, pagó la cantidad simbólica de una peseta a la empresa Kensington University, que había comprado a su vez el rotativo por esta misma cantidad al grupo mexicano Editoriales del Sur.
El diario YA fue fundado en 1935 por la Editorial Católica. Salió el último número el 14 de Junio de 1996. El abogado Rodrigues Menéndez se hizo cargo del Ya a través de la empresa Voldina en noviembre de 1996, tras un cierre de cinco meses. A su llegada, nombró director al periodista Antonio Álvarez Solís que renunció a los pocos días y fue sustituido por Abel Hernández. El diario pasó por las manos de Antena 3, la editoria mexicana Editoriales del Sur y el Diario de Ávila. En enero de 2006 salió a subasta su archivo fotográfico, adjudicado por 40000E a la Fundación Universitaria San Pablo.
El 1 de Julio de 2008, reapareció en Internet bajo la dirección de Rafael Nieto y entre su Consejo Editorial se encuentra el escritor Juan Manuel de Prada.
La revista "Interviú" publicó en 1997 un reportaje, en el que se descubre al falso Anglés, un argentino en paro llamado Walter Fabián Medina
Para saber más:
El País
Imagen: Noticias de la Villa
____
Nota
Aurelio Delgado, Consejero Delegado del Grupo "Diario de Ávila" firmó un acuerdo de compra del diario madrileño "Ya" por una peseta. Aurelio, cuñado del Expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, pagó la cantidad simbólica de una peseta a la empresa Kensington University, que había comprado a su vez el rotativo por esta misma cantidad al grupo mexicano Editoriales del Sur.
El diario YA fue fundado en 1935 por la Editorial Católica. Salió el último número el 14 de Junio de 1996. El abogado Rodrigues Menéndez se hizo cargo del Ya a través de la empresa Voldina en noviembre de 1996, tras un cierre de cinco meses. A su llegada, nombró director al periodista Antonio Álvarez Solís que renunció a los pocos días y fue sustituido por Abel Hernández. El diario pasó por las manos de Antena 3, la editoria mexicana Editoriales del Sur y el Diario de Ávila. En enero de 2006 salió a subasta su archivo fotográfico, adjudicado por 40000E a la Fundación Universitaria San Pablo.
El 1 de Julio de 2008, reapareció en Internet bajo la dirección de Rafael Nieto y entre su Consejo Editorial se encuentra el escritor Juan Manuel de Prada.
La revista "Interviú" publicó en 1997 un reportaje, en el que se descubre al falso Anglés, un argentino en paro llamado Walter Fabián Medina
Para saber más:
El País
Imagen: Noticias de la Villa
Actualización Jun2025 | +595👀
El caso del irlandés Lynch
El crítico cinematográfico, Ángel Fernández Santos, a propósito de la famosa ley Lynch, identifica a James Lynch Fitz-Stephen, como uno de los responsables de la misma
James Lynch viajó a Cádiz a finales del siglo XV
Otra lectura diferente
Actualización May2025 | +990👀
Notas y referencias
Referencia Ángel Fernández Santos en El País
Legendquest
Referencia Ángel Fernández Santos en El País
Legendquest
497 monedas de oro
Cayó un plafón del techo y tras él una lluvia de monedas.
Exactamente, 497 monedas de oro, valoradas en setecientos mil euros.
El tesoro podría estar relacionado con las exportaciones hacia Estados Unidos, que habrían sido pagadas de esta forma.
- La diosa fortuna es muy caprichosa
Camino que voy de la tercera edad "y la última", recuerdo la cara que se me quedó siendo niño, cuando me contaron que limpiando la casa de un tío de mi padre que había muerto en un pueblo cercano, aparecieron en una viga de la cuadra doscientas mil pesetas, un pequeño capital en los años 70 del pasado siglo.
Buscando la confirmación de una noticia, que nada tiene que ver con esto, me detengo un momento en la entrada de un blog, "cazamitos", empeñado también como nosotros en descubrir historias curiosas.
