Home
Cartas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartas. Mostrar todas las entradas
Carta en primavera a mi amiga Carmen Quintanilla
Hoy he vuelto a pasear por la Isla dos Aguas, este lugar palentino está más hermoso que nunca.
Otro día, Otra partida, Un mundo para compartir
Antecedentes
El día 31/1/2025, a las 22:26 recibo un wasap de J. Javier Terán: Buenas noches, Alfonso. Mira una cosa, me ha propuesto Carmen Arroyo una idea literaria; a ver qué te parece. Me dice que el 14 de febrero se jubila nuestro amigo Froilán en el trabajo. Y que, con ese motivo, pudiéramos escribirle algo cada uno de nosotros (los que colaboramos en curioson y quizás algunos más del grupo de Autillanos que le conocen), unas palabras a modo de breve relato, un poema, etc., etc; y enviárselo ese mismo día de la jubilación. A mí me parece una muy buena idea.
Después de todos los reclamos, y por orden de recepción aquí están las Cartas para Froilán con motivo de la jubilación, primero de Carmen Arroyo, después de J. Javier Terán, la mía, que para no perder la costumbre es la más larga, Ángel Castro, Julio Prieto, Paqui, José L. Estalayo, José L. Medina Gallo, Herminio Revilla, Carmen García Guadilla, Antonio Riaza, Cristina Párbole Martín, Julián González Prieto y José Antonio Martínez Borregán.
![]() |
Froilán De Lózar | Piedad Isla | |
Cartas para Froilán en el día de su jubilación
| Carmen Arroyo | Palencia |
Y si hay suerte, como es el caso, y la persona tiene lúcida su mente, la ilusión bajo el brazo y sus ganas de seguir motivando a los demás roza altura y, por si fuera poco, no dudo de que consolidará futuros proyectos, -hablo de un amigo- íntegro, sanote, cordial y son ustedes, lectores de -El Curiosón- libres para añadir otros muchos adjetivos pues no se equivocarán y le van como anillo al dedo...
Sí. Aciertan. Les hablo de Froilán, ese duende que no descansa sino que tiene, creo, un hilo mágico que junta más que la cola de carpintero, y que usa para unir en su blog a personas tan distintas, y, sin embargo, igual de interesadas en curiosear en un blog cultural, su blog, donde -si se lee con atención- siempre se encuentra algo que aprender, un motivo para alegrarse, algún comentario para reflexionar o para -simplemente- pasar un buen rato... Es lo buscado por Froilán: admitir a quienes quieren vivir en paz y expresar su opinión libremente, algo que hoy, no es muy frecuente, por desgracia. En su blog cabemos todos. Eso es justo. Y de sabios. Tal vez, otro de los alicientes por los que tantas personas que no nos conocemos sigamos ahí, escribiendo, leyendo, pensando unos minutos cada día.
Froilán, te deseo una jubilación gozosa después de haberte ganado el pan cumpliendo con un trabajo bien hecho. Y que, a partir de ahora, ese tiempo que llega sea como una cascada que te acompañe, con su frescura, como una bendición, un auténtico regalo. Trata de sentirte niño con zapatos nuevos y no dejes de moverte, de pensar y hacer aquello que te gusta en cada uno de esos momentos por vivir que, no lo dudes, vas a llenar, con tu familia, amigos y conocidos, pero también, tampoco me equivoco, lo sé, haciendo de este blog todo lo posible para que Palencia sea más conocida y admirada. Porque, lo sabemos, en nuestra tierra hay arte, paisaje, gastronomía y un largo etc. de posibilidades.
Lo dijo aquella santa andariega (que hubiera colaborado en tu blog) de haber sido posible, Teresa de Jesús, hay gente de buena masa, y, sin dudarlo, tú te encuentras entre ella. Enhorabuena, Froilán, y que tu nuevo camino se abra para ti pleno. Carmen Arroyo
| José Javier Terán | Palencia |
Hablar de Froilán de Lózar, aquí entre nosotros y en este hueco tan particular del amplio mundo de las redes sociales, es hablar por encima de todo de un amigo enamorado de su tierra natal, su querida Montaña Palentina. A la que siempre que tiene un hueco en sus quehaceres laborales, regresa encantado para tomarse un pequeño respiro, y reencontrarse con sus gentes –las pocas que aún van quedando en aquellos valles-, llevándose de regreso hasta su lugar de residencia unos gramos extras de aire puro y limpio.
Pero no es sólo ese amor por su tierra lo que le bulle en su cabeza a diario a nuestro amigo Froilán; sino que lo que busca por encima de todo es luchar por su tierra con lo que tiene más a mano: la palabra escrita y narrada; las tomas fotográficas de los lugares; el recuerdo de las tradiciones, y el relato de las costumbres más ancestrales; teniendo siempre como meta una idea fija: el que se conozca la belleza tan increíble que esconde nuestro Norte Provincial, nuestra Montaña Palentina.
Empleando para ello los “mass media”, tanto los locales como los provinciales e incluso los nacionales; las redes sociales –léase aquí sus diferentes Blogs que gozan de una audiencia diaria marcadamente numerosa a todo lo largo y ancho del planeta-. Y por si todo esto fuera poco, su ambición cultural le permite también la publicación de varios libros para evidenciar esta riqueza de arte, patrimonio, fauna, flora y paisaje, de la que goza esta amplia Comarca palentina. Asimismo, se nos antoja verlo dotado de una generosidad extraordinaria para quienes colaboramos en sus Blogs con nuestras diferentes historias, que le vamos remitiendo a medida que se nos van ocurriendo; a las que él da cabida en las distintas secciones con inmenso cariño, añadiéndoles las referencias fotográficas que más les cuadran en cada caso. ¡Enhorabuena!, por esa bien merecida jubilación, amigo Froilán.
| Alfonso Santamaría | Palencia |
Querido amigo:
A propuesta de la gran Carmen Arroyo, que ha tenido la genial idea de que quienes te conocemos te escribamos con motivo de tu jubilación, me pongo a ello, con el corazón alterado, lleno de sentimiento y recuerdos de los momentos compartidos, que ya son muchos. No olvido nuestro primer encuentro en la Estación de Palencia, en la que también conocí a nuestro amigo Julián García Prieto. Menudo recorrido por la capital, preparé un programa tan amplio que no dio tiempo a todo, pero lo que vimos lo disfrutamos (San Pablo, Diputación, Casino, Huerta de Guadián y Centro de Interpretación del Románico en la iglesia de San Juan, Museo Diocesano). Julián volvió contento a León, y tú y yo quedamos para el día siguiente, en Venta de Baños, con visita a la Basílica, y luego a tomar un chocolate a la Trapa. Por culpa del chocolate llegamos tarde a Valladolid, y tu turné contratada se vino al traste, vaya cabreo, menos mal que hice de guía, y recorrimos lo más importante de Valladolid, y recuerdo que vimos unos cuantos “Gregorios Fernández”. Comida en Tariego, nos gustó el lechazo. Hablamos con Ángel, su dueño, y luego subimos al antiguo telégrafo óptico de Tariego, fuimos a Cevico de la Torre, Valle de Cerrato, Hontoria, y de nuevo en Tariego, Fotos del puente y despedida.
El siguiente encuentro fue en Autillo, en el mes de mayo, en la inauguración de la exposción de Paqui, un espectáculo diverso con la presentación del acto con Paqui, Herminio, el alcalde de Autillo, tú y yo, en la mesa. No me había visto nunca en otra, además de Comisario, Maestro de ceremonias. Descubrí y admiré tu faceta de cantautor, menudo éxito tus cánticos. Almuerzo en el Teleclub con mejillones a destajo con la presencia de tu mujer, tu hija y yerno, y todos los de la cuadrilla, y visita a la magnífica iglesia, con Ángel, el alcalde como anfitrión. Un gran día también.
Al año siguiente, 2024 comenzó un bonito recorrido por el Cerrato Palentino con visitas a todos los pueblos, sus principales monumentos y el Museo del Cerrato en Baltanás y el del Ferrocarril en Venta de Baños. También fueron importantes los avituallamientos y conocer de forma inesperada a Javier Nieto, dueño de una bodega en Baltanás y a Moisés Pinedo, “el Haro Palentino de Hérmedes”, que llevaste a tu Madeja, y el Restaurante La Vasca, que también mereció una Madeja, como mucho de lo que visitamos en el Cerrato.
No he olvidado el día que me propusiste escribir el Prólogo de tu libro “Tiempo de Silencio”, sentí mucho orgullo, y por eso copio aquí lo que escribí para leer en la presentación en el Casino, porque lo escuchaste, pero no lo has leído...
| Ángel Castro Asensio | Alcalde de Autillo de Campos |
Froilán , eres de las personas amigas de tus amigos. Siempre había oído hablar de ti, bien, y también he leído algunos de tus artículos, siempre enamorado de tu montaña palentina. Cuando tuve la oportunidad de saludarte en Autillo con motivo de la inauguración de la exposición de pintura de Paqui y de artesanía de Herminio, me di cuenta de la clase de persona que eres, aparte de bueno, inteligente, ameno, nos hiciste pasar un buen rato para recordar. Así que te deseo que en esta nueva etapa que vas a comenzar, sigas disfrutando de lo que te gusta, la escritura, la música con la guitarra y espero poder seguir compartiendo muchos años tu amistad.
| Julio Prieto | Autillano de tronío |
Hola amigo Froi, me he enterado que vas a pasar a mejor vida, jjjj, como yo, que ya llevo dos años es esa mejor vida en la que tu estas a punto de entrar... Una vida nueva, sin estrés, sin horarios, pero llena de grandes ilusiones, esas que siempre has pensado en cumplir... pues ya ha llegado el momento !! Estás en plena forma, eres joven y guapo jjj, y tienes ganas de vivir...pues adelante, cómete el mundo a bocados, a bébete la vida a sorbos...te toca disfrutar de lo lindo..., de tus amigos, de tus aficiones, de tu montaña palentina, y de nuestra Tierra de Campos, donde espero poder acompañarte en alguno de tus viajes, junto con tu amigo Chifli. Disfruta de esta apasionante aventura que es la jubilación. Abrazo enorme, amigo.
