topimage

50 Años del Parador de Cervera del Río Pisuerga

19 de Julio de 1975 



La tabla de Juan de Flandes_Cervera de Pisuerga


-Un cuadro muy apetecible-


Todo empieza en 1965, con motivo de estar en restauración el cuadro de la Adoración de los Reyes Magos, perteneciente al gran pintor flamenco Juan de Flandes, en la Ciudad Universitaria de Madrid, junto a la Iglesia de Santo Tomás de Aquino, donde residía el Centro de Restauración de la entonces llamada “Bellas Artes”. Por aquel entonces se hacen visitas continuas al Centro de Restauración, por parte de Ayto. de Cervera, y en concreto por el Tte. Alcalde José-Luis Medina Diez (empresario), y asesorado siempre por el párroco de Cervera Don Daniel Fernández, muy ilustrado en este arte medieval,  hasta que en 1966, las cosas no parecen pintar bien para Cervera, porque al Director General de Bellas Artes Gratiniano Nieto Gallo parece haberle gustado el cuadro, como les había gustado antes a otros, entre ellos, al Obispo de Palencia, José Souto Vizoso, que también quiso quedarse con el dichoso cuadro. Lo que estaba claro es que el Cuadro estaba valorado en una fortuna de la época, ya que pertenecía a una colección sobre la vida de Jesucristo, encargada por los Reyes Católicos, con unas miniaturas sorprendentes. Pues bien, Gratiniano, ofrecía dura resistencia a ceder y devolver el cuadro a Cervera. Mi padre, como Teniente Alcalde, comisionado por todo el Ayto., incluso con el apoyo de gran parte de la villa, después de una reunión en el Cine Capitol, buscó alianzas para recuperarlo, solicitando ayuda a un primo de mi madre que con Fernando María de Castiella, a la sazón Ministro de Asuntos Exteriores, era el Director del Gabinete Jurídico del citado Ministerio, quien le llevó hasta Manuel Fraga Iribarne, Ministro de Información y Turismo, en Diciembre del 64. El Teniente Alcalde, Felipe Blanco Muñoz (farmacéutico) y Carlos Cuevas de las Heras (Hostelero), ya habían hablado por aquel entonces de solicitar al Ministerio de Información y Turismo, un Parador Nacional. Y se lo pidieron en su despacho, y les dijo: 

"Iré a Cervera y quiero fotografías e información de dónde se puede hacer." 

Pues bien, sigamos con el Cuadro de los Reyes Magos, Manuel Fraga llamo a Gratiniano y se lo puso fácil.

 "Le ordeno, que en el más breve plazo entregue el cuadro de Juan de Flandes restaurado y, con las medidas pertinentes, sea instalado en la Iglesia de Ntra. Sra. Del Castillo de Cervera del Río Pisuerga." 

Y así se hizo, y el cuadro, desde entonces, está en Cervera. Con razón decía mi madre “hemos comido cuadro unos cuantos años”.

El lugar idóneo


50 Años del Parador de Cervera del Río Pisuerga_(Palencia)

Manuel Fraga Iribarne visita Cervera un día lluvioso y con poca gente. Se le muestran las dos ubicaciones pensadas, la primera en el alto de Piedrasluengas

"Aquí será muy bonito, no lo niego, pero necesitamos algo más fácil y cerca de Cervera." 

Y entonces le llevaron al enclave actual. Le habían preparado una plataforma con una escalera para subir sin esfuerzo y verlo con calma. Fraga había visto fotografías de ambos sitios en el ministerio, de la emblemática Piedad Isla. Le había realizado seis fotografías que previamente había unido en ambos casos, dando el resultado de la visión aproximada del paisaje. Emilio Medina, fotógrafo madrileño, realizó otras diferentes. Con todo ello Fraga ya lo tenía muy claro, y le miró a su segundo Antonio Arespacochaga (Director General de Turismo), y le dijo ¿Qué te parece, Antonio?, y este le contestó: Don Manuel, éxito seguro, sin lugar a dudas, esto es precioso. Y Fraga aseguró a la Corporación desde la plataforma: ¡Lo hacemos, seguro!


50 Años del Parador de Cervera del Río Pisuerga_(Palencia)

50 Años del Parador de Cervera del Río Pisuerga_(Palencia)

Ese mismo día, el Ayto. de Cervera le ofreció un extraordinario almuerzo en el Restaurante Resbalón, donde el Chef Carlos Cuevas, ya conocido por el Ministro, había conseguido una trucha de mas de 5 Kg. del Pisuerga. Don Manuel desde entonces visitaba Cervera asiduamente, dejó el Ministerio en octubre de 1969, siguió constantemente la marcha de las obras a través de los sucesivos Ministros. Le siguió Alfredo Sánchez Bella, Pío Cabanillas Gallas y León Herrera y Esteban quién inauguró el Parador.