- Lloviendo monedas
La casa de Champán Bonnet, situada al sur de los Blancs Côte des Vertus tiene una larga tradición vitivinícola. Fundada por Jean Le Bon en 1360, el "Comté de Vertus" quedó bajo el control de las familias ilustres: el Visconti De, y los duques de Orleans y Avaugour. Lo cierto es que, un grupo de obreros se encontraban haciendo arreglos en la casa, según describen los lectores-blogueros de Le Figaró, cuando cayó un plafón del techo y tras él una lluvia de monedas. Exactamente, 497 monedas de oro, valoradas en setecientos mil euros. Se trata de monedas acuñadas entre los años 1851 y 1900 y distribuidas en bolsas, que los operarios entregaron a los propietarios de la casa. Según confirma el citado diario, podrían ser repartidas en dos partes según el código civil de Francia. Una parte correspondería a los trabajadores que devolvieron aquel dinero a los que legalmente son dueños del inmueble, y la otra mitad sería entregada a la casa Alexandre Bonnet House la cual es propietaria de aquel lugar desde 1981.
Según Philippe Baijot, director ejecutivo de la casa Bonnet, "este tesoro podría estar relacionado con las exportaciones hacia Estados Unidos, que habrían sido pagadas de esta forma, debido a la entonces vigente prohibición de importar vinos y otras bebidas alcohólicas".
Parece que este hecho podría dar nombre a la última cosecha de champán, algo así como "tesoro oculto", pues según los entendidos, "las cosechas especiales conmemoran los eventos excepcionales."
Actualización May2025 | +310👀
Para saber más
cnn.expansión: Obreros reciben dinero del cielo
Cazamitos: Les llueve dinero
en marzo de 2012
Vertus en Bonnet-launois
El caso de Etan Patz
El 25 de mayo, día de los niños desaparecidos en EEUU
Reabren en Nueva York el caso de un niño desaparecido
el 25 de Mayo de 1979
No entiende uno muy bien lo que le motiva a un fiscal a reabrir el caso de un niño desaparecido hace 33 años. Era la primera vez que Etan salía solo de casa para coger el autobús que le llevaba a la escuela. Julie y Stan, sus padres, fueron los primeros en habilitar nuevos caminos para localizar a su hijo y a otros muchos niños desaparecidos en circunstancias similares. Parece que la decisión del Fiscal Cyrus Vance, viene motivada por los hallazgos del FBI en un sótano próximo a la casa del niño.
En 2001 los padres consiguieron que se le declarase muerto, la única salida que les quedaba para poder acusar a J Antonio Ramos, pedófilo que ya cumplía condena por esa fecha, que había sido amigo de la niñera de Etan y que le había matado. "Nunca hallarán su cuerpo porque lo ocurrido ha sido demasiado horrible". En este y tantos otros casos queda una herida abierta. Y el peligro siempre de que, individuos sin escrúpulos amparados en una justicia que ha esperado 33 años para seguir buscando, vean un camino abierto para su sed de sangre.
Un antes y un después de Etan
- Las fotos se difundieron en los cartones de leche.
- Fue tal su tenacidad que Ronald Reagan, en 1983, declaró el 25 de mayo como "el día de los niños desaparecidos".
- El caso sirvió de guion para el conocido drama "Sin rastro". Es una de las series más vistas en Estados Unidos y una de las series extranjeras más vistas y valoradas en España. Ocupa el segundo lugar en audiencias en su género.
- El 7 de mayo de 2009, Lisa R. Cohen publicó su libro "Después de Etan".
- El 19 de abril de 2012, los investigadores comenzaron a excavar un sótano cercano que había sido almacén de un carpintero. Cuatro días más tarde anunciaron que no se había encontrado nada.
Ultima actualización, Ene2025 | +394👀
Página sobre la desaparición de Etan Patz en Wikipedia
Twitter sobre la expropiación de YPF
La Expropiación consiste en la transferencia coactiva de la propiedad privada desde su titular al Estado, mediante indemnización, concretamente, a un ente de la Administración Pública dotado de patrimonio propio. Puede expropiarse un bien para que éste sea explotado por el Estado o por un tercero.