| Paqui González Del Castillo | La pintora de Curiosón | Salamanca |
Y llegó la hora de tu jubilación, te conozco tan solo desde hace dos años, pero he llegado a observar lo suficiente de ti para saber que eres una persona reservada pero muy emocional, presiento que ahora es cuando más trabajo vas a tener en tu admirado blog Curiosón, un compendio de lo que, desde mi visión, tú eres y representas, un personaje polifacético, trovador, músico de las coplas de mi paisano Gabriel y Galán, mago de la palabra, poeta, admiré tus 100 poemas de amor, todos y cada uno de ellos, viajero incansable, conocedor de muchas tierras… pero se nota tu amor por la tuya, especialmente la comarca que te vio nacer, la Montaña Palentina. Cada viernes en La Madeja nos desgranas historias cotidianas que no por serlo, son menores, todo lo contrario, se nos hacen cercanas, e interesantes, nos acercas esos mundos perdidos y olvidados de los que nadie se acuerda. Te agradezco que tuvieras la buena idea de hacerme partícipe en el proyecto de explorar mi tierra salmantina a través de mis dibujos, sin conocerme de nada, la experiencia ha sido interesante y muy provechosa, todos hemos aprendido y yo más que nadie. Creo que contigo todos hemos podido “ver dos veces las cosas” y de ahora en adelante las veremos otras tantas, ya lo dice la palabra jubilación, “iubilatio”, alegría y júbilo, así que creo que nosotros, lectores, seguidores de tus artículos, tus ideas y tu blog, egoístamente vamos a agradecer y compartir tu “iubilatio”. Espero que sea el principio, para ti, de una etapa de satisfacción y disfrute personal haciendo lo que más te gusta, sin agobios y con tranquilidad.
| José Luis Estalayo | México |
En Froilán de Lózar encontré no solo a un amigo, sino también a un maestro en el arte de amar esta tierra. En los rincones más puros y antiguos de la Montaña Palentina, bajo la sombra de los robledales y pinos y junto al murmullo de los ríos Pisuerga y Carrión, he tenido la fortuna de compartir caminos con un verdadero amante de estas tierras, Froilán de Lózar. Su amor por esta tierra se expresa en cada palabra que escribe, en cada piedra de los antiguos senderos que recorremos, en cada cumbre que toca el cielo: Curavacas, Espigüete, Peñalabra, y el majestuoso Pico Tres Mares. Froilán es un guardián del arte románico que adorna las iglesias de la región, templos que encierran siglos de historia y fe, y que él supo describir con una precisión casi poética en sus artículos semanales para Diario Palentino. Su pluma no solo narra paisajes, sino que también eleva la voz de otros escritores, promoviendo la cultura literaria de nuestra Montaña Palentina en cada publicación que comparte en redes sociales, desde Facebook hasta Twitter e Instagram. Juntos hemos explorado los valles, bosques y múltiples parajes de esta tierra palentina, sintiendo ambos la misma emoción cada vez que una vista nueva se abre ante nosotros. Caminando a su lado, he comprendido la verdadera esencia de la Montaña Palentina y he aprendido a ver sus misterios y bellezas con ojos nuevos. En Froilán encontré no solo a un amigo, sino también a un maestro en el arte de amar esta tierra.
| José Luis Medina Gallo | Cervera de Pisuerga | Palencia |
A Froilán siempre le ha gustado, “contar” en muchas direcciones, desde el soporte del papel con el olor a tinta recién impresa al sistema digital, desde su posición personal a compartir con un montón de amigos y colegas apostando por estas tierras elevadas que componen la Montaña Palentina dentro del macizo Cantábrico, el curioson, la gran “ventana” abierta al Mundo, Froilán enseña cada día, Historia, Tradiciones, Actualidad de una sociedad heredera fiel de sus ancestros, con personas de todos y cada uno de los campos intelectuales que se han hecho hueco en este País, Médicos, Juristas, Ingenieros, Pintores, Escultores y Escritores ,y todo el elenco de personas que con su hacer, se han ganado un nombre. Si algo tiene la Montaña Palentina es un Paisaje realmente extraordinario, con unos cielos únicos y unas noches celestiales, donde la observación del universo cautiva y enamora, ¡eso nuestro insigne “perniano” lo borda! Por todo ello y precisamente en ello te deseo, larga, sosegada y prolífica vida, en esta nueva y dorada etapa y como dijo Quinto Horacio Flaco, en el 8 A.C. siempre “Carpe Diem”. Un fuerte abrazo
| Herminio Revilla | Escultor | Villabellaco | Palencia |
Froilán de Lózar es una persona repleta de dones, un todo terreno que valoro porque de él se aprovecha todo por su gran facilidad para contactar con las personas. Es un placer para mi sumarme a este homenaje, con motivo de su jubilación, que se le brinda a Froilán, porque todos son recuerdos buenos los que guardo de él, desde la primera vez que se acercó por el Museo, hilvanó buenas Madejas ensalzando la realidad del Museo para Diario Palentino, además de preocuparse permanentemente por nuestro futuro. El futuro es tuyo, amigo Froilán, en esta nueva etapa que te brinda la vida, en la que podrás realizar viejos sueños y deseos y volver a San Salvador y visitar todos los rincones de tu querida Pernía, y viajar que es lo tuyo. Por Villabellaco, ven siempre que puedas, sabes que serás bien recibido.
| Carmen García Guadilla | Venezuela |
Hace ya varios años, recibí un correo inesperado. En el asunto, un nombre: “curioson”. El remitente era Froilán De Lozar. Me escribía para contarme que una escritora palentina, Carmen Arroyo, había publicado una reseña sobre mi novela “El silencio de los abedules. Entre el saber, el amor y la brevedad de la vida”. La noticia me sorprendió y conmovió a la vez. Tiempo atrás, había dejado un ejemplar en el Ateneo de Palencia, gracias a la generosa mediación de Elisa Docio, a quien había conocido en el Ateneu de Barcelona. No supe más del libro, hasta que, de alguna manera misteriosa, llegó a las manos de Carmen Arroyo. Ella lo leyó y supo ver en sus páginas la importancia de aquella historia, anclada en la memoria de la primera universidad de España, la de Palencia. Desde entonces, “curioson” llega cada día a mi correo, como un puente invisible que me mantiene unida a la tierra donde nací. Sus textos me devuelven paisajes, historias y voces que aún laten en mi memoria. Gracias a Froilán y su incansable labor, quienes estamos lejos de Castilla y de España podemos reencontrarnos con los rincones de nuestra infancia, con las palabras y los afectos que nunca se olvidan. Entre esas lecturas, me detengo especialmente en la poesía de Marcelino García Velasco, cuyas palabras destilan un amor profundo por nuestra tierra. Y en los textos de Carmen Arroyo, generosos, cálidos, impregnados de dulzura y sensibilidad. A través de ellos, la distancia se acorta y el recuerdo se transforma en presencia.
| Antonio Riaza López | Lector asiduo de curioson | Palencia |
Hoy es 14 de marzo. Me levanto con una sensación por dentro de que algo va a pasar. Voy a las ventanas del sur...nublado, oscuro. Voy corriendo a las del norte, subo las persianas y hay un cielo espléndido con un sol radiante, pero distinto a otros días. Saco el catalejo, pongo todos los filtros que tengo, miro al sol y.....pone Froilán !!!! Y con letras más pequeñas, hoy se jubila. !!! Este Froilán... es un tío grande, hasta el sol le felicita. Y con el sol nos va a traer la alegría, y más tiempo para venir a vernos, con su guitarra a la espalda, para contarnos muchas, muchas cosas, con su voz de cantautor. Y es el que inventó y puso en marcha "curioson", casi náaa, lo primero que leo cada mañana en su canal. Lo dicho, un tío grande. Felicidades Froilán, que disfrutes mucho de esta nueva vida, que ni te imaginas lo bien que te va a venir. Un abrazo muy fuerte.
| Cristina Párbole | La historiadora de curioson | Aguilar de Campoo | Palencia |
Años y años estudiando en profundidad nuestro territorio y lo más importante dedicado a difundir el carácter de sus gentes, sus tradiciones, su patrimonio y cultura. Froilán ha trabajado por comunicar con prosa y verso todo lo que hace única y especial nuestra tierra, Palencia. Tuve la suerte de que hace unos años nuestros caminos se cruzaran y descubrir junto a él relatos de esa historia que nos legaron nuestros antepasados. Las palabras escritas que nos ha confiado, son un regalo del que gozar y que perduran a través del tiempo, pues solo lo escrito se hace imborrable. Gracias Froilán por tu labor.
| Julián González Prieto | León |
Nuestro buen amigo Julián González Prieto no puede escribir unas palabras a Froilán, como era su intención, tiene el brazo derecho y hombro inmovilizados. Esperemos y deseamos una pronta recuperación. Lo hace en su nombre otro amigo de León, José Antonio Martínez Borregán, íntimo amigo de Julián, y nuestro (Alfonso Santamaría). Le envía Julián a Froilán un abrazo flojo, dada las circunstancias, y le desea mucha suerte, salud y bienestar en esta nueva etapa de su vida.
| José Antonio Martínez Borregán | León |
Llegado el momento de la jubilación, te deseo un feliz y merecido descanso, de tu actividad laboral, y lo disfrutes y compartas, durante muchos años, con la familia, en tu querida Montaña Palentina. A partir de ahora, que puedes dedicarte a tiempo completo, y en exclusiva, (los jubilados no tenemos vacaciones), a tus otras variadas actividades, espero, nos sigas haciendo partícipes de ellas, en forma de, publicaciones, artículos, fotografías, viajes, etc...
Actualización Sep25 | 💥💥+1.250👀
Al año siguiente, 2024 comenzó un bonito recorrido por el Cerrato Palentino con visitas a todos los pueblos, sus principales monumentos y el Museo del Cerrato en Baltanás y el del Ferrocarril en Venta de Baños. También fueron importantes los avituallamientos y conocer de forma inesperada a Javier Nieto, dueño de una bodega en Baltanás y a Moisés Pinedo, “el Haro Palentino de Hérmedes”, que llevaste a tu Madeja, y el Restaurante La Vasca, que también mereció una Madeja, como mucho de lo que visitamos en el Cerrato.