50 Años del Parador de Cervera del Río Pisuerga_(Palencia)

Un día caluroso del mes de Julio de 1975, con prisas, porque se quería inaugurar entre agosto y septiembre, se ordena desde el Ministerio que una vez amueblado por la Empresa Arcos y teniendo el personal a disposición de la Empresa, una vez limpio y dando los últimos toques a los artesonados de madera y empanelados, se proceda a poner en funcionamiento las cocinas y todos los sistemas para la puesta en marcha del Parador entonces llamado “Fuentes Carrionas” en Cervera del Río Pisuerga. Como decía, Cervera aparecía precioso. Se habían colocado 300 banderas nacionales de tela de 1m. por 1 m. en toda la Plaza y calle Mayor y Plaza de Modesto Lafuente donde se encuentra el Ayuntamiento. Es recibido el Ministro León Herrera y Esteban con su séquito, Gobernador Civil, Director General de Turismo, así como José Luis López Henares y alcaldes de la zona. El Alcalde de Cervera, Alejandro Diez Riol, intervino con un estupendo discurso, donde se ensalzaban los valores de la naturaleza en el Norte de Palencia, más tarde denominada Montaña Palentina, que recorren toda Europa. Con razón, los alemanes conocían esta parte de Palencia como “la pequeña Suiza”.

Han pasado 50 años y hemos tenido épocas mejores y peores, estupendos directores, algunas veces con el olvido de Madrid, pero siempre en línea ascendente. A finales de los 90, siendo Director Joaquín Martín Planelles, se hizo la gran renovación, pero han pasado años y necesita ponerse totalmente al día, porque la gente viene cada vez más. Magníficos profesionales de la hostelería y restauración han pasado y siguen pasando por este lugar, siendo una institución que da prestigio a toda la Montaña Palentina y a toda España, cuyos paisajes de día y de noche son únicos y espectaculares. Muchas parejas han empezado su vida aquí, celebrando su unión, o sus bodas de oro, bautizos y celebraciones.

Feliz Aniversario Parador de Cervera, que eres como un Cuadro, o quizás ¡un Cuadro como un Parador!

Para saber más:


Actualización Jul2025 405👀







Un bosque de estrellas

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.853.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +847.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

10 comentarios en el blog:

  1. Magnífico reportaje, José Luis, sobre la gestación, ubicación, construcción y posterior ubicación de nuestro famoso Parador de Cervera de Pisuerga. Y es que, estando ubicado en el marco paisajístico en el que está, a quién no puede agradar y hasta sorprender muy gratamente. Y a la par, ese otro detalle del famoso cuadro de Juan de Flandes de la iglesia parroquial, donde se explica que hubo que luchar y mucho para, una vez restaurado, lograr que regresase a su lugar de salida, teniendo que recurrir incluso al propio Fraga Iribarne, quien luego fuera el gran mentor de la construcción del Parador. Bonitas historias sin duda, José Luis. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Javier, muchas gracias por tus palabras, era algo que tenía pendiente de contar, recuerdos con mi padre, que falleció en 1968, con 45 años, es decir no llego a ver el Parador terminado, pero con sus notas y su letra "preciosa", he completado el enlace entre el cuadro de Juan de Flandes y el Parador Nacional de Cervera, que como les gustaba decir entonces, como ya se hacía en los Siglos XVI y XVII, hasta el S.XX, Cervera del Río Pisuerga, aso sí, diez años después en la inaugración en 1975, estaba con Alejandro Díez Riol, otro Medina hermano de José-Luis, de Teniente Alcalde, Mariano, que el sí pudo completar desde su parte la obra magnífica del gran edificio,todo un símbolo en la Cervera actual de modernidad y de cabecera del turismo palentino, al igual que la personalidad y figura de Manuel Fraga Iribarne, Ministro, Catedrático, y posiblilitador de la "transición política española",con otros muchos,con su inmenso cariño a la Montaña Palentina y en concreto a Cervera.

      Eliminar
  2. Julio César Izquierdo (locutor Onda Cero)23 julio, 2025 11:53

    La cosas como son: Medina Gallo es el gran cronista De la Villa y un gran conocedor de la historia y la vida de la Montaña Palentina. Y, por supuesto, hombre de radio. Grande, amigo José Luis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Maestro!!!!!!
      Como le decía a Javier, era algo que tenía pendiente, entre mis fotos, hay muchas "diapositivas", y en concreto bastantes de ese día, que cambió el rumbo del Turismo de la Montaña Palentina, y yo diría que de toda la Provincia, desde nuestra perpectiva de hoy... acertaron plenamente, los unos y los otros, anque algunos, "como siempre" haciendo trastadas.... , pero en esta España nuestra, siempre es así !!!
      Algún día lo comentaremos en antena si lo consideras, y contaré mas cosas, ya sabes que para mí, la radio poco a poco se me ha metido por las venas y forma parte de mi hematología.