La expropiación es una transferencia de carácter coactivo, lo que hace de ella una institución característica del Derecho Público que no puede ser asimilada a la compra venta prevista en el derecho privado; así mismo, el expropiado tiene derecho a recibir a cambio una indemnización equivalente al valor económico del objeto expropiado, lo que la diferencia de la confiscación.
Aclarado ésto y en mi humilde opinión, si quieren expropiarlo, que lo expropien, me parece bien, pero que lo expropien en su totalidad, a todos, y que todos reciban la compensación económica justa, según el valor que alcance en el mercado actual el bien expropiado. Pocos se prestarán a invertir en un país que le ha expropiado a otro sin atenerse al pago justo del objeto expropiado como marca la ley. Lo contrario es robo, atraco, injusticia, llámenlo como quieran...
100 mensajes en twitter tomados al vuelo, a favor y en contra.
- [@GloriaMToroR] Vargas Llosa describe aprobación de argentinos a expropiación YPF como "pasajera borrachera de patrioterismo nacionalista” que costará cara.
- 74% de los argentinos apoya nacionalización de YPF: Tres de cuatro argentinos está de acuerdo en recuperar el 51 [Enlace Eliminado]
- ¿ Quién filtró el documento que adelantaba la expropiación de YPF a los medios ? [Página eliminada]
- Resumen de YPF y Argentina de Vargas Llosa: [Ver]
- [@camilolynch] "La recuperación del control de YPF es sólo un aspecto de este proyecto, que tendrá consecuencias profundas en los próximos años."
- Repsol YPF/ Francisco Garzón, especial para "lariojaesnoticia" Tretas de la derecha española. [Ver]
- [@JFPC76] "Cuando un régimen tiene dificultades, busca siempre un enemigo exterior", Exacto! eso hace España y PP
- [@betgerber]Terrible Mirada Económica, no xq critiquen a CFK por YPF, sino x lo banal, sesgado y falto de fundamento d sus argumentos.
- Alberto Adrianzén e Hilaria Supa apoyarán nacionalización de YPF en el Parlamento Andino. [Ver]
- Birri propone que se incorpore a todas las provincias en el reparto de ganancias de YPF. [Enlace eliminado]
- YPF es Argentina. [Ver]
- 3 periódicos piden que Argentina sea expulsada del G20 por la expropiación de "YPF” [Ver]
- Cristina, petróleo y psicoanálisis. Moisés Naim escribe sobre la expropiación de #YPF. [Ver]
- [@dariogallo] Nacionalizar YPF, encubrir TBA
- [@joseba85] Cuando les viene la regla, algunas mujeres se vuelven muy irascibles. Otras, en cambio, expropian YPF.
- [@periodistas21] YPF, una confiscación, no una expropiación. Acertado y valiente editorial de La Nación
- [@EFEnoticias] El vicepresidente argentino, Amado Boudou, afirma que "Argentina no tiene miedo y las decisiones se toman en la Casa Rosada"
- La expropiación de YPF divide a los empresarios argentinos: La Asociación Empresaria Argentina (AEA), [Enlace suprimido]
- Cristina Fernández llevará a la tumba de su marido el proyecto para expropiar YPF. [Enlace eliminado]
- [@NelsonBocaranda] CK no deja de sorprendernos. Hoy anuncio llevar a la tumba de su marido el decreto de expropiación de YPF. Demagogia peronista purita.
- [@vh59O] Acompañaré a La Presidenta, a llevar el proyecto de ley de Intervención de YPF, al mausoleo de Néstor Kirchner, Espero que todos se sumen.