No he olvidado el día que me propusiste escribir el Prólogo de tu libro “Tiempo de Silencio”, sentí mucho orgullo, y por eso copio aquí lo que escribí para leer en la presentación en el Casino, porque lo escuchaste, pero no lo has leído...
| Ángel Castro Asensio | Alcalde de Autillo de Campos |
Froilán , eres de las personas amigas de tus amigos. Siempre había oído hablar de ti, bien, y también he leído algunos de tus artículos, siempre enamorado de tu montaña palentina. Cuando tuve la oportunidad de saludarte en Autillo con motivo de la inauguración de la exposición de pintura de Paqui y de artesanía de Herminio, me di cuenta de la clase de persona que eres, aparte de bueno, inteligente, ameno, nos hiciste pasar un buen rato para recordar. Así que te deseo que en esta nueva etapa que vas a comenzar, sigas disfrutando de lo que te gusta, la escritura, la música con la guitarra y espero poder seguir compartiendo muchos años tu amistad.
| Julio Prieto | Autillano de tronío |
Hola amigo Froi, me he enterado que vas a pasar a mejor vida, jjjj, como yo, que ya llevo dos años es esa mejor vida en la que tu estas a punto de entrar... Una vida nueva, sin estrés, sin horarios, pero llena de grandes ilusiones, esas que siempre has pensado en cumplir... pues ya ha llegado el momento !! Estás en plena forma, eres joven y guapo jjj, y tienes ganas de vivir...pues adelante, cómete el mundo a bocados, a bébete la vida a sorbos...te toca disfrutar de lo lindo..., de tus amigos, de tus aficiones, de tu montaña palentina, y de nuestra Tierra de Campos, donde espero poder acompañarte en alguno de tus viajes, junto con tu amigo Chifli. Disfruta de esta apasionante aventura que es la jubilación. Abrazo enorme, amigo.
| Paqui González Del Castillo | La pintora de Curiosón | Salamanca |
Y llegó la hora de tu jubilación, te conozco tan solo desde hace dos años, pero he llegado a observar lo suficiente de ti para saber que eres una persona reservada pero muy emocional, presiento que ahora es cuando más trabajo vas a tener en tu admirado blog Curiosón, un compendio de lo que, desde mi visión, tú eres y representas, un personaje polifacético, trovador, músico de las coplas de mi paisano Gabriel y Galán, mago de la palabra, poeta, admiré tus 100 poemas de amor, todos y cada uno de ellos, viajero incansable, conocedor de muchas tierras… pero se nota tu amor por la tuya, especialmente la comarca que te vio nacer, la Montaña Palentina. Cada viernes en La Madeja nos desgranas historias cotidianas que no por serlo, son menores, todo lo contrario, se nos hacen cercanas, e interesantes, nos acercas esos mundos perdidos y olvidados de los que nadie se acuerda. Te agradezco que tuvieras la buena idea de hacerme partícipe en el proyecto de explorar mi tierra salmantina a través de mis dibujos, sin conocerme de nada, la experiencia ha sido interesante y muy provechosa, todos hemos aprendido y yo más que nadie. Creo que contigo todos hemos podido “ver dos veces las cosas” y de ahora en adelante las veremos otras tantas, ya lo dice la palabra jubilación, “iubilatio”, alegría y júbilo, así que creo que nosotros, lectores, seguidores de tus artículos, tus ideas y tu blog, egoístamente vamos a agradecer y compartir tu “iubilatio”. Espero que sea el principio, para ti, de una etapa de satisfacción y disfrute personal haciendo lo que más te gusta, sin agobios y con tranquilidad.
| José Luis Estalayo | México |
En Froilán de Lózar encontré no solo a un amigo, sino también a un maestro en el arte de amar esta tierra. En los rincones más puros y antiguos de la Montaña Palentina, bajo la sombra de los robledales y pinos y junto al murmullo de los ríos Pisuerga y Carrión, he tenido la fortuna de compartir caminos con un verdadero amante de estas tierras, Froilán de Lózar. Su amor por esta tierra se expresa en cada palabra que escribe, en cada piedra de los antiguos senderos que recorremos, en cada cumbre que toca el cielo: Curavacas, Espigüete, Peñalabra, y el majestuoso Pico Tres Mares. Froilán es un guardián del arte románico que adorna las iglesias de la región, templos que encierran siglos de historia y fe, y que él supo describir con una precisión casi poética en sus artículos semanales para Diario Palentino. Su pluma no solo narra paisajes, sino que también eleva la voz de otros escritores, promoviendo la cultura literaria de nuestra Montaña Palentina en cada publicación que comparte en redes sociales, desde Facebook hasta Twitter e Instagram. Juntos hemos explorado los valles, bosques y múltiples parajes de esta tierra palentina, sintiendo ambos la misma emoción cada vez que una vista nueva se abre ante nosotros. Caminando a su lado, he comprendido la verdadera esencia de la Montaña Palentina y he aprendido a ver sus misterios y bellezas con ojos nuevos. En Froilán encontré no solo a un amigo, sino también a un maestro en el arte de amar esta tierra.
| José Luis Medina Gallo | Cervera de Pisuerga | Palencia |
A Froilán siempre le ha gustado, “contar” en muchas direcciones, desde el soporte del papel con el olor a tinta recién impresa al sistema digital, desde su posición personal a compartir con un montón de amigos y colegas apostando por estas tierras elevadas que componen la Montaña Palentina dentro del macizo Cantábrico, el curioson, la gran “ventana” abierta al Mundo, Froilán enseña cada día, Historia, Tradiciones, Actualidad de una sociedad heredera fiel de sus ancestros, con personas de todos y cada uno de los campos intelectuales que se han hecho hueco en este País, Médicos, Juristas, Ingenieros, Pintores, Escultores y Escritores ,y todo el elenco de personas que con su hacer, se han ganado un nombre. Si algo tiene la Montaña Palentina es un Paisaje realmente extraordinario, con unos cielos únicos y unas noches celestiales, donde la observación del universo cautiva y enamora, ¡eso nuestro insigne “perniano” lo borda! Por todo ello y precisamente en ello te deseo, larga, sosegada y prolífica vida, en esta nueva y dorada etapa y como dijo Quinto Horacio Flaco, en el 8 A.C. siempre “Carpe Diem”. Un fuerte abrazo
| Herminio Revilla | Escultor | Villabellaco | Palencia |
Froilán de Lózar es una persona repleta de dones, un todo terreno que valoro porque de él se aprovecha todo por su gran facilidad para contactar con las personas. Es un placer para mi sumarme a este homenaje, con motivo de su jubilación, que se le brinda a Froilán, porque todos son recuerdos buenos los que guardo de él, desde la primera vez que se acercó por el Museo, hilvanó buenas Madejas ensalzando la realidad del Museo para Diario Palentino, además de preocuparse permanentemente por nuestro futuro. El futuro es tuyo, amigo Froilán, en esta nueva etapa que te brinda la vida, en la que podrás realizar viejos sueños y deseos y volver a San Salvador y visitar todos los rincones de tu querida Pernía, y viajar que es lo tuyo. Por Villabellaco, ven siempre que puedas, sabes que serás bien recibido.
| Carmen García Guadilla | Venezuela |
Hace ya varios años, recibí un correo inesperado. En el asunto, un nombre: “curioson”. El remitente era Froilán De Lozar. Me escribía para contarme que una escritora palentina, Carmen Arroyo, había publicado una reseña sobre mi novela “El silencio de los abedules. Entre el saber, el amor y la brevedad de la vida”. La noticia me sorprendió y conmovió a la vez. Tiempo atrás, había dejado un ejemplar en el Ateneo de Palencia, gracias a la generosa mediación de Elisa Docio, a quien había conocido en el Ateneu de Barcelona. No supe más del libro, hasta que, de alguna manera misteriosa, llegó a las manos de Carmen Arroyo. Ella lo leyó y supo ver en sus páginas la importancia de aquella historia, anclada en la memoria de la primera universidad de España, la de Palencia. Desde entonces, “curioson” llega cada día a mi correo, como un puente invisible que me mantiene unida a la tierra donde nací. Sus textos me devuelven paisajes, historias y voces que aún laten en mi memoria. Gracias a Froilán y su incansable labor, quienes estamos lejos de Castilla y de España podemos reencontrarnos con los rincones de nuestra infancia, con las palabras y los afectos que nunca se olvidan. Entre esas lecturas, me detengo especialmente en la poesía de Marcelino García Velasco, cuyas palabras destilan un amor profundo por nuestra tierra. Y en los textos de Carmen Arroyo, generosos, cálidos, impregnados de dulzura y sensibilidad. A través de ellos, la distancia se acorta y el recuerdo se transforma en presencia.
| Antonio Riaza López | Lector asiduo de curioson | Palencia |
Hoy es 14 de marzo. Me levanto con una sensación por dentro de que algo va a pasar. Voy a las ventanas del sur...nublado, oscuro. Voy corriendo a las del norte, subo las persianas y hay un cielo espléndido con un sol radiante, pero distinto a otros días. Saco el catalejo, pongo todos los filtros que tengo, miro al sol y.....pone Froilán !!!! Y con letras más pequeñas, hoy se jubila. !!! Este Froilán... es un tío grande, hasta el sol le felicita. Y con el sol nos va a traer la alegría, y más tiempo para venir a vernos, con su guitarra a la espalda, para contarnos muchas, muchas cosas, con su voz de cantautor. Y es el que inventó y puso en marcha "curioson", casi náaa, lo primero que leo cada mañana en su canal. Lo dicho, un tío grande. Felicidades Froilán, que disfrutes mucho de esta nueva vida, que ni te imaginas lo bien que te va a venir. Un abrazo muy fuerte.
| Cristina Párbole | La historiadora de curioson | Aguilar de Campoo | Palencia |
Años y años estudiando en profundidad nuestro territorio y lo más importante dedicado a difundir el carácter de sus gentes, sus tradiciones, su patrimonio y cultura. Froilán ha trabajado por comunicar con prosa y verso todo lo que hace única y especial nuestra tierra, Palencia. Tuve la suerte de que hace unos años nuestros caminos se cruzaran y descubrir junto a él relatos de esa historia que nos legaron nuestros antepasados. Las palabras escritas que nos ha confiado, son un regalo del que gozar y que perduran a través del tiempo, pues solo lo escrito se hace imborrable. Gracias Froilán por tu labor.
| Julián González Prieto | León |
Nuestro buen amigo Julián González Prieto no puede escribir unas palabras a Froilán, como era su intención, tiene el brazo derecho y hombro inmovilizados. Esperemos y deseamos una pronta recuperación. Lo hace en su nombre otro amigo de León, José Antonio Martínez Borregán, íntimo amigo de Julián, y nuestro (Alfonso Santamaría). Le envía Julián a Froilán un abrazo flojo, dada las circunstancias, y le desea mucha suerte, salud y bienestar en esta nueva etapa de su vida.
| José Antonio Martínez Borregán | León |
Llegado el momento de la jubilación, te deseo un feliz y merecido descanso, de tu actividad laboral, y lo disfrutes y compartas, durante muchos años, con la familia, en tu querida Montaña Palentina. A partir de ahora, que puedes dedicarte a tiempo completo, y en exclusiva, (los jubilados no tenemos vacaciones), a tus otras variadas actividades, espero, nos sigas haciendo partícipes de ellas, en forma de, publicaciones, artículos, fotografías, viajes, etc...
Actualización Sep25 | 💥💥+1.250👀
Carta a los Magos de Oriente
Si las fiestas de Navidad, resultaban en general enormemente gratificantes para los que en el pueblo de aquel entonces representábamos la franja de edad más baja, esto es, los niños, el tema alcanzaba ya su mayor grado de expectación infantil cuando se trataba del día de Reyes. Allí sí que poníamos toda la carne en el asador, porque el día lo merecía y así lo teníamos bien marcado en rojo en el calendario de pared que decoraba una de las paredes de la cocina de la casa. Y sobre todo la noche anterior, donde todo el mundo en la casa andaba revolucionado. Claro que unos por una cosa y otros por otra.