      Eliminar
  3. Lourdes medina23 julio, 2025 13:37

    Que bien recuerdas todo. Tienes una memoria privilegiada hermano, algo que me sirve a mí , ya que la mía es más pobre
    No te ha faltado ni una coma .
    Bonito recuerdo!!!
    Que tiempos aquellos!!
    Han pasado 50 años!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida hermana:
      Tu sabes bien, que todo lo que he contado, lo has vivido en casa, el "precioso y al mismo tiempo dichoso cuadro", nos traía muchas conversaciones, sobre todo a la hora de comer, donde Papá nos contaba sus preocupaciones sobre el cuadro, incluso yo estudiando en el Escorial, me encargaba.... "Cuando vayas a Madrid,a casa de la abuela, vete con tu tío y preguntar "Cómo va la estauración del Cuadro de Juan de Flandes de Cervera"????????, y lo mismo cuando el Parador paso a ser algo alcanzable, que desgraciadamente no pudo ver consumado por su enfermedad.
      Recuerdos de tu hermano!!!! que ahora con calma y años voy sedimentando y algunos compartiendo.
      Un beso

      Eliminar
  4. Herminio Revilla (Museo-Casa Taller)23 julio, 2025 13:51

    Creo, José Luis, que más o menos sobre las mismas fechas se empezó
    a construir también el de Golobar de Brañosera, pero después de muchos gastos en obras y varias vicisitudes lo único que se puede observar después de subir la carretera ( si se puede hasta el final ) un gran mazacote de hormigón y ladrillos desentonando el paisaje.... Y nada, se ha hablado durante años de reactivarlo, pero sigue igual.
    Buena información la que nos has compartido. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Mi buen amigo Herminio
    Efectivamente en la segunda mitad de los setenta, creo se empezó a construir el Golobar, no sé y lo digo de memoria, estando Angel Casas Carnicero de Presidente de la Diputación Provincial, pero se erró el tiro, porque se quiso hacer un "Parador en Pequeño", y.... ahí se quedó, porque los "algunos", empezaron con las "trastadas" y se vino todo abajo, poco poco se olvidó aún siendo de iniciativa pública, pero otros de iniciativa privada corrieron la misma suerte, como lo es el Hotel y Bungalows de el Alto de Piedraslüengas, ambos son los monumentos al "desastre", de lo que es el olvido de quien tiene poder, y no quier saber nada, en medio de paisajes impresionantes, y se quiere y se permite dejar años y años sin querer resolver, ambos estan ahí con más de cincuenta años, una vergúenza para todos.

    ResponderEliminar
  6. Alfonso Santamaría Diez23 julio, 2025 23:16

    Mucho me ha gustado y he aprendido con esta buena crónica de Medina Gallo que nos cuenta dos historias relativas a Cervera que tuvieron relación entre sí, curiosas, interesantes y con transcendencia nacional. La solución de una ayudó a la ejecución de otra: el rescate del valiosísimo cuadro de la Adoración de Juan de Flandes y la construcción del Parador de Cervera. Tal vez sin la mediación del padre de José Luis Medina ante el primo de su mujer que “le llevó ante el ministro Fraga Iribarne”, Gratiniano no hubiera devuelto el cuadro a Cervera, como tampoco se hubiera construido el Parador Nacional en la localidad.
    Aparecen en esta crónica personajes cerveranos que hicieron posible su sueño de que Cervera tuviera Parador, a parte del padre de José Luis Medina Gallo, el farmacéutico Felipe Blanco Muñoz y el hostelero Carlos Cuevas de las Heras, la mención a la gran fotógrafa cerverana Piedad Isla, y a quien era alcalde de Cervera cuando se inauguró el Parador, Alejandro Diez Riol, pionero y padre del montañismo palentino, maestro en Polentinos y Cervera.
    El extraordinario escrito de José Luis aporta bellas y valiosas fotografías como la del almuerzo del 4 de julio de 1965 en el Restaurante Peñalabra, día del convite municipal en agradecimiento al ministro Fraga Iribarne. Me fijo en la estupendo y amplio Menú con las “truchas y cangrejos del Pisuerga”, ternera denominada del País, probablemente la carne era de Cervera, pero entonces las carnes de aquí no tenía denominación de origen. Buenos vinos y licores para remate del almuerzo, que seguro disfrutó el ministro, buen conocedor de la gastronomía y el paisaje de la localidad. Llama mi atención que el folleto del Menú se hizo en una imprenta de Cervera. Otra fotografía histórica es la de la inauguración del Parador Nacional.
    En su repaso a la historia del Parador, Medina Gallo no se olvida de los profesionales y directores que hicieron y hacen posible el éxito gastronómico y turístico del Parador, sin duda un referente de la Montaña Palentina a nivel nacional “cuyos paisajes de día y de noche son únicos y espectaculares”, por eso el Parador de Cervera es “como un Cuadro” de una belleza incomparable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso Santamaría Diez. Rectificación23 julio, 2025 23:43

      Rectificación: Donde dice: Restaurante Peñalabra, debe decir Restaurante "el Resbalón", cuyo dueño era Carlos Cuevas de las Heras.

      Eliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | MI DIOS DE LAS PEQUEÑAS COSAS | +1910👀

Lavado de cara

¿Recuerdan cuando llegaba el domingo o las fiestas del pueblo y nuestras madres dejaban sobre la cama la muda limpia y nuestra mejor ropa? N...