- El Gobierno aprueba la orden que limita la entrada de biodiésel argentino en España [Ver]
- Santander y BBVA obligan a Kirchner a pagar los 3.000 millones que les debe... - Economía y empresas [Enlace eliminado]
- YPF, el principio del fin del populismo Kirchner [Enlace eliminado]
- Pérez Esquivel pidió apoyo para Cristina por el coraje de "renacionalizar" YPF [Enlace suprimido]
- La expropiación de YPF cuesta 1.300 millones a los pequeños accionistas de Repsol [página eliminada]
- La Eurocámara insta a suspender las ventajas arancelarias a Argentina por expropiar #YPF [Ver]
- [@gabicerru] Qué le pasó a La Nación que ahora apoya lo de YPF? Se dio el mismo susto que Macri cuando vio los números sobre el apoyo ciudadano?
- [@CayetanoAsis] Si la desastrosa conferencia de Boudou sirvió para desviar el eje, la suicida expropiación de YPF sirve para rapiñar monedas.
- [@dadybrieva] Nadie invierte para hacer beneficencia, cuando a empresas del mundo les convenga Argentina invertirán, aunque el país este d remate.
- Las preguntas incómodas que afronta Cristina Fernández por YPF [Enlace eliminado]
- El Consejo General del Poder Judicial suspende un viaje a Argentina tras recibir una sugerencia del Gobierno por YPF [página suprimida]
- Argentina y España después de YPF. Los importante es la gente y sus lazos, sin patrioterías ni propaganda [Ver]
- El gobierno argentino desliza que una empresa china podría sustituir a Repsol en la dirección de YPF [no se puede acceder]
- [@radiocable] Diplomacias Rajoy: El ministro Soria un día amenaza a Argentina, el día después dice q está encauzado, y al tercer día pierde YPF. Un crack
- Bielsa sobre nacionalización de YPF: "Celebro que mi país haya recuperado una fuente importante para su futuro" [Ver]
- Argentina anuncia que el proyecto de expropiación incluye también YPF Gas. [Ver]
- Che, qué cagada que las demás petroleras huirán del país y no invertirán un mango más acá tras lo de YPF. Ah, no, PARÁ [Ver]
- Misterio argentino: ¿por qué Repsol pone un precio de expropiación tan bajo? La extraña valoración de YPF, [Ver]
- El apoyo de algunos políticos latinoamericanos a la expropiación de YPF [Ver]
- [@garcia_abadillo] Si, como dice FT, Repsol quiso vender YPF a la china Sinopec sin informar al gobierno argentino, no puede decirse q sea un gesto amistoso
- [@tonimoragues] Un bar en Sevilla que no deja entrar a argentinos por lo de YPF, a tarados por metro cuadrado no nos gana nadie.
- [@_RogerSmith_] Qué jodíos los sudamericanos estos; quieren expropiar YPF a una empresa española. Ni que les robáramos oro y mujeres al descubrir América...
- [@parrillimarceloYPF] La consigna de la hora es clara, o nos unimos para recuperarla para Argentina o dejamos que siga siendo española...puede haber dudas?
- Aldeas Potemkin: YPF ¿Un punto de inflexión en el sistema? Interesante y clarificador. [Ver]
- [@elbixo] Catalans i espanyols que pateixen més per l'expropiació d'YPF que per l'expropiació d'IRPF de la seva nómina.
- [@Gatosylvestre] Los partidos políticos mayoritarios del país votaran a favor de la nacionalización de YPF. ¿Qué van a decir ahora los españoles?
- Catorce preguntas y respuestas sobre REPSOL YPF q no aparecerán en medios capitalistas españoles" [enlace suprimido]
- [@colominaM] Cristina Kirchner y su marido, cuando eran senadores del Parlamento Argent. votaron a favor y firmaron el acuerdo de privatización de YPF.
- [@marianorajoy] La expropiación de YPF perjudica a España y Argentina, y sienta un grave precedente en las relaciones comerciales en una economía global.
- Expropiación de YPF: populismo destructivo. [Ver]
- [@BoudouAmado] YPF no es "para este gobierno" ni para el que siga. Es para los 40 millones de argentinos que día a día construimos la patria. Es tuya!