Y no teníamos a nuestro alcance ni televisión, ni ningún catálogo de juguetes a mano donde inspirarnos y poder estar, a la vuelta de la calle, sobre los últimos juguetes de moda que estuviesen arrasando el mercado en aquellas fechas.
Nada de todo ello teníamos a nuestra disposición cuando, sobre la mesa de la cocina, nos poníamos mano a mano con nosotros mismos y nuestra imaginación, a escribir aquella tan estudiada Carta a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.
Esa sí la conocíamos fuera de toda duda, la dirección correcta donde debíamos enviar la Carta, so pena de que no pudiese llegar al destino correcto y nos quedásemos sin nuestros juguetes, por los que habíamos estado suspirando a lo largo del año.
Y una vez escrita la Carta y entregada a nuestros padres para que ellos la depositasen en el buzón de correos, notábamos que la tranquilidad volvía a apoderarse de nosotros; y ya teníamos el resto de los días para dedicarlos a los juegos habituales de nuestra edad.
Claro que llegada la Noche de Reyes volvíamos a mostrarnos inquietos e impacientes por demás, mientras los nervios volvían paso a paso a apoderarse de nosotros. Y por mucho que nos insistiesen en la casa, aquella noche se nos hacía imposible conciliar el sueño. Eso sí, estábamos tranquilos en una pequeña parte, porque aquella tarde habíamos sacado un brillo especial a nuestros zapatos y los habíamos dejado en un sitio bien visible de la estancia, junto a los que habíamos colocado también una bandeja con unas pastas y una copa de licor.
Y ya sólo nos quedaba esperar a que pasase pronto la noche para, con las primeras luces del día, correr escaleras abajo hasta aquella estancia de la casa donde esperábamos encontrarnos con los regalos tan soñados.
El sueño en cuestión se convertía pronto en realidad y la emoción nos desbordaba cuando, tras la sorpresa inicial, comprobábamos que la Carta había llegado a su destino y hecho sus efectos, porque allí frente a nosotros teníamos muchos de los regalos y juguetes pedidos en la misma.
Así que nadie iba a ser capaz ya de apartarnos, al menos por unas horas, de aquella estancia de la casa.
Carta a Ángeles y Jesús Gutiérrez Peral

Nos vemos el viernes, en La Fundación Díaz Caneja,
a las 7,30 de la tarde
Carta a Tania que tiene ya tres años

Pequeña y dulce Tania:
Hoy quiero escribirte, aunque lo que te voy a decir, que también es para personas mayores, los “importantes”, como decimos en el “cole”, no lo comprendas enteramente.
Verás: mi trabajo es uno de los más hermosos que los seres humanos podemos desarrollar. Consiste en dar a los niños lo mejor que hay en nosotros mismos: amor, generosidad, alegría, paz, conocimientos… También es: entrega valiente, aceptación de la individualidad, ecuanimidad para darse a todos y cada uno, -sin favoritismos- sacrificio, responsabilidad. Seguiría diciendo mucho más.
Cuando yo tenía un año más que tú, y como tú iba al “cole” –en Valladolid- vi muy claro que mi trabajo iba a ser el de maestra. La palabra era hermosa y profunda. Yo, como Gabriela Mistral, le pedí a Dios: “dame el amor único de mi escuela…que ni la quemadura de la belleza sea capaz de robarle mi ternura de todos los instantes…”
Y este anhelo se vio cumplido plenamente.
Luego, una operación, vuelta al colegio, caída en el patio, nueva operación y una recuperación complicada, me han mantenido mucho tiempo lejos de mis “queridos amigos del “cole”. He luchado por volver, y Dios, que escribe tantas veces por esos renglones torcidos, por más que rectos, me ayudó en esta vuelta.
Pues bien, pequeña Tania, al volver he sentido mi alma renovándose en ti y en tus compañeros. He visto el inmenso amor reflejado en cada gesto, en cada mirada, en cada mano tendida. Y me he sentido emocionada al saber por tu padre, y luego por ti en el “cole”, la hermosa, la genial, diría yo, (los niños, simplemente, sois así) la idea que has tenido:
Al oír, y captar inteligentemente, el drama Ecuador-Perú, tú, pequeña Tania, sufres, y para evitar que aquello continúe, pides a mamá –qué suerte- tener una mamá amorosa- que te llevé allá y dejándote deslizar desde un árbol, tú te convertirías en un pequeño ángel que con los brazos abiertos daría la mano a unos y a otros para que se hicieran amigos.
Tania, pequeño amor, que estos hermosos deseos sigan llenando tu vida y, ojalá, tu genial –no imposible- idea fuese meditada por tantas personas que pueden hacer de este sueño una pronta y fácil realidad.
Te quiere, tu maestra.
Carta a Don Miguel Frechilla
Conocemos a las personas a través de sus actos.
In memoriam

No pude más, recogí los libros y salí llorando de aquel aula. No me avergüenza reconocerlo.
Bajé las escaleras y me senté en el descansillo con la cara entre las manos; trataba en vano de controlarme. No quería bajar a la calle en aquel desconsuelo.
Entonces una mano se apoyó en mi hombro y oí su voz, tranquila y dulce, diciéndome:
-“Cálmese”. Y añadió: ¿Necesita Ud. aprobar por algún motivo de trabajo?...
- No señor, contesté, únicamente estudio porque me gusta...
- Bien, dijo, cuando llegue setiembre llame a este teléfono, unos días antes del examen. Veré cómo lo lleva en mi casa, quizá así se templen sus nervios-.
Lo hice y en la calle Teresa Gil, bajo la mirada de unos ojos negros que pintara Romero de Torres, toqué los estudios y la sonatina que Don Miguel me iba pidiendo. ¿Por qué estaba serena en aquellos momentos? Don Miguel hablaba quedamente con mi marido, a la vez, no perdía detalle y corregía mis errores. Su voz era la de un buen amigo que aconsejaba. Me examiné a los pocos días y aprobé. Sigo de alguna manera con la música, toco, pero no me examino. Mis hijos terminaron estudiando piano, ambos profesores y, a pesar de las dificultades, viven y sienten la Música como una vocación. Creo sinceramente que Don Miguel ya está en el Cielo dando conciertos para ángeles y santos. Hasta el Padre Dios se habrá alegrado de tenerlo tan cerca para deleitarse con su música.
Don Miguel, querido Don Miguel, que la paz llegue a todos los suyos y que su memoria siga acompañando nuestros días. Emocionadamente...
Carta a Gonzalo Santonja
De Marcelino García Velasco, Palencia marzo de 2009
Carta a Gonzalo Santonja, Director del Instituto Castellano y Leonés del Palacio de la Isla (Burgos)
Querido amigo: ¿Qué tal te fue por Senegal? Yo iré más cerca: a la Sierra de Gata -de la misma madre que la tuya, de Béjar- en reunión familiar de Semana Santa (…). Otra cosa. Creo que cuando te hablé en Palencia de un libro mío por si no lo tenías, con textos a fotografías, hubo un malentendido seguramente, porque no me expliqué bien. Creo que tú te fuiste a un libro con fotografías en color y poemas de Palencia. Yo me referí a dos libros, PALENCIA AYER- que fue premio Miguel Delibes de Narrativa- y PALENCIA HOY, los dos con tapas duras, tamaño, casi, folio y fotos en blanco y negro. Creo que no los tienes y me gustaría mandártelos. Ya me lo confirmarás.Un fuerte abrazoMarcelino

Quería darte las gracias por el detalle que tuviste desplazándote hasta casa para darme tu sentido pésame. Si había quedado algo sin publicar y le hacían un homenaje, estabas dispuesto a editarlo. Te dije que sí, que nos había dejado un libro escrito a mano y dedicado a mí y a nuestros nietos, ese es el orden. Pero que, de momento, quería que mis hijos y nietos lo leyesen. El motivo de mi carta no es recordar la entrañable amistad entre tú y Marcelino, y que nos invitases a la inauguración del Palacio de la Isla. Días de dulce recuerdo. Hoy, querido Gonzalo, son otras las razones que me llevan a ti, una petición: que nos eches una mano poderosa para que La Caneja no se cierre. ¡Cuánta Cultura ha pasado por su auditorio! Las Jornadas de Poesía. Conciertos. Exposiciones. Conferencias. Es el único lugar de Palencia para oír Música Clásica dado que -las Cajas de Ahorro- olvidaron su función que no era, solo, la de enriquecerse sino, también, estar al servicio de los ciudadanos que ingresábamos allí nuestra nóminas El jueves 14, mi hijo Álvaro organizó un Concierto que llenó el Auditorio. (Es Presidente de Amigos de los Clásicos, y organiza en Abarca de Campos, casi toda la programación, de manera altruista). Salvemos La Caneja. La Caneja es Palencia. Concierto solidario. Un hermoso cuadro de Juan Manuel Díaz Caneja bajo el que se lee:
Si desaparece La Caneja seremos un desierto cultural
Luego los nombres de Ana Clara Vera Merino, Asunción Caballero Milano, Álvaro Rubén García y Jorge Romero Bica. La recaudación, íntegra a favor de La Caneja. Y querido Gonzalo, es todo cuanto quería transmitirte con esta carta abierta, también, a los palentinos amantes de la Cultura en todas sus facetas. Hay dinero muy bien gastado y, en Cultura, muy necesario. Perdona mi atrevimiento que, deseo, no te haya molestado. Y recibe un fuerte abrazo de Carmen Arroyo.
Carta a Carmen Centeno, redactora de Diario Palentino
Carmen Centeno, redactora jefe en Diario Palentino, deja su quehacer insuperable siempre, para entrar en este período de la jubilación jubilosa; así es como la nombraba y dejé escrito en la cuidada revista Free Mag de Esther Duque, cuando me llegó el turno, en una entrevista cariñosa que me hizo Germán García Ferreras.

Querida Carmen: agradezco públicamente esa magnífica entrevista en la que, como en todas las anteriores firmadas por ti, has puesto inteligencia y profesionalidad libre de toda duda. Y, sin embargo, deseo resaltar otra cualidad tuya, diría que don imprescindible y necesario para triunfar en tu vocacional tarea y que posees sin que, tal vez, te des cuenta de ello. Hablo de escuchar con paciencia, suma atención y cariño a la persona que tienes a tu lado. Y creas un clima de confianza en el que las palabras fluyen como gotas de agua -lentas o rápidas, a veces con repeticiones inútiles- pero que toman sentido en tu cuaderno. En él anotas con mano hábil, lo que será el germen de la entrevista que saldrá al aire de Diario Palentino libre de cualquier error. Una buena entrevista, como todas las que nacen bajo tu firma. Tus ojos transmiten serenidad mientras el tiempo transcurre y parece que surge el milagro de la comunicación de amigos ante una taza de café. ¿Curioso, no? En verdad, así lo he experimentado durante la misma. Por todo, Carmen, gracias, muchas gracias y un fuerte abrazo.
El reencuentro

Carta a Julián González Prieto
Estaba en la cocina de casa, mientras preparaba un aperitivo cuando Froilán, ese buen fichaje de Diario Palentino, llegó como había prometido. Y, no solo, sino bien acompañado. Desde el primer momento, tras los saludos de rigor, Marcelino García Velasco y Julián González Prieto se hicieron dueños de la palabra y nosotros escuchábamos -con respeto y curiosidad- el diálogo que se estableció entre ambos y que terminó cuando abandonaron la casa porque debían encontrarse con alguien de Palencia.
Fue una mañana mágica de esas que se adueñan de una parte de nuestra vida y se instalan en algún lugar privilegiado de la mente pues, a medida que va transcurriendo el tiempo, no se borran, así lo experimento, sino que se magnifican al punto de que, recordarlas, como mínimo, arranca una sonrisa; o aviva el recuerdo de una amistad profunda que volvió a aquellas dos personas envueltas en dulces recuerdos de un ayer que, a los pocos meses, después que Marcelino recibiera la cuarta dosis de la vacuna que se lo llevó, ya no hubiera sido posible.
Pero también quería agradecer a Julián, no solamente su amistad, heredada, y entrañable, sino el placer que me ha proporcionado la lectura de su libro: El Tren Burra y Buenseñor. Por su amena descripción de la época en la que, niño, la aparición del tren en el que su padre era maquinista le llenaba de alegría y hace un relato de sus experiencias y las personas que tuvo la suerte de poner en su camino. Y, algo que agrada es la inclusión de palabras del estupendo Vocabulario Palentino de R. Gordaliza, mientras narra sus aventuras. Y con ese necesario seguimiento uno va recordando, aprendiendo, algo que por estar en desuso, en redes sociales nadie usa.
Pues escucha, Julián, una tarde de las que vuelvas a Palencia con Mila, tu mujer, podemos ir dambos y dos con ella a pasear por la Isla y mezclamos las palabras que aún recuerdo de las que me decía mi abuela extremeña ven dientro dagala, paece que barrunto la tormenta o que yo añadiría del gallego –eu son galle por parte do fillo- y, ainda e cedo (sí, Julián, aún es pronto y puede que podamos mezclar las palabras como en un juego).
Cartas de amor, Antonio Machado a Pilar de Valderrama
El día 22 de febrero se cumplieron 85 años de la muerte del gran poeta Antonio Machado, con ese motivo tuvo lugar un acto en la Biblioteca Pública, con el título de Cartas de Antonio Machado a su Diosa, a cargo del fotógrafo Javier Marín, que fue presentado por Beatriz Quintana(*), catedrática de Lengua y Literatura, y contó con las estupendas voces de Mercedes Aguado y el mítico locutor de radio Javier Blanco.
![]() |
Cementerio de Collioure | Javier Marín recita un poema de Antonio Machado ante la tumba del poeta. |
💼 Los protagonistas en escena
En las butacas de la Biblioteca disfruté de una representación única, maravillosa manera de vivir el momento, de deleitarse de la biografía y currículo de Javier Marín de Vega, contada con su peculiar forma y manera por Beatriz Quintana, que tiene la facilidad de meterte de lleno en el personaje. En esta ocasión, la catedrática nos descubrió no al Marín fotógrafo, sino al Marín escritor, biógrafo, estudioso, seguidor, experto y admirador de la figura del poeta sevillano Antonio Machado.
![]() |
Los protagonistas en escena | |
Un placer escuchar la lectura de las Cartas de Antonio Machado a su Diosa en la que Marín vio cumplido un viejo sueño mediante un montaje incomparable en el que conocimos la interesante vida de Machado y su relación epistolar con Pilar de Valderrama, más conocida por Guiomar. El narrador puso en escena a dos grandes locutores, Mercedes Aguado y Javier Blanco, que interpretaron a Guiomar y a Machado, y leyeron las íntimas cartas de Machado a Guiomar, y de Guiomar a Machado. Mientras escuchaba el sonido portentoso de estas voces me daba la sensación de oír la radio, al tiempo que imaginaba un idílico encuentro amoroso y poético del poeta sevillano y la dama madrileña, con ascendencia palentina.
Javier Marín, Merche Aguado y Javier Blanco me metieron de lleno en los personajes y consiguieron trasladarme imaginariamente a aquellos tiempos de la apasionada relación de los amantes, mientras Marín nos iba descubriendo la figura de Machado, a la que ha estudiado durante años. Narró aspectos inéditos de la vida del poeta y sorprendió con esa labor de investigador y narrador, pues la mayoría solo lo conocíamos por su talento como fotógrafo. Para mi fue una clase magistral de Javier Marín sobre la figura del gran poeta de Castilla. Me llegó la emoción de sus palabras a lo largo de la charla.
💼 De cómo Javier Marín descubrió al gran poeta Antonio Machado. –
Durante esta puesta en escena me di cuenta del enamoramiento de Marín de la poesía machadiana y de la admiración del poeta de Castilla. Marín descubrió a Machado con once años, no en la clase de Lengua y Literatura, sino en aquella del régimen franquista llamada “Formación del Espíritu Nacional”, en la que un buen día el profesor les mandó recitar los poemas del libro “Recuerdo Infantil de Antonio Machado”. A partir de ese momento surgió en el joven bachiller el interés por todo lo relacionado con el gran poeta, y su absoluta identificación con los versos de Machado, tras recitar en clase este verso universal:
Una tarde parda y fría de invierno,
los colegiales estudian.
Monotonía de lluvia tras los cristales.
Desde entonces la figura de Antonio Machado entró de lleno en la vida de Javier Marín, que año tras año fue recopilando todo lo que se publicaba de Machado, coleccionó libros de los que ya no se encuentran, indagó sobre la vida del poeta sevillano, se convirtió en experto, y la escritora Nieves Herrero solicitó su colaboración para su exitosa novela “Esos días azules”. Javier Marín conectó con el público, nos descubrió a Antonio Machado y Pilar Valderrama, la conocida Guiomar. Terminó el acto, y a continuación, sonaron los aplausos del numeroso público asistente, se notaba que salieron de dentro, y que el personal gozó con la fabulosa puesta en escena de estas Cartas de Antonio Machado a su Diosa. Felicité a Javier Marín por esa extraordinaria oportunidad que nos dio de conocer las intimidades del gran poeta y de su amor por Pilar Valderrama, un lujo la presentación de Beatriz Quintana, y una maravilla escuchar las voces de Javier Blanco y Mercedes Aguado. Pregunté a Beatriz Quintana sobre la calidad literaria de Pilar de Valderrama, Beatriz quedó sorprendida ante mi pregunta porque había leído muy poco de Valderrama, pero me contestó que sin duda era buena escritora, pero que no llegaba a la altura de Machado, Valderrama escribía dictada por el corazón.
Propuse a Javier Marín que escribiera un libro sobre Antonio Machado, sin duda algo tan valioso, tan trabajado, inédito y bello merece ser publicado. Creo que puede ser un éxito a escala nacional e internacional porque Machado vende y la curiosidad también.
Una tarde parda y fría de invierno,
los colegiales estudian.
Monotonía de lluvia tras los cristales.
![]() |
Libros sobre Antonio Machado y Guiomar | Colección privada del fotógrafo Javier Marín |
Desde entonces la figura de Antonio Machado entró de lleno en la vida de Javier Marín, que año tras año fue recopilando todo lo que se publicaba de Machado, coleccionó libros de los que ya no se encuentran, indagó sobre la vida del poeta sevillano, se convirtió en experto, y la escritora Nieves Herrero solicitó su colaboración para su exitosa novela “Esos días azules”. Javier Marín conectó con el público, nos descubrió a Antonio Machado y Pilar Valderrama, la conocida Guiomar. Terminó el acto, y a continuación, sonaron los aplausos del numeroso público asistente, se notaba que salieron de dentro, y que el personal gozó con la fabulosa puesta en escena de estas Cartas de Antonio Machado a su Diosa. Felicité a Javier Marín por esa extraordinaria oportunidad que nos dio de conocer las intimidades del gran poeta y de su amor por Pilar Valderrama, un lujo la presentación de Beatriz Quintana, y una maravilla escuchar las voces de Javier Blanco y Mercedes Aguado. Pregunté a Beatriz Quintana sobre la calidad literaria de Pilar de Valderrama, Beatriz quedó sorprendida ante mi pregunta porque había leído muy poco de Valderrama, pero me contestó que sin duda era buena escritora, pero que no llegaba a la altura de Machado, Valderrama escribía dictada por el corazón.
Propuse a Javier Marín que escribiera un libro sobre Antonio Machado, sin duda algo tan valioso, tan trabajado, inédito y bello merece ser publicado. Creo que puede ser un éxito a escala nacional e internacional porque Machado vende y la curiosidad también.
💼 Artículo de Javier Marín. -
He leído el artículo que Javier Marín publicó en Diario Palentino el 27 de julio de 2017, sobre “Los 142 años de Machado”, en el que revela un interesante estudio con datos desconocidos del poeta y revelaciones como que Antonio Machado, enterrado en un pueblo de Francia, quiso ser enterrado en Soria:
“Cuando muera, amigos míos
si vale mi obra un céntimo,
cuando muera amigos míos,
si mi obra vale un entierro,
a la tierra castellana
llevadme, cerca del Duero”.
Según este artículo de Javier Marín, “el escritor tuvo una relación indirecta con Palencia”, su bisabuelo fue gobernador civil de esta ciudad, y Machado visitó la capital del Carrión el 8 de noviembre de 1924, y solicitó plaza de profesor de filosofía en el Instituto Politécnico (Jorge Manrique), pero le adjudicaron otra en Soria de profesor de francés. Marín nos dice que la musa de Machado, Guiomar (Pilar de Valderrama), estuvo casada con el palentino Rafael Martínez Romarate, acaudalado aristócrata propietario de la Finca “El Carrascal”, sita entre Villaldavín y Paredes de Nava, donde Guiomar pasó largas temporadas de verano y también en una vivienda de la Plaza de San Pablo de la capital durante la guerra civil. Por último, aporta en su artículo una amplia bibliografía que, sin duda, ha tenido en sus manos y ha buceado en cada página para dar a conocer y hacernos llegar tan interesante información. Considero necesario la publicación de su apreciado saber sobre la figura de Antonio Machado y su amada Pilar de Valderrama.
Para saber más de Antonio Machado recomiendo la lectura de “Antonio Machado: No hay poesía sin ideas”, de la catedrática Beatriz Quintana Jato en las páginas de este blog.
Según este artículo de Javier Marín, “el escritor tuvo una relación indirecta con Palencia”, su bisabuelo fue gobernador civil de esta ciudad, y Machado visitó la capital del Carrión el 8 de noviembre de 1924, y solicitó plaza de profesor de filosofía en el Instituto Politécnico (Jorge Manrique), pero le adjudicaron otra en Soria de profesor de francés. Marín nos dice que la musa de Machado, Guiomar (Pilar de Valderrama), estuvo casada con el palentino Rafael Martínez Romarate, acaudalado aristócrata propietario de la Finca “El Carrascal”, sita entre Villaldavín y Paredes de Nava, donde Guiomar pasó largas temporadas de verano y también en una vivienda de la Plaza de San Pablo de la capital durante la guerra civil. Por último, aporta en su artículo una amplia bibliografía que, sin duda, ha tenido en sus manos y ha buceado en cada página para dar a conocer y hacernos llegar tan interesante información. Considero necesario la publicación de su apreciado saber sobre la figura de Antonio Machado y su amada Pilar de Valderrama.
Para saber más de Antonio Machado recomiendo la lectura de “Antonio Machado: No hay poesía sin ideas”, de la catedrática Beatriz Quintana Jato en las páginas de este blog.
![]() |
Tumba de Antonio Machado en el cementerio de Collioure | |
💼 Tras los rastros de Pilar de Valderrama y Antonio Machado.
– Javier Marín estuvo en el cementerio de San Isidro de Madrid, donde descansan los restos de Pilar de Valderrama, a quien llevó una carta y una rosa de parte de su amado. Solo quedaba la contestación a esa carta y depositarla en el cementerio de la pequeña localidad francesa de Collioure, en la costa francesa cercana a la frontera española, donde se encuentra la tumba de Antonio Machado, fallecido en esta población durante su exilio por la guerra civil española. Hasta Colliure fue Javier Marín a entregar esa carta de Pilar de Valderrama (Guiomar), un 22 de abril de 2024, una rosa y una caja con tierra, hojarascas y pequeñas bellotas de la finca “El Carrascal”. La lectura de la carta corrió a cargo de la periodista May Chaparro, amiga de Marín. Fui testigo de este sencillo y emotivo acto, imposible de olvidar, en el que Javier Marín homenajeó a Machado y trasmitió su emoción a todos los presentes, 85 años después de ser enterrado en este cementerio su querido y admirado poeta.
(*) Beatriz Quintana, firma en Curiosón
(*) Beatriz Quintana, firma en Curiosón
Carta para Froilán
Tu Carta para Félix, fechada en 9 de julio de 1991 me trae recuerdos de Buisán Cítores, a quien conocí en su época de redactor de Diario Palentino, y académico de la Institución Tello Téllez Meneses. A Félix lo traté más por lo segundo que por lo primero. Félix era una persona muy seria, demasiado seria, no tenía don de gentes, pero su libro “Historia del periodismo palentino”, le catapultó en la ciudad del Carrión.
![]() |
@Pumar59 |
También conocí a Felipe Calvo, y mas tarde a Claudio Prieto, ambos académicos de la ITTM. El primero con dentadura de conejo, en aquellos tiempos no se visitaba al dentista, aunque el tenía dinero para haberse arreglado esa boca tan fea, pero supongo que gastaba sus haberes en otras cosas, pero se le veía más bien austero. En cuanto al maestro de Muñeca, un gran músico y compositor, le dio mucha cancha Jesús Mañueco, presidente de la diputación de Palencia, persona muy poderosa en aquellos tiempos, del que pudiera escribir un libro. Lo podía escribir también mi amigo Mariano Valero, pero Mariano no traiciona a sus amigos. En este escrito descubrimos Froilán tus orígenes, cuando eras más cantautor que escritor. Escritor te fuiste haciendo poco a poco, llevas un montón de años escribiendo “La Madeja” de los viernes. En tus orígenes ya escribías bien
“Como viene, se va, digo la vida, que es cosa de bastantes afanes y de poco tiempo. Como brota, se seca, digo la tierra, digo la montaña; contigo se va en pequeños trozos, casi nadie lo nota, ahora que se nos ocurre proponerte para un paseo, para una medalla, para un premio, para jurado de un concurso de pendones y cantos”.
Interesantes también tus reflexiones de aquel entonces:
“Te escribo desde una tierra sembrada de terror”, en clara referencia al País Vasco, tu lugar de residencia. “Qué mala es la política que lo destroza todo, ¡cómo se ha revuelto todo lo que amamos, cómo han cambiado las cosas y la gente."
Ya entonces hablas de la Montaña Palentina, un término, dicen, acuñado por nuestro amigo Gonzalo Alcalde Crespo, que debiera tener un monumento en esta comarca, y en cualquiera del resto de las de la provincia de Palencia por su gran labor, que muy pocos reconocemos, y que tú y yo homenajeamos cada vez que podemos. Otra realidad palpable es lo que dices de los de fuera “que molestaba que vinieran y que triunfen los del pueblo”.
“La Montaña Palentina tiene muchas lecturas, una es la verdadera, la que todos llevamos dentro, aunque no aflore al exterior por tantos conceptos engañosos”.
Impresiona la lectura de tu descripción del difunto (Félix Buixan Cítores):
“Era como un adagio sostenuto; un allegro con brío, que afloraba en los Picos de Europa; un andante maestoso que cruzaba Lebanza; en fin, palentinos amigos, un largo solemne que tocaba los ríos Carrión, Pisuerga, Pumar, Bilores, Gerino, Areños...”
No menos impresionante la definición que hace Félix de tu querida Pernía:
"¿Tú sabes cómo suenan los paraísos?". "Pues si no lo sabes, coge tu mochila, enfila el rumbo y ven presto a esta hermosa comarca palentina. Sabrás gozar a pleno pulmón, aquella soledad sonora que deseó para los bienaventurados San Juan de la Cruz".
Los buenos siempre vuelven, y tú, amigo Froilán, que no te gustan los halagos, y menos los míos, volverás muy pronto a la Pernía, a tu paraíso soñado para vivir todo lo que te permita la salud. Muchos disfrutaremos de tu incorporación a San Salvador, el de Cantamuga, el que a ti te gusta, no el de Cantamuda. Disfrutaremos de tu presencia y de tu biblioteca, más cuando veamos allí alguna cosa nuestra. Te necesita la Pernía, te necesita la Montaña Palentina, eres su voz. Termino diciéndote, querido Froilán, que entonces escribías de largo, y ahora me reprochas a mí que sea extenso, porque dices, “que lo bueno, si es breve dos veces es bueno”, creo que no es así, prueba de ello este extenso homenaje tuyo a Félix Buisán Cítores, que es largo y bueno de principio a fin.
Actualización Sep2025 | +405👀
Palencia en mis recuerdos
Amor de adolescencia
Amor, mi dulce y sereno amor:
Hoy, cuando ya la distancia nos separa, pienso que de manera irremediable, un buen puñado de kilómetros, y el destino ha querido en su caprichoso proceder, que deba vivir alejado de ti, te escribo con agitada emoción esta carta que me brota sincera de lo más profundo del corazón. Entiendo que te sorprendas mucho cuando, una vez asimilado el nombre del remitente, te decidas a abrir el sobre y a desplegar con prisa el par de cuartillas que guarda en su interior. ¡No es para menos, querida mía! Perdona antes de nada mi osadía por comenzar la carta en los términos que lo he hecho. Mi trabajo me ha costado. Sin contar, además, la cantidad de cuartillas que he emborronado antes hasta llegar a éstas que ahora sostienen tus bellas manos y acarician con delicadeza tus tiernos dedos.
Nunca hasta ahora te hice sabedora de mi amor por ti, porque pensé en principio que quizá no pudiera ser real, que aquello que sentía era sólo una especie de enamoramiento caprichoso y pueril de un alumno aún adolescente hacia su joven profesora a la que ve todos los días y admira por su gran capacidad para conocer y saber de todo. Pero con el tiempo, entendí que aquella sensación no era sin duda un capricho, sino que se trataba de una atracción irrefrenable hacia ti, mi amada y dulce profe de literatura, de quien me gustaba y quería todo.
Sufrí en silencio la tensión que me envolvía al no tener luego el valor suficiente para expresártelo de una manera clara, o contárselo a alguno de los compañeros, lo que me hubiera liberado en gran medida.
En la clase del Instituto, me coloqué en primera fila alegando no sé qué disculpa totalmente inventada y pasajera. Y cuando explicabas cada día la lección, mis ojos no se apartaban ni un solo momento de ti, siguiéndote en cualquier mínimo movimiento que emprendieras. Pero tú, ¡cómo lo ibas a adivinar!. Te mirábamos todos, como profesora nuestra que eras.
Me aprendía cada día de memoria la lección de literatura porque, ¡ni en eso te quería fallar!. Y esperaba con ansia que tu sensual boca pronunciara mi nombre y me llamaras para preguntarme cualquier cosa. Me sentía entonces feliz allí frente a ti, ignorando por completo a todos los demás compañeros y compañeras de clase.
Al principio, me conformaba con estas pequeñas cosas que me mantenían de alguna forma unido a ti. Y así iba pasando el tiempo. Yo deseando llegara pronto el próximo día para poder encontrarte allí frente a mí en tu mesa de profesora. Y tú, en cambio, ignorándolo todo y volcada enteramente en tu trabajo de profesora nuestra.
¿Recuerdas aquella ocasión en que me quedé el último en aquel examen final?. Todos los demás se habían ido hacía ya un buen rato, y yo seguía allí sentado, escribiendo sin ganas y con total distracción sobre aquellos papeles, mirándote siempre, sin que tú, que corregías en total concentración los ejercicios de los otros compañeros, te percataras de aquellas miradas tan atrevidas y constantes.
Aquel retraso en la entrega del examen, tenía un motivo claro, por supuesto, aprovechar aquellos momentos para decirte sin rodeos que me sentía locamente enamorado de ti y que estaba sufriendo en silencio por ello. Sí cariño, sí, aquel alumno que siempre veías en la primera fila de la clase, y que cada día llevaba aprendida de memoria la lección, estaba y lo sigue estando ahora, enamorado por entero de ti. Pero aquel día, el sonido inoportuno del timbre, que señalaba el final improrrogable de la hora de clase, me impidió declararme a ti, aunque pensé por algún momento coger por un instante tu suave y delicada mano al entregarte las hojas de examen. Mas he de confesarte, que no me atreví, al recorrer de súbito todo mi cuerpo un fuerte temblor que, incluso, hizo que me ruborizara de pronto y solamente acertara a decirte ¡adiós!, al abandonar la clase.
Luego, acabó el curso y te fuiste de inmediato a tu ciudad, de vacaciones con los tuyos. ¡Lo que hubiera dado entonces porque mi ciudad fuera la tuya!. Así, al menos, pudiéramos haber coincidido alguna vez en algún paseo y, hasta quizá me hubiera detenido ante ti con alguna disculpa inventada en aquel preciso momento. Y después de charlar durante algunos minutos, te hubiera invitado a compartir un tranquilo café en alguna cafetería cercana. O... tal vez ¿me hubieras invitado tú?... Y ¡quién sabe si en alguna de estas ocasiones no te hubiera abierto mi corazón de par en par y te lo hubiera contado todo!, con la consiguiente sorpresa por tu parte. O... acaso ¿la sorpresa no hubiese sido tan grande, quizás?.
Al comenzar el nuevo curso, supe con pena que te quedabas ya definitivamente en tu ciudad, y me desilusioné enormemente. Por eso esta carta que es a la vez un desahogo y un descanso para mí al dejar fluir libremente mis sentimientos. Que donde quiera que estés, te vaya siempre bien y bonito, y que sepas que en todo momento estarás en mi pensamiento, mi dulce profe de literatura, mi dulce amor imposible de adolescencia.
La casa del amigo
Existen casas más importantes que las personas que las habitan y casas, las que a mí me gustan, que reflejan el carácter de quien las vive. Marqués de Urkijo, 31, bajo, es dirección de casa amable, abierta, tan entrañable como la de los últimos días de una casa de Dulce María Loynaz.
Carta a Beatriz Quintana Jato
💭 En cuanto a sus libros no conozco lectora más devota que tú, los tienes todos.
Carta de Carmen desde Venezuela
Siempre me pregunto como hubiera sido mi vida en Palencia si no me hubieran trasplantado…
Carta a mi compañero en la profesión

Estimado Julián: leo lo que has publicado en este estupendo blog que mima, con entusiasmo, nuestro común amigo Froilán:
“La entrañable Primavera 2022 de Carmen Arroyo ha despertado momentos inolvidables, grabados en mi recuerdo y alma. Es bueno detener el tiempo, vivir de nuevo, olvidar las sombras. Pero no lo es ocultar la belleza de lo vivido. Nuestra historia y la Historia, que quieren defenestrar de las escuelas -craso error-, pueden servirnos para eso de “mejorar el estado de bienestar”…
Sigo adelante con interés, y como es lógico y estudiamos más o menos en los mismos años y planes de educación, éramos muy chiguitos cuando comenzamos el Bachillerato. Nueve años. Cumplidos los míos el día de la Virgen del Carmen, de ahí mi nombre. Lástima que a mi madrina María Jesús, o al cura, se le olvidase el María delante. Parece broma, nueve años y un montón de libros y de responsabilidades.
Mi poca talla y el uniforme de las Carmelitas de la Enseñanza, en la Calle Mantería, tan largo para que durase dos o tres años, me lo hizo la modista, crecedero. Casi me tapaba las piernas. Hasta el sombrero, de ala vuelta y fieltro azul con su cintita se me colaba tapándome las orejas aunque, si he de ser sincera, aquella primavera del 50 aprovechábamos las colegialas, ¡viva la santa inocencia! para llevarlo en la mano y llegar al colegio empapadas como sopa porque nos habían convencido, seguro que la hermana mayor de mi amiga favorita, de que el agua de mayo hace crecer el pelo y aspirábamos a larga melena… Yo había subido a Valladolid desde el Sur, de mi Acebo natal, donde, a unos 7 Kms. junto a la carretera del Puerto de Perales, viví con los abuelos, más con la abuela Natividad pues mi abuelo, Antimo, se quedaba en primavera cuidando la huerta que los jabalíes destrozaban en cuanto se descuidaba y se comían -con gula- tomates, pepinos, pimientos, cebollas, y la menta que, junto al pan, aceite de oliva, su pizca de pimentón okal y vinagre era el primer plato de muchos días de verano en un gazpacho bien “majao” en un gran mortero con golpeo rítmico y canto de voz agradable de mi querida Natividad.
A los 13 años, en junio, acabé Cuarto y Reválida. En septiembre aprobé el Ingreso en Magisterio y comencé primer curso. Terminé en 1.960, copio textualmente: Doña Carmen Arroyo Rodríguez, nacida el 16 de julio de 1.943, en Acebo, (Cáceres), ha hecho constar su suficiencia en la Escuela del Magisterio de Valladolid, el 4 de julio de 1960, con la calificación de SOBRESALIENTE, expido el presente Título de Maestra de Primera Enseñanza que faculta para ejercerla profesión y disfrutar los derechos que a este grado le otorgan las disposiciones vigentes. Dado en Madrid a 20 de marzo de 1.961. Fui la más joven de la Promoción pues cumplía los 17, el 16 de julio. A los 18 aprobé la Oposición.
Mi familia al completo se había trasladado el verano del 62 a vivir a La Coruña. Yo me quedé con la muchachita que teníamos de Acebo esperando que en septiembre me diesen plaza y cuidándola: Tenía paratíficas y nuestro médico de cabecera el doctor Luis Jolín nos dijo que debíamos ingresarla en un hospital. Mi madre se opuso por aquello de qué dirían en el pueblo… En octubre estaba curada y desde Coruña vino mi padre. La bajamos a Acebo y, a la vuelta, me quede sola esperando colocarme y como no quedaban vacantes me enviaron a Palencia, no en septiembre, hubiera sido lógico, sino el 23 de febrero de 1.963. Ese día conocí a Marcelino y me firmó la toma de posesión de mi plaza en Cubillo. Luego, se quedó conmigo, y hasta ahora, compartimos vivencias, recuerdos, y los días que nos queden. La vida breve de Manuel de Falla. Ya lo dejó claro en sus inimitables coplas D. Jorge Manrique, “Si juzgamos sabiamente/ daremos lo no venido por pasado”. Y finalizo mi carta con la esperanza de que esa guerra creada por deseo de quien aspira a Zar termine, y algún Tribunal juzgue sus actos para que sus crímenes no queden impunes. Buen verano Julián.
Simpatías de la Historia
Carta a Isabel
Primer Premio Radio Almenara
Carta a Nevenka Fernández

Llega a los cines "Soy Nevenka" con la que vuelve Iciar Bollaín, reviviendo uno de los juicios más emblemáticos sobre acoso laboral. La historia se basa en el libro "Hay algo que no es como me dicen" de Juan José Millás.
Ya en 2021, Ana Pastor, a través de su productora Newtral estrenó en Netflix un documental dirigido por otra mujer, Maribel Sánchez Maroto. 20 años después, Nevenka lo deja claro después de ganar el primer caso de acoso sexual: "O denunciaba, o me moría". Todos se inclinaron en la defensa del alcalde y Nevenka abandonó Ponferrada para rehacer su vida en Gran Bretaña. Hay historias que te cambian la vida, como bien escribe nuestra colaboradora Carmen Arroyo, una de las homenajeadas en el día de la mujer por el Ayuntamiento de Palencia.
El 1 de marzo del año 2.001, salió a la luz –por decisión de la víctima-, una historia de acoso y derribo por parte de un jefe a una subordinada: Ismael, alcalde de Ponferrada y Nevenka, concejal de Hacienda en el mismo Ayuntamiento. Él, casi le doblaba la edad. Ella era una joven inteligente y hermosa, con una prometedora carrera política. Todo se truncó. Un romance con el jefe, que ella decidió cortar a tiempo al comprobar que aquello no era el amor que toda joven espera, dio al traste con sus ilusiones. Y se vio acosada, humillada, perseguida, calumniada, en fin, sometida a un largo calvario que la llevó a una profunda depresión y sufrimiento. De la noche a la mañana la convirtieron, con dardos envenenados, en la mala de la película mientras todos aclamaban al jefe que demostró su hombría de macho ibérico, su refinada crueldad para hundir la moral de quien se rebeló ante sus tácticas, y logró el cambio de papeles que la llevaría a ser despreciada por quienes la rodearon en el inicio, sus mismos compañeros de partido, que la dejaron sola y hasta la misma Asociación de Defensa de la mujer que, al principio, la apoyó, la dejó tirada.
Nadie, hasta esta fecha, se había atrevido a denunciar a su maltratador. La mujer sufría en silencio, sin quejarse. En aquella sociedad, y durante aquellos años, la tradición heredada se mantenía: la mujer esclava para satisfacer los caprichos del hombre, sumisa, ejemplar, callada, el ama de casa que tenía preparadas las zapatillas para el señor que volvía de ganar el sagrado pan… Eso lo aprendimos en la clase de educación política, el hombre vale, la mujer sirve, y urbanidad… Que Fray Luis de León en su obra La perfecta casada lo había dejado escrito y bien claro. Ahí ahondaron los directores espirituales, los ejercicios espirituales, previos a la Semana Santa y allí bebimos varias generaciones. Todo en orden. Todos conformes. No te quejes, mujer; las coplas lo dejaban claro y se cantaba así: “Si tu marido te pega, cállate boba, / que más vale una paliza/ que dormir sola. /
Y fue Nevenka quien alzó su voz entrecortada y dolorida y denunció. Y lo pagó caro, a pesar de haber ganado el juicio. Y fue la heroína sacrificada que abrió el camino a toda mujer que sufre acoso o maltrato. Por eso, hoy dedico mis palabras a esta mujer valiente a quien deberíamos estar agradecidas aunque nuestros maridos sean buenos y no estemos en su lugar. Pero por una sola mujer que sufra y denuncie, por su ejemplo, ya deberíamos estarle agradecidas. Gracias Nevenka. Te deseo toda la felicidad que mereces.