- [@ErikaOSanoja] Cómo duele la expropiación de YPF! Les molesta q los países tomen decisiones soberanas y no se subyuguen a los Imperios. VIVA
- [@merceroura] Lo de suspender un "Españoles en el Mundo" de la Patagonia es un zarpazo brutal que hará tambalear el gobierno de Kirchner
- [@ncentra] Lo mejor que podría hacer Cristina es pedir que Marcelo Araujo no hable de YPF. No es creíble, viniendo de un defensor de pizza y champagne.
- [@WhitePueyrredon] Encima de ser espantoso el relato de Araujo en el partido de fútbol, ahora y al mismo tiempo nos explica las bondades de YPF. Que rastreros
- [@AxelKeseyo] Luego CFK se quedará sin fondos y utilizará a YPF como caja rápida para aumentar la liquidez de dinero.
- La expropiación de YPF es una "confiscación" y un "delito", según el diario argentino 'La Nación'.
- Kicillof; por Alfonso USSÍA - [Ver]
- Moody´s advierte de que la nacionalización de YPF es negativa para el rating de Argentina [enlace suprimido]
- [@hanalfabeto] Si vas a cargar nafta, recordá que "YPF" es tuya: Aclarárselo al playero y después contarme a donde te aconsejó que te metieras la manguera...
- El actor Ricardo Darín cuestionó la decisión de Argentina sobre Repsol-YPF [enlace suprimido]
- Los interventores de YPF registraron la casa de Brufau en Buenos Aires [Ver]
- [@MathiasChu] España se queja por la expropiación de YPF. Nosotros nos tendríamos que quejar por la expropiación de la ideología allá por el 1492.
- Argentina desarticuló la queja española por YPF y afianza la relación en el G20 y el FMI [Ver]
- Las grandes empresas Argentinas exigen que la expropiación de YPF cumpla las leyes.
- [@DonRamongo] "Cristina no tiene autoridad moral para hablar de YPF" Dijo Macri, que no tiene autoridad moral en absoluto
- España pide que Argentina logre un acuerdo amistoso sobre YPF o acepte decisión tribunales.
- [@Pepeluibiza] El gobierno #Argentino no nacionalizo #YPF, solo EXPROPIO las acciones de #Repsol, es decir, la parte Española, ni toco a USA ni a los demás.
- Chile descarta un "efecto generalizado" en Latinoamérica por YPF.
- Partido Progresista respalda expropiación de YPF en Argentina « Radio Universidad de Chile – Diario.
- Colombia está dispuesta a mediar en la disputa de YPF.
- G. Margallo: Argentina debe solucionar 'de forma amistosa' el caso #YPF o cumplir con los tribunales [Ver]
- [@JavuxXx] Imaginaros......Froilán y el Rey en Argentina........Armados........No solo recuperaríamos YPF.......Antes los Reyes molaban
- [@Alex_DovCoello] Les das la mano y te cogen el brazo. Argentina pretende quitarnos lo que es nuestro.
- Y péguele fuerte. Recomiendo nota Aliberti sobre YPF [Ver]
- Los criminalizados tenían la razón [página eliminada]
- Viendo los diarios de hoy, mi análisis del fin de semana se ha vuelto revelador [Ver]
- [@PeronoKissinger] Si el golpe del 76' fue el sometimiento del capitalismo a la patria humanitaria, la expropiación de YPF es un acto de liberación.
- Repsol demandará a #cualquier compañía que invierta en #YPF [Ver]
- La contundencia de Soraya se ha quedado en: España pide a Argentina que solucione de forma amistosa el conflicto YPF: [Ver]
- [@rafamoralucena] Baja la gasolina a 1,46 céntimos después de lo de YPF... Ehhhh???? Cuanto durara esto? Venga una porra... Yo voto k hasta verano!!! Julio
- [@andresmartinpag] En 1922 fue creada YPF por el estado, hace una década o mas privatista todo por un estado ausente y el estado es eficaz hoy, que hipocresía.
- Definición de Kirchnerismo [blog eliminado]
- [@lolalores] Feliz día del Libro tb para tí. Me juego el cuello, que detrás del tema YPF(la historia lo demostrará) hay alguién del Ejecutivo ZP
- [@pmamiaro] Desde acá Argentina, no hay buenos augurios con respecto a ypf. Hay mas dudas que certezas.