El precio de tu valentía
Nadie, hasta esta fecha, se había atrevido a denunciar a su maltratador. La mujer sufría en silencio, sin quejarse. En aquella sociedad, y durante aquellos años, la tradición heredada se mantenía: la mujer esclava para satisfacer los caprichos del hombre, sumisa, ejemplar, callada, el ama de casa que tenía preparadas las zapatillas para el señor que volvía de ganar el sagrado pan… Eso lo aprendimos en la clase de educación política, el hombre vale, la mujer sirve, y urbanidad… Que Fray Luis de León en su obra La perfecta casada lo había dejado escrito y bien claro. Ahí ahondaron los directores espirituales, los ejercicios espirituales, previos a la Semana Santa y allí bebimos varias generaciones. Todo en orden. Todos conformes. No te quejes, mujer; las coplas lo dejaban claro y se cantaba así: “Si tu marido te pega, cállate boba, / que más vale una paliza/ que dormir sola. /
Y fue Nevenka quien alzó su voz entrecortada y dolorida y denunció. Y lo pagó caro, a pesar de haber ganado el juicio. Y fue la heroína sacrificada que abrió el camino a toda mujer que sufre acoso o maltrato. Por eso, hoy dedico mis palabras a esta mujer valiente a quien deberíamos estar agradecidas aunque nuestros maridos sean buenos y no estemos en su lugar. Pero por una sola mujer que sufra y denuncie, por su ejemplo, ya deberíamos estarle agradecidas. Gracias Nevenka. Te deseo toda la felicidad que mereces.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
📒 EN PORTADA | FERIAS Y FIESTAS | +1700👀
Feria del Caballo | San Salvador de Cantamuda
En el mes de octubre se celebra esta tradicional feria que goza de prestigio en el norte palentino. 💃Jueves, 16 de octubre | XV edición Fe...

CAMINO DE SANTIAGO | ASÍ LO VIVIMOS NOSOTROS
📒 VISITAS RECIBIDAS - GOOGLE
📒 ÚLTIMOS POST
📒 ÚLTIMOS COMENTARIOS
📒 Lo +Visto del Mes
-
El 27 y 28 de septiembre en la Villa de Ampudia tiene lugar la Fiesta barroca y el Mercado Castellano, dentro de las XXII Ferias de San Mi...
-
La Feria de la Cebolla de Palenzuela comenzó a desarrollarse en el año 2004 y desde entonces, se ha ido consolidando gracias a su producto e...
-
Aunque hay registrados en torno a cien mil refranes en la lengua castellana, que utilizamos a diario para dejar sentencia de una cosa, o res...
-
En cualquier caso, un verano de 2011 les conté a esta “panda” la historia y belleza del lugar.
-
El templo dedicado a Santa Eulalia es un ejemplo tardío serrablense que los mozarabistas fechan en el primer cuarto del siglo XI
-
Este fin de semana Torquemada es un punto de atracción porque el sábado (20 de septiembre) se celebra una de las ferias exclusivas en la pro...
-
La prueba se nos presenta con el título de la mujer más obesa del mundo a Pauline Potter (en la imagen), mujer estadounidense de 47 años, q...
-
Recuerdos de mi pueblo extremeño, de mis abuelos, de mi primer destino como maestra en Cubillo de Ojeda (Palencia) “Dame el amor único de mi...
-
Cuántas veces en aquellos años de colegial, mirando a través de la ventana de alguna de las dependencias del Colegio de Cervera orientadas e...
-
Si en el capítulo anterior presumía de que en Palencia tenemos la iglesia más antigua de España, la de San Juan de Baños, en este nuevo capí...
📒 Lo +Visto Último año
-
Aunque hay registrados en torno a cien mil refranes en la lengua castellana, que utilizamos a diario para dejar sentencia de una cosa, o res...
-
La prueba se nos presenta con el título de la mujer más obesa del mundo a Pauline Potter (en la imagen), mujer estadounidense de 47 años, q...
-
El 27 y 28 de septiembre en la Villa de Ampudia tiene lugar la Fiesta barroca y el Mercado Castellano, dentro de las XXII Ferias de San Mi...
-
PALENCIA EN MIS RECUERDOS-ÍNDICE 🌌 — post publicados en 2025 - índice Curioseando por Benidorm | ⧫| Estampas Palentinas | 🌌 — post ...
-
La Feria de la Cebolla de Palenzuela comenzó a desarrollarse en el año 2004 y desde entonces, se ha ido consolidando gracias a su producto e...
-
En una ocasión presencié la autopsia de un cadáver en plena descomposición; el hedor insoportable que despedía hizo que el Juez de Instr...
📒 LIBRO IMPRESCINDIBLE PARA CONOCER NUESTRO VOCABULARIO
📒LÉXICO ALBANCHURRO
📒 MUNDOS PARA COMPARTIR
- 100anos
- Abajo-las-dictaduras
- Alzheimer
- Anarquismo
- Animales
- Arboles
- Autores-Nuestra-Historia
- Aventura-Politica-Barrio-Mier
- Barcos
- Blog
- Breves
- Calamo
- CaminoDeSantiago
- CaminoOlvidado
- CanalDeCastilla
- Cartas
- Castro-Izaguirre
- Censuras
- Cien-Postales-Salamanca
- Ciudades-Spain
- Comunicación
- Consumo
- Cosas-Para-Ver
- Cosas-de-España
- Costumbres
- Curioson-Invitado
- Curioson-Viajero
- De-Cristo-Al-Tibidabo
- Dentro-De-Mi-Mochila
- Despoblacion
- Diccionarios
- Dichos
- Discursos
- Documentos
- Enfermedades
- Ensayo
- Ferias-Fiestas-Romerias-Indice
- Ferrocarril
- Folklore
- Grabados-Cuevas-Cantabria
- Grabados-Cuevas-Mundo
- Grabados-Cuevas-Pais-Vasco
- Gran-Guia-Templos-Romanicos
- Grandes-Autores
- Hemeroteca
- Historia-General-España
- Historia-General-España-Indice
- Historias-Del-Griego
- Historias-Galeones
- Historias-Nuestra-Historia
- Humor
- Impresiones
- InMemoriam
- Investigacion
- La-Foto
- La-Frase
- La-Madeja
- Lexico-Albanchurro
- Lotería
- Lugares
- Memorias
- Mitología
- Modismos-Indice
- Mundo-Curioso-Indice
- Mundo-Setas
- Mundos-Para-Interpretar
- Naturaleza
- Paqui-Gonzalez-Castillo
- Pasajeros-Indias
- Poesia
- Protagonistas
- Publicaciones
- Records
- Relatos
- Reloj
- Revista-El-Roble
- Revista-Pernia
- Richar-Ford
- Romanico
- Sabados-Al-Sol
- Sawabona
- Teo-Revilla
- Textos
- Unamuno
- ViejoCaminoDeSantiago
- reflexiones
📒 PAREMIOLOGÍA
📒 CURIOSON VIAJERO
- Curioson-Viajero
- Paseando-Leon
- Paseando-Londres
- Paseando-Paris
- Paseo-Austria
- Viajando-Mundo
- Viajando-Pais-Vasco
- Viajando-Por-Aragon
- Viajando-Por-Burgos
- Viajando-Por-Castilla-La-Mancha
- Viajando-Por-Cerrato
- Viajando-Por-Galicia
- Viajando-Por-Leon
- Viajando-Por-Lugo
- Viajando-Por-Navarra
- Viajando-Por-Orense
- Viajando-Por-Palencia
- Viajando-Por-Segovia
- Viajando-Por-Soria
- Viajando-Por-Spain
- Viajando-Por-Teruel
- Viajando-Por-Toledo
- Viajando-Por-Valladolid
- Viajando-Por-Zamora
- Viajando-Tierra-Campos
- Viajando-por-Asturias
- Viajando-por-Cantabria
- Viajando-por-Castilla
- ViajeATravesDeLaMontana
- Viajes
📒 PALENCIA EN CURIOSON
- Palencia
- Revista-Pernia
- Carmen-Arroyo
- Vecinos-Ilustrados
- Barrio-y-Mier
- La-Mas-Bella-Cancion
- Lugares-Montaña-Palentina
- Palencia-en-mis-recuerdos
- Historias-Cercanas
- Cristina-Parbole
- Romanico-Curioso
- Fauna-Montana-Palentina
- Palencia-Castilla-Oiga
- Historia-De-Guardo
- Montana-Palentina
- Menoscuarto
- Primeras-Fotos-Pernia
- Palencia-Ayer
- Historias-Montaña-Palentina
- Mi-Dios-Pequenas-Cosas
- Vuelta-A-Casa
- Bosque-De-Estrellas
- Maestro-Guzman-Ricis
- Mirada-Al-Pasado
- Revista-El-Roble
- Condado-Pernia
- Mi-Tierra-Corazon
- Saga-De-Mier
- La-Olmeda
- WilfredoRoman
- CanalDeCastilla
- Teo-Revilla
- Piedad-Isla
- Abadia-Lebanza
- Calamo
- Lexico-Montana-Palentina-Indice
- Lugares-Montana-Palentina-Indice
- Templos-Del-Norte-Indice
- VicenteBasterra
- Villada
📒 LUGARES-VIAJES
📒 MUNDO-CURIOSO
📒 CURIOSON EN FACEBOOK
Translate
Buscar este blog
📒 +882.000👀 VISITAS - MAPA - GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
📗 CIRCULA POR AHÍ

[GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS]
📚La Gran Guía de Templos Románicos es una obra muy apreciada por los amantes del arte, la historia y el patrimonio arquitectónico. Si te interesa el románico, esta guía es una herramienta excepcional por varias razones:
📚 Lo mejor de la guía: Rigurosidad y exhaustividad : Reúne una cantidad impresionante de iglesias y templos románicos, especialmente de España y otras regiones europeas con fuerte legado medieval. A menudo incluye monumentos menos conocidos, lo que la hace ideal para investigadores o viajeros curiosos.
📚 Fotografía y planos : Suelen venir acompañados de fotos de gran calidad y planos esquemáticos que ayudan a comprender la estructura de cada templo.
📚Contexto histórico y artístico : No solo se describe el edificio, sino también su evolución, simbología y elementos artísticos como capiteles, ábsides, frescos o esculturas.
📚Valor como guía de viajes : Muchas la usan para organizar rutas culturales, ya que está bien estructurada por zonas geográficas.-
📗 EL REFRANERO EN CURIOSON

Ya sabemos lo que es un refrán, la enseñanza que conlleva en ocasiones, a veces la ironía, el pronóstico y lo que conviene hacer en cada caso, que no siempre es lo correcto por más que nos empecinemos. En muchas ocasiones el mensaje sirve para darnos un empujón o movernos a la realización de algo que, en cualquier circunstancia, solo procura beneficios, como por ejemplo, "Haz bien y no mires a quién". .
—Al que es afortunado, le pone huevos su gallo.
—El envidioso, por verte ciego se saltaría un ojo.
—Gran ganancia sin robancia, ni aquí ni en Francia..
—Ni arroyo sin piedras ni oficio sin quiebras
©curioson
📒 TIEMPO DE SILENCIO

De venta en librerías de Palencia y provincia
Esta publicación nos permite hacer un recorrido exhaustivo por la Montaña Palentina, y sentir el gozo de descubrir el potencial paisajístico y turístico de esta zona de la provincia, alejada de la capital, pero cercana por su atractivo para montañeros, escaladores, y senderistas, y para la mucha gente que se acerca a disfrutar de toda su riqueza paisajística, monumental, museística y gastronómica.-©curioson