- Lo que no te van a contar en el Telediario sobre Repsol YPF: Catorce preguntas y respuestas [enlace eliminado]
- [@jmalevo] Reprocharle a un argentino de a pie lo de #YPF es como si un argentino me reprocha a mí los recortes en sanidad para los no comunitarios.
- Ministro diz que expropriação da YPF é um dos acontecimentos mais importantes dos últimos nove anos [Ver]
- Por qué cayó en desgracia el grupo Petersen, que había llegado a YPF con el aval del Gobierno? [Ver]
- YPF: El dolor de lo que fue y el desafío de lo que es por Adolfo Pérez Esquivel [página eliminada]
- [@mikvit] Mientras los españolitos de pro boicotean lo argentino por #YPF, los vascos flipamos con un reality en Patagonia.
- Joaquín Almunia: «La expropiación de YPF es inaceptable» [Ver]
- Rueda de prensa de José Manuel García Margallo, ministro de Exteriores. Explica la postura de la UE sobre #YPF [Ver]
- Me recuerda a los métodos de la URSS... "Los interventores de YPF registraron la casa de Brufau en Buenos Aires" [Ver]
- [@rgandulloroman] No es populismo la expropiación de YPF porque están de acuerdo todos los partidos argentinos. Al carajo.
- [@gretambro] Pero por supuesto que en Clarín nunca van a poner que el líder de la IU, Gaspar Llamazares está de acuerdo con la expropiación de YPF
- [@Lasdalton] Que el autor intelectual de la expropiación de #YPF sea fan de Gaspar Llamazares solo es una contingencia de las urnas. Que le vamos hacer.
- CE advierte a Argentina de que con la expropiación de YPF pone en riesgo las relaciones con la UE " Mas palos [página no encontrada]
- [@aquinopro] Alguien me puede explicar como se puede estar contra el capitalismo global y estamos pidiendo a los EEUU que vengan a invertir en YPF?
Actualización May2025 | +863👀
Muerte de un ciclista
Yo aquí, como acostumbro, voy a resumirlo, porque en algún momento de nuestra vida, por esas casualidades del destino, podemos vernos en similar aprieto, por más justos y honestos que nos consideren o nos consideremos...
De cómo tres vecinos respetables de un Concejo se dieron a la fuga tras un atropello y ocultaron el hecho durante dos semanas. ¿Por qué no le auxiliaron?¿Qué pasó por su mente para huir del lugar y tratar de ocultarlo?

Luego está el juicio que nos hacen quienes lo leen en la prensa, escrito por alguien a quien se lo contaron, otras personas que tampoco lo vieron pero que habían oído por un sitio y por otro. El relato de los hechos puede verlo el lector en el enlace que dejo a pie de entrada, publicado a primeros de agosto de aquel año por Raquel L. Murias en el diario "La Nueva España". El 24 de Julio de 2010, Victor Jiménez, un joven abulense perdió la vida atropellado por un todoterreno en el punto kilométrico 1,500, en la carretera que une las localidades cántabras de Cabuérniga y Puentenansa. Al girar en una curva del camino, los compañeros del equipo vieron a su amigo tendido en el suelo y a un todoterreno "de color verde" que se perdía en el horizonte. Para sus familiares y para casi todo el mundo, lo que no tiene explicación que valga, es la omisión de socorro.
"Nadie entiende por qué los tres hombres que viajaban en el vehículo optaron por marcharse, como si nada hubiera pasado en aquel camino. Son tres ciudadadanos normales. Todos son padres de familia muy respetados y apreciados por sus vecinos y los tres solían acudir cada semana juntos a visitar las ganaderías que tienen en la zona de Brañosera. Aquel era uno de esos días, maldito viaje de vuelta. ¿Qué les hizo acelerar y ocultar los hechos dos semanas? ¡seguir con su vida normal como si nada hubiera pasado?"
Había un hilo clarificador del que tirar: "el color verde" de aquel "todoterreno". Se registraron más de cuarenta vehículos en los municipios de Ruente y Cabezón de la Sal. Un vecino recordó que algunos asturianos de la zona de Panes tenían ganado en el Puerto de Brañosera (Palencia), lo que abrió nuevas vías de investigación. Los agentes descubrieron en Panes "un todoterreno de color azul, no verde como se había dicho", pero con unos golpes sospechosos. El conductor reconoció haber pasado «por encima» del ciclista y que los «nervios y el miedo» le impidieron pararse a socorrer al joven. Los acompañantes mantuvieron una fuerte discusión cuando aquél se negó a detenerse. Según cuentan se bajaron del vehículo y llamaron a un familiar para que les fuera a recoger a unos kilómetros de donde se había producido el accidente.
El primero quedó en libertad con cargo, por omisión de socorro. Los segundos, en libertad con cargo, por encubrimiento. Uno de los acompañantes del conductor era Concejal en Peñamellera Baja y dimitió dos días después de prestar declaración. El padre de la víctima, era asimismo concejal en el Ayuntamiento de Cardoseña (Ávila) y dimitió también por aquellos días.
Actualización May2025 | +410👀
Crónica de los hechos en el diario "La Nueva España"
"Maldito viaje a Brañosera"
¿Qué les hizo acelerar y ocultar los hechos dos semanas?
"Un todoterreno de color azul, no verde como se había dicho"
Conclusiones
Actualización May2025 | +410👀
Crónica de los hechos en el diario "La Nueva España"
"Maldito viaje a Brañosera"
¿Por qué yo?¿Por qué a mí?
Esta es la historia que se repite sin cesar, cada día, en los pasillos de los hospitales, en el mundo...
+
Se cierran las ventanas y las puertas. Ocurre en un momento, inesperadamente. Te ocurre a ti que no lo esperas; a ti, que ya te habías apostado un reto con el tiempo y hacías proyectos de futuro sin contar para nada con estas turbulencias. Esta la historia que se cuenta una y otra vez entre los familiares, entre los amigos, rematada por esas preguntas que ya son portada de los medios escritos: ¿Por qué a mi?, ¿Por qué ahora?. Hace unos días, Isabel Fernández Barbadillo, recupera en el Grupo Vocento, ese grito que sabe a triunfo de la murciana Isabel Franco, también periodista como ella, acostumbrada a tejer historias de otros en "La Verdad" de Murcia. Cuenta que, de repente, se encontró en la sala de una consulta, con un oncólogo frente a ella certificando su metástasis. Y que inmediatamente pensó: "No voy a poder con esto". "¿Por qué yo?""¿Por qué a mí?". Lo cierto es que, buscando ventanas al exterior, decidió hacerse protagonista para luchar contra el cáncer en un blog conmovedor abierto en la edición digital de su periódico.
Sin duda, una escapada hacia el triunfo.
Hay muchos ejemplos en la vida que no llegan a blog. Hay gente que lucha y vence, que no halla quien le escriba, sin que su batalla sirva para darle estímulo y fuerza a quienes hoy, de repente, de improviso, se encuentran cara a cara con alguna especie de huracán desatado en su cuerpo.
Artículo publicado hoy por el autor de este blog en su sección "La Madeja" de Diario Palentino.
Blog de Isabel Franco
Inmersa en la soledad terapéutica que me imponen los tratamientos, trato de proyectar a través de mis palabras el torrente de emociones que esta situación me provoca, consciente de que puedo estar escribiendo mi epitafio...El blog de Isabel ganó el concurso 'Cuaderno de bitácora' que organiza 20Minutos y premia al mejor blog de medios de comunicación, «¡por encima de Mercedes Milá!» comenta efusiva su autora, que tuvo que imponerse a 4.000 blogueros.Blog de Paula Rosas
Tengo cáncer de mama... en el hígado
Actualización May2025 | +1.544👀
Para saber más:
Reportaje completo de Isabel F. Barbadillo en "Hoy.es"
El blog de Isabel Franco se ha suprimido.